Hondarribia
Guardar
Quitar de mi lista

Jóvenes del alarde tradicional defienden que las mujeres desfilen como soldados

Un amplio grupo de jóvenes que participan en el Alarde tradicional ha señalado que "la única manera de poner fin a este conflicto se sostiene en que cada uno ejerza su voluntad de un modo libre".
Firmantes del manifiesto a favor de la participación de la mujer en el Alarde de Hondarribia

Un amplio grupo de jóvenes de Hondarribia habituales en el alarde tradicional ha hecho público un comunicado en el que apela al diálogo para resolver el conflicto del alarde de la localidad guipuzcoana, y defiende que las mujeres desfilen, si así lo desean, como soldados.

De esta forma, destacan que "si una mujer de Hondarribia desea participar en el alarde, de la forma que sea, nos parece que tiene todo el derecho a hacerlo". Así mismo, en el escrito, reclaman "trabajar "entre todos" para garantizar en la fiesta "los cambios que pide el siglo XXI".

Se trata de un colectivo formado por gente diversa que ama el alarde, mujeres que toman parte en el alarde "como cantineras", hombres "que salen" en el desfile, y personas que ven el alarde y lo animan desde las aceras. Su objetivo, "para que lo vivamos de una manera sana", es trasladar a la sociedad una reflexión, dado que, a su juicio, la realidad de hoy en día no hace sino perjudicar a la fiesta, hasta llegar a poner en duda su futuro.

En el escrito, remitido a diferentes medios de comunicación, los jóvenes que forman el grupo destacan que no han conocido un alarde sin incidentes ni ajeno a la situación de conflicto; valoran, no obstante, que las opciones de entendimiento entre quienes no vivieron de primera mano los años en que comenzaron las tensiones son grandes.

"Está claro que el actual alarde es el resultado de muchos cambios que se han producido durante siglos", prosiguen, "y que gracias ese cambio constante lo hemos mantenido hasta hoy". Así, "si queremos asegurar el futuro del alarde", señalan que la única forma de terminar con el conflicto es que "cada una y cada uno elija libremente su opción".

"Ha llegado el momento de encontrar entre todas y todos una solución que mire al futuro", concluyen, para insistir en que desean vivir la celebración del alarde, para el que desean "la dignidad que merece", "en toda su integridad y profundidad".

Un conflicto de más de 20 años

En Hondarribia existen dos alardes: el tradicional y de la compañía Jaizkibel. En el primero, las mujeres solo pueden desfilar como cantineras; y en el segundo, que busca la integración de las mujeres en el Alarde, éstas pueden desfilar también como soldados.

El conflicto del alarde estalló hace ya más de 20 años y desde entonces los desfiles se han celebrado en un ambiente tenso debido a las protestas de los vecinos y vecinas que rechazan la participación de las mujeres en Alarde de Hondarribia.

Así, la compañía mixta Jaizkibel suele desfilar entre plásticos negros, pitos e insultos de los partidarios del alarde tradicional.

Sin embargo, este año se han dado algunos pasos de cara a buscar una solución y, en ese sentido, la Fundación Alarde y la compañía Jaizkibel han aceptado iniciar un proceso de diálogo con la ayuda de una mediadora.

El último paso para poner fin a este conflicto ha llegado hoy de la mano de este grupo de jóvenes del alarde tradicional que han defendido públicamente que las mujeres puedan participar en el Alarde de la forma que sea.  

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más