Comienzan a circular los autobuses por Bilbao Intermodal, la nueva estación soterrada

Bilbao Intermodal, la nueva estación soterrada de autobuses de la ciudad, ya está en funcionamiento. A primera hora de este viernes, los primeros pasajeros han comenzado a escanear sus billetes para pasar los tornos y acceder a las dársenas, por lo que se han registrado pequeñas aglomeraciones puntuales en la planta en la que se encuentran las taquillas de venta de billetes y otros servicios.
No obstante, la llegada y la salida de los primeros autobuses a la nueva infraestructura ha transcurrido con normalidad, si bien se han podido producir algunas retenciones de tráfico en las inmediaciones de Bilbao Intermodal.
En concreto, la estación acogerá a siete millones de personas al año y una media de 19.000 usuarios al día. En esta cifra se contabilizan también a los pasajeros y pasajeras de las líneas de Bizkaibus, que traslada sus servicios a la nueva Bilbao Intermodal y que absorbe el 50 % de sus viajeros. En consecuencia, se calcula que más de siete millones de personas pasen al año por esta infraestructura.
Por otra parte, permitirá liberar 7.500 metros cuadrados que se destinarán a una plaza, un espacio que se suma a los 80.000 metros cuadrados recuperados en Sabino Arana y Rekalde hasta Irala, gracias a la urbanización realizada tras el soterramiento de la línea de FEVE.
En este nuevo nodo intermodal confluyen los trenes de cercanías, metro, tranvía, Bilbobus, taxis, el servicio de bicicletas municipal Bilbao Bizi, así como la conexión con el aeropuerto. Y, "se complementará", ha señalado el alcalde, con el otro nodo de transporte intermodal de la ciudad, el ferroviario, ubicado en Abando, que experimentará su propio salto cualitativo con la llegada del Tren de Alta Velocidad.
Accesos a la estación
Bilbao Intermodal cuenta con cuatro plantas bajo rasante, 30 dársenas y más de 500 plazas de aparcamiento. Existen dos accesos peatonales a la estación:
Por un lado, se puede acceder a través de la plaza de 7.500 metros cuadrados, que ocupa el espacio de la antigua Termibus. Se trata de un acceso directo peatonal al que se accederá por Pérez Galdós y Luis Briñas, ahora un espacio único, y también por la calle Pérez Galdós, que será peatonal entre Luis Briñas y Gurtubay.
Además, habrá un acceso directo desde el intercambiador de la estación de San Mamés, punto de encuentro de Metro y Renfe Cercanías, al que se suma ahora la conexión con el transporte público por carretera, que le da el carácter intermodal a la nueva estación.
Con respecto al tráfico rodado, los autobuses entrarán por Gurtubay y saldrán por Pérez Galdós hacia Gurtubay. La entrada de vehículos será por Pérez Galdós y la salida por Gurtubay.
Plano de accesos
Planta 0
La planta baja tiene una entrada a la estación de 700 metros cuadrados de acceso y servicios. En un futuro, cuando el resto del edificio esté concluido, se sumarán al entorno una superficie comercial, un hotel, un gimnasio y una residencia de estudiantes. Gracias a la superficie que se libera en la planta baja se genera una calle de ocho metros de anchura que une Gurtubay con la futura plaza y, además, se mantendrá la calle peatonal entre la Escuela de Ingeniería de Bilbao y la nueva estación.
Planta -1
En la planta menos uno están ubicados los principales servicios de la estación. Una terraza acristalada con vistas a la planta menos dos –donde se sitúan las dársenas– hará las funciones de distribuidor hacia los diferentes espacios: taquillas, canceladoras de billetes, bar, consignas, oficinas, zona comercial, sala de control, zona logística e instalaciones y la conexión intermodal con la estación de San Mamés, que a su vez alberga Metro y Renfe Cercanías.
Planta -2
Acogerá las 30 dársenas de la estación, que estarán ubicadas en torno a un espacio central, acristalado y aislado para proteger a las usuarias y usuarios de humos y ruidos. A esta cápsula de espera se accederá con 15 minutos máximo de antelación a la salida del autobús, utilizando un código QR impreso en el propio billete o la tarjeta Barik.
Planta -3
Esta planta está dividida en dos partes: una de ellas para la zona de regulación de los autobuses; y, la otra, destinada a un aparcamiento rotatorio con 250 plazas que entrará en funcionamiento varios días después de la inauguración, cuando la actual estación provisional esté desmantelada y se puedan ejecutar los cambios circulatorios necesarios. Todo en aras de una transición amable y escalonada.
Planta -4
Allí se ubicarán más de 250 plazas de aparcamiento y la zona de regulación de autobuses, construida a doble altura, y que abarca por tanto las plantas -3 y -4.
Movilidad en el entorno de la estación
Según el concejal delegado de Movilidad y Sostenibilidad, Alfonso Gil, "contar con una estación de autobuses que hace de la multimovilidad su seña de identidad, nos sitúa a la vanguardia de las ciudades europeas que han apostado por una forma de moverse más sostenible y saludable".
En los primeros meses de funcionamiento de la nueva estación continuarán las obras de edificación, tanto de la residencia de estudiantes como del hotel, además del edificio de viviendas que completará la urbanización del entorno de Garellano.
En consecuencia, la plaza de la estación se abrirá parcialmente y únicamente los accesos peatonales a la misma desde la calle Luis Briñas estarán disponibles en los primeros días de funcionamiento del complejo.
Del mismo modo, las redes viarias del entorno de la Intermodal se irán modificando en las siguientes semanas y los servicios municipales de transporte público (Bilbobus, servicio de BilbaoBizi y las paradas de Taxi), que en esta primera fase apenas sufrirán modificaciones, se irán adecuando progresivamente a las nuevas configuraciones circulatorias que se pondrán en marcha según avancen las obras.
Primera Fase
En esta primera fase, a partir de la apertura de la estación, se procederá a eliminar un carril de subida de Gurtubay, que pasará a ser carril de bajada para permitir la entrada de autobuses a la estación.
En cuanto al servicio de Bilbobus, la parada que actualmente tiene la línea 28 en Luis Briñas, se desplaza ligeramente hacia el sur en el mismo tramo de la calle, mientras que la parada de la línea 38 pasa a ubicarse a la altura del nº 16.
VÍDEO: Las obras del nuevo Termibús, en un minuto
Edificio sobre rasante
Encima de la estación habrá una plaza de 7.500 metros cuadrados y un edificio construido en diferentes alturas, 14 en total, que albergará diferentes actividades que complementarán a la oferta del entorno.
Para asegurar el equilibrio económico-financiero de este proyecto, el Ayuntamiento de Bilbao ha optado por la concesión de la explotación de la estación intermodal por un periodo de 40 años, a cargo de AMENABAR, periodo tras el que volverá la explotación de la estación al Consistorio. En el global de esta operación, se genera un conjunto de equipamientos de titularidad público-privada por un valor superior a los 40 millones de euros, sin necesidad de realizar inversión por parte del Ayuntamiento.
VÍDEO: Así será la nueva estación de autobuses
Más noticias sobre sociedad
Muere un ciclista tras sufrir un accidente en Mendibe, Baja Navarra
El ciclista, de 29 años, ha caído por un barranco de 60 metros tras sufrir un accidente en la bajada del puerto de Burdinkurutzeta.
Condenan a un hombre a más de cinco años de prisión en Gipuzkoa por abusar sexualmente de su pareja
La Fiscalía había solicitado penas que sumaban más de 16 años, pero la sentencia considera que la víctima "no acreditó suficientemente" la retirada de consentimiento.
El lunes y martes por la noche se retirarán las piedras de la playa de Ondarreta de San Sebastián
Una vez que se haya limpiado la arena retirada, esta se devolverá a la playa. Se calcula que hay en torno a 14 600 metros cúbicos de piedras en la playa, de las cuales ya se han llegado a retirar en torno a 10 000 metros cúbicos.
Un lote de galletas Fontaneda distribuido en Euskadi puede contener partículas metálicas
La empresa ha alertado a las autoridades para que se proceda a su retirada de los comercios y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición recomienda no consumir las galletas Pims Naranja que se hayan comprado los últimos días.
Convocan acciones en Euskadi y Navarra para respaldar a la flotilla de apoyo a Palestina
El objetivo es intentar abrir un corredor marítimo para que pueda entrar toda la ayuda humanitaria posible y también para que puedan salir todas las personas que están en Gaza y tengan la necesidad de abandonar el país. Cuatro ciudadanos vascos estarán en los barcos que partirán desde Barcelona de Barcelona el próximo 31 de agosto.
La Policía Local de Getxo detiene por segunda vez en una semana al presunto autor de la quema de siete vehículos
Una vez finalizadas las correspondientes diligencias policiales, será puesto a disposición judicial. Fue sorprendido con tres mecheros en uno de los bolsillos del pantalón.
Ley de Familias: año y medio paralizada en el Congreso
El Consejo de Ministros aprobó la Ley, que pretende mejorar la protección social de las diferentes situaciones familiares, en febrero de 2024. Desde entonces, se acumulan más de 50 prórrogas del plazo de enmiendas y no hay fecha para su primer debate.
Castilla y León inicia su tercera semana luchando contra los incendios forestales
Seis fuegos se mantienen en índice de gravedad potencial, y dos se han iniciado este mismo domingo, tras una evolución positiva que ha permitido bajar de nivel otros seis. No obstante, la subida de las temperaturas, acompañada del descenso de humedad y el viento, vuelve a complicar la situación.
Castilla y León continúa con seis incendios de máxima gravedad pese a la evolución favorable
Cinco de los fuegos más preocupantes se concentran en León. Asturias, en cambio, ha conseguido estabilizar sus tres grandes incendios.
La quema de Marijaia despide la Aste Nagusia
Tras nueve intensos días, la quema de la Marijaia ha dado por finalizada una edición más de la Aste Nagusia de Bilbao. El fuego del emblema de la fiesta bilbaína ha estado acompañado de las letras del pregonero, Francis Díez.