Juicio en Bilbao
Guardar
Quitar de mi lista

La niña de Atxuri consumió antes de morir 'al menos dos veces' fármacos potentes

La niña de 9 años asesinada presuntamente por su madre en Atxuri (Bilbao) presentaba una combinación "letal" de fármacos en la sangre y "quizás" también sufrió "algún mecanismo de asfixia".
20191213183736_juzgados-bilbao_
El Palacio de Justicia de Bilbao. Foto: EiTB

La niña de 9 años asesinada presuntamente por su madre en la vivienda en la que residían en Atxuri (Bilbao) presentaba una combinación "letal" de fármacos en la sangre y "quizás" también sufrió "algún mecanismo de asfixia", aunque este último aspecto no se ha podido determinar en la autopsia.

Según las pruebas periciales practicadas este lunes en el juicio que se celebra en la Audiencia de Bizkaia contra la madre por un delito de asesinato con alevosía, ha quedado acreditado que en los tres meses anteriores a su muerte, la pequeña también consumió o se le administró "al menos en dos ocasiones" fármacos potentes, algunos de origen opiáceo, según se establece por el análisis del pelo.

La menor murió de una parada cardiorrespiratoria el pasado 16 de enero cuando su hermana mayor, de 20 años, entró en la casa y la encontró a ella y a su madre inconscientes y abrazadas. Tras llamar a emergencias, los sanitarios consiguieron reanimar a la madre y trasladarla al hospital, pero la niña falleció.

Parte de la prueba pericial llevada a cabo hoy se ha celebrado a puerta cerrada -autopsia y levantamiento de cadáver- y el resto en audiencia pública.

De los resultados expuestos se desprende que tanto la madre como la hija presentaban una combinación de fármacos, entre ellos ansiolíticos, cuya concentración superaba "los grados de toxicidad" y en el caso de la niña "el nivel letal".

La causa de la muerte fue, precisamente, ese cóctel de medicamentos, "quizás" ayudado con "mecanismos de asfixia", según ha establecido la autopsia y han informado fuentes personadas en el caso.

Los peritos de huellas dactilares han indicado, por su parte, que la nota manuscrita de la madre encontrada en el piso, en la que la acusada aseguraba que una tercera persona le había "obligado" a actuar contra su hija y a suicidarse después, no presentaba ninguna huella, aparte de las de la hija mayor, que la sostuvo para leerla.

Han calificado de "llamativo" que no se apreciara ninguna huella de la acusada y han considerado que tuvo que utilizar guantes o cualquier otro material para escribirla.

También ha testificado hoy la pediatra de la niña, que ha manifestado que únicamente tenía prescrita medicación para el asma, ibuprofeno y paracetamol.

Las partes acusadas en este juicio -fiscalía, acción popular y acusación particular- piden para la madre la pena de prisión permanente revisable, mientras que la defensa solicita la absolución, al considerar que el responsable penal de estos hechos es la tercera persona que obligó a escribir la nota.

Mañana se celebra la cuarta sesión de este juicio, en la que continuará la práctica de la prueba pericial.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV1251. VITORIA, 04/08/2025.- Con la bajada de Celedón este lunes han dado comienzo las Fiestas de la Blanca de la capital alavesa que, durante seis días llenarán las calles de la ciudad de distintas actividades festivas en las que las cuadrillas de blusas y neskas serán las protagonistas. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"

Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".

Cargar más