Seis años desde que desapareció el vitoriano Borja Lázaro
El día 8 de enero se cumplen seis años de la desaparición en la región colombiana de La Guajira del joven vitoriano Borja Lázaro. No hay ningún indicio nuevo, ni avances en una investigación que, aunque no está cerrada oficialmente, se encuentra en "vía muerta".
Borja Lázaro, ingeniero informático aficionado a la fotografía, fue visto por última vez la noche del 7 al 8 de enero de 2014 en una posada de la localidad costera de Cabo de la Vela.
Lázaro estaba en la zona haciendo un reportaje fotográfico y las últimas horas antes de su desaparición las pasó tomando unas copas junto a dos turistas alemanas, dos chilenas y unos colombianos. Sus pertenencias, entre las que estaban sus cámaras de fotos y la documentación, fueron encontradas en el hostal.
En un primer momento la Policía colombiana barajó diversas hipótesis: que fuera secuestrado, que se ahogara en el mar o que se introdujera desorientado en el interior de esta península semidesértica del norte de Colombia. Las dos primeras fueron perdiendo peso al no haber petición de rescate y no haber devuelto el mar su cadáver.
Seis años después "no hay nada nuevo. Seguimos esperando saber qué es lo que pudo pasar", ha explicado Sergio Lázaro, el hermano de Borja, quien ha indicado que por primera vez en este tiempo la familia no ha convocado una concentración en estas fechas y ha optado por organizar un concierto el próximo sábado, 11 de enero, en un bar de la capital alavesa para reclamar que no se olvide el caso.
Ha explicado que siguen manteniendo contactos con la Ertzaintza y con Exteriores, y que les trasmiten que en las reuniones que existen con representantes de Colombia se habla del asunto. Sin embargo, "a nivel de investigación no se producen avances", ha lamentado el hermano, quien también ha reconocido que a medida que pasan los años las comunicaciones con policías y organismos oficiales se van dilatando en el tiempo.
Te puede interesar
El mes de octubre ha sido "muy seco", con lluvias por debajo del 50 % según Euskalmet
En algunas zonas de Álava ha sido el mes de octubre "más seco de lo que llevamos de siglo" con una anomalía de 1,2 ºC por encima del promedio normal.
Condenado a 26 años de cárcel el masajista que agredió sexualmente a tres menores
La Audiencia de Gipuzkoa, que ha ordenado ya su ingreso en prisión, le impone 14 años de cárcel por los dos delitos de agresión sexual a menor de 16 años (siete años por cada víctima), 10 años por el delito continuado de agresión sexual a menor de 16 años y dos años por ciberacoso sexual infantil, además de 17 años de libertad vigilada, que se ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad, y el pago de una indemnización total de 40 000 euros a las tres víctimas, entre otras medidas.
NEIKER refuerza la investigación en sanidad animal con la renovación del laboratorio de alta seguridad
La reforma del Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica de Derio, con una gran ampliación y nuevos laboratorios y salas especializadas, optimiza su capacidad para estudiar patógenos de alto riesgo y avanzar en la bioseguridad, respetando los estándares internacionales de bienestar animal.
Así es el Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica (NCB3) de NEIKER, el único en Euskadi
NEIKER, el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario ha renovado completamente su Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica (NCB3), también conocido como laboratorio P3, en su sede de Derio, un avance que clave en el estudio de agentes patógenos de alto riesgo que provocan enfermedades como la tuberculosis o la gripe aviar.
El Departamento de Seguridad activará avisos también el jueves y el viernes por impacto de olas en la costa
Estos avisos se suman a los activos para este miércoles, por riesgo de incendios forestales, fuertes rachas de viento y, entre las tres y las cinco de la tarde, por impacto de olas en la costa, ya que se espera que puedan alcanzar hasta dos metros.
El expresidente de DYA Bizkaia niega en el juicio estar detrás del desfalco a la ONG
Fernando Izaguirre ha asegurado que su única pretensión era fortalecer su actividad en el sector del transporte sanitario en Catalunya, pero "se perdió todo".
El juez del caso Pablo Ibar acepta mantener en secreto la identidad de un nuevo testigo
También ha aceptado mantener en secreto la identidad de las dos personas a las que acusaría, como pedía la defensa. Han pasado 31 años del asesinato del dueño de un club nocturno y de dos modelos, hechos por los que Ibar fue condenado y del que siempre se ha declarado inocente.
Eric Olhats, condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
Además de la condena de prisión, un tribunal de Baiona le ha impuesto al exentrenador del Aviron Bayonnais y exojeador de la Real Sociedad la prohibición de trabajar con menores y de acceder a recintos deportivos. Tras conocer la sentencia, el abogado de Eric Olhats, Alain Larrea, no descarta recurrir el fallo.
Normalidad en el corredor del Txorierri tras el colapso por un accidente entre ocho vehículos en Erandio
El accidente múltiple también ha afectado a la circulación en Rontegi y La Avanzada, pero para las 10:00 horas, la circulación ha recuperado la normalidad.
Eric Olhats niega las acusaciones de agresión sexual a seis menores en el juicio celebrado en Baiona
El que fuera entrenador del Aviron Bayonnais y ojeador de la Real Sociedad podría ser condenado a 10 años de prisión y una multa de 150 000 euros por agresiones sexuales a seis jóvenes entre 1997 y 2022.