Osakidetza analizará la situación generada por el nuevo coronavirus
El Consejo Asesor de Enfermedades Infecciosas Emergentes, dependiente del Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza, se reunirá el próximo viernes para analizar los datos disponibles y en caso de que sea necesario tomar medidas de prevención en torno al nuevo coronavirus.
Salud y Osakidetza han explicado en una nota que se mantienen "vigilantes" ante las informaciones que llegan sobre la neumonía con origen en China (donde ya se ha cobrado la vida de 17 personas), aunque este mismo miércoles el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) del Ministerio de Sanidad ha reiterado que el riesgo de introducción del virus en España "en este momento, se considera muy bajo".
La CAV dispone de un sistema de vigilancia epidemiológico para conocer la información en torno a enfermedades infecciosas como esta así como para su seguimiento. También cuenta con un protocolo de actuación, elaborado por expertos en el seno del consejo asesor, que servirá de guía para que los profesionales dispongan de criterio para afrontar una hipotética afectación en la CAV.
En cualquier caso, a día de hoy, no se ha detectado en la comunidad autónoma un solo caso de neumonía asociada a este coronavirus, por lo que el Departamento de Salud ha querido difundir un mensaje de "tranquilidad" a la población.
Las autoridades aeroportuarias han sido informadas
El Ministerio de Sanidad ha informado a las autoridades aeroportuarias sobre la situación del nuevo coronavirus que tiene su origen en China para que "estén preparadas en caso de que sea necesario activar el procedimiento de actuación establecido para los puntos de entrada".
Sanidad recuerda que España no dispone de aeropuertos con vuelos con conexión directa a Wuhan y esta ciudad no es un destino turístico frecuente, aunque se prevé en las próximas semanas un incremento de viajeros hacia y procedentes de China por las festividades del año nuevo Chino.
Dentro de europa, sí tienen vuelos directos con esa ciudad china Francia, el Reino Unido e Italia.
Reunión de la OMS
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decidido prolongar un día más, hasta mañana, jueves, la reunión de su Comité de Emergencia para decidir si declara o no la emergencia internacional ante el brote de un nuevo coronavirus de Wuhan.
El Comité de Emergencia, formado por expertos médicos de diversos países (entre ellos epidemiólogos chinos), se ha reunido hoy durante horas en la sede de la OMS en Ginebra, y al no conseguir consensuar la medida ha optado por volver a reunirse para seguir debatiendo la posible alerta, según ha anunciado su presidente, el francés Didier Houssin.
Mientras Houssin ha reconocido en rueda de prensa que hubo "división" al 50 % en el comité a la hora de declarar o no la alerta internacional, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, argumentó que la cautela responde a que se "toman muy seriamente" el brote y necesitan más información de las autoridades sanitarias chinas.
El director general ha añadido que un equipo de la OMS continúa trabajando en el foco de la epidemia para seguir investigando.
Cierran el transporte público en Wuhan
Entretanto, las autoridades de la localidad china de Wuhan, epicentro del coronavirus que se ha saldado por el momento con 17 muertos en el país, han anunciado este miércoles el cierre del transporte público como medida de contención de la enfermedad.
Asimismo, el Gobierno ha pedido a aquellos que viven en la ciudad que no abandonen la zona y ha informado de que las estaciones de tren y el aeropuerto permanecerán cerrados.
"Básicamente, no vayan a Wuhan. Y que todos aquellos que están allí no abandonen la ciudad", ha indicado el viceministro de Sanidad, Li Bin, que ha afirmado de que hay pruebas de que la enfermedad "se transmite principalmente por el tracto respiratorio".
Te puede interesar
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Llamamiento a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. En la CAV no hay zonas de este tipo, pero sí en Navarra. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.