Osakidetza analizará la situación generada por el nuevo coronavirus
El Consejo Asesor de Enfermedades Infecciosas Emergentes, dependiente del Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza, se reunirá el próximo viernes para analizar los datos disponibles y en caso de que sea necesario tomar medidas de prevención en torno al nuevo coronavirus.
Salud y Osakidetza han explicado en una nota que se mantienen "vigilantes" ante las informaciones que llegan sobre la neumonía con origen en China (donde ya se ha cobrado la vida de 17 personas), aunque este mismo miércoles el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) del Ministerio de Sanidad ha reiterado que el riesgo de introducción del virus en España "en este momento, se considera muy bajo".
La CAV dispone de un sistema de vigilancia epidemiológico para conocer la información en torno a enfermedades infecciosas como esta así como para su seguimiento. También cuenta con un protocolo de actuación, elaborado por expertos en el seno del consejo asesor, que servirá de guía para que los profesionales dispongan de criterio para afrontar una hipotética afectación en la CAV.
En cualquier caso, a día de hoy, no se ha detectado en la comunidad autónoma un solo caso de neumonía asociada a este coronavirus, por lo que el Departamento de Salud ha querido difundir un mensaje de "tranquilidad" a la población.
Las autoridades aeroportuarias han sido informadas
El Ministerio de Sanidad ha informado a las autoridades aeroportuarias sobre la situación del nuevo coronavirus que tiene su origen en China para que "estén preparadas en caso de que sea necesario activar el procedimiento de actuación establecido para los puntos de entrada".
Sanidad recuerda que España no dispone de aeropuertos con vuelos con conexión directa a Wuhan y esta ciudad no es un destino turístico frecuente, aunque se prevé en las próximas semanas un incremento de viajeros hacia y procedentes de China por las festividades del año nuevo Chino.
Dentro de europa, sí tienen vuelos directos con esa ciudad china Francia, el Reino Unido e Italia.
Reunión de la OMS
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decidido prolongar un día más, hasta mañana, jueves, la reunión de su Comité de Emergencia para decidir si declara o no la emergencia internacional ante el brote de un nuevo coronavirus de Wuhan.
El Comité de Emergencia, formado por expertos médicos de diversos países (entre ellos epidemiólogos chinos), se ha reunido hoy durante horas en la sede de la OMS en Ginebra, y al no conseguir consensuar la medida ha optado por volver a reunirse para seguir debatiendo la posible alerta, según ha anunciado su presidente, el francés Didier Houssin.
Mientras Houssin ha reconocido en rueda de prensa que hubo "división" al 50 % en el comité a la hora de declarar o no la alerta internacional, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, argumentó que la cautela responde a que se "toman muy seriamente" el brote y necesitan más información de las autoridades sanitarias chinas.
El director general ha añadido que un equipo de la OMS continúa trabajando en el foco de la epidemia para seguir investigando.
Cierran el transporte público en Wuhan
Entretanto, las autoridades de la localidad china de Wuhan, epicentro del coronavirus que se ha saldado por el momento con 17 muertos en el país, han anunciado este miércoles el cierre del transporte público como medida de contención de la enfermedad.
Asimismo, el Gobierno ha pedido a aquellos que viven en la ciudad que no abandonen la zona y ha informado de que las estaciones de tren y el aeropuerto permanecerán cerrados.
"Básicamente, no vayan a Wuhan. Y que todos aquellos que están allí no abandonen la ciudad", ha indicado el viceministro de Sanidad, Li Bin, que ha afirmado de que hay pruebas de que la enfermedad "se transmite principalmente por el tracto respiratorio".
Más noticias sobre sociedad
Muere una persona en un accidente entre dos coches en Treviño
El siniestro ha tenido lugar a primera hora de la noche en la carretera Araba 2124, donde dos vehículos han colisionado frontalmente. La carretara ha quedado cortada en dirección Burgos.
Las intensas lluvias desbordan Montserrat y dejan dos personas desaparecidas en Barcelona
Un testigo ha avisado a los servicios de emergencias de que un coche estaba siendo arrastrado por el agua de la riera de Sant Quintí de Mediona y de que en su interior viajaban dos personas. Horas más tarde el coche ha sido localizado sin nadie en su interior.
27 personas evacuadas del funicular de Montserrat, en Cataluña, por las fuertes lluvias
En las inmediaciones del funicular Montserrat han caído 100 litros por metro cuadrado y 27 personas han tenido que ser evacuadas por un desprendimiento provocado por las fuertes lluvias. Toda Cataluña permanece en aviso naranja y las lluvias han afectado especialmente a Barcelona, Girona y Tarragona, donde los bomberos han realizado ya unas 90 intervenciones y han pedido circular con precaución por las carretera. Además se han suspendido algunos vuelos por la lluvias y ha habido retrasos en el servicio ferroviario en Girona.
Restablecida la circulación de trenes entre Tolosa y Villabona, tras la caída de postes sobre la vía
Tras el corte, Renfe ha puesto en marcha un plan de transporte alternativo por carretera para trasladar a los pasajeros afectados. La circulación ha sido reestablecida en torno a las 19:00 horas del domingo.
¿Son realmente necesarios y saludables los productos altos en proteínas?
La obsesión por la proteína ha llegado a los comercios y a las consultas de los nutricionistas. Si bien la mayoría resultan saludables, hay que leer con atención las etiquetas. Los expertos recomiendan la fórmula clásica: dieta equilibrada y ejercicio físico.
Persisten las incidencias en los aeropuertos europeos afectados por el ciberataque
Aena aseguró el sábado que los aeropuertos españoles no registraron ningún problema más allá de las afectaciones en los vuelos que conectaban con otros puntos de Europa que sí han sufrido las incidencias vinculadas a Collins Aerospace.
La Ertzaintza investiga el homicidio de un hombre en Bilbao
La Ertzaintza ha desplegado un dispositivo especial e inspecciona varias zonas del barrio en busca del agresor y el arma. La víctima ha sido hallado con una puñalada en el pecho y ha fallecido en el Hospital de Cruces.
La Ertzaintza realizará una campaña de control de velocidad durante la semana que viene
En 2024, el 32 % de las personas fallecidas en accidente de tráfico en las carreteras de la CAV lo hicieron en accidentes en los que el principal factor fue la velocidad inadecuada.
Más de 43 700 personas conviven con el Alzheimer en Euskal Herria: un reto creciente, con la prevención como estrategia clave
Se estima que para el año 2050 podrían ser más de 120 000 las personas afectadas. Las asociaciones de familiares y cuidadores insisten en la importancia de reconocer los derechos de quienes cuidan, una labor que suele estar invisibilizada.
Una multitudinaria manifestación a favor de Palestina termina con dos activistas colgados del puente del Kursaal
Aprovechando el foco mediático del Zinemaldia, miles de personas se han manifestado esta tarde en la capital gipuzkoana. Al final, dos manifestantes se han colgado del puente del Kursaal, provocando el corte tráfico en el puente durante más de una hora, tanto para vehículos como para viandantes.