Investigadores de la UPV/EHU distinguen tres dialectos del euskera
Investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) han editado una publicación en la que distinguen tres dialectos del euskera, el occidental, el central y el oriental, y aseguran que estas variaciones seguirán hablándose dentro de 100 años.
El estudio "Euskalkien sailkapen berria" ha sido elaborado por el grupo de investigación para el estudio de la variación del euskera, Eudia, de la UPV/EHU, liderado por el profesor de la Facultad de Letras, Gotzon Aurrekoetxea.
En una nota de la UPV/EHU, Aurrekoetxea recuerda que en el siglo XIX Louis-Lucien Bonaparte detectó ocho dialectos vascos, Resurrección María de Azkue siete y Koldo Zuazo, ya en el siglo XX, un total de cinco.
Cambio de metodología
Eudia ha dado la vuelta a la metodología utilizada hasta el momento, basada en la elección de las características lingüísticas de cada dialecto, y ha optado por utilizar información recogida en los volúmenes de "Euskararen Herri Hizkieren Atlasak", en el que se incluyen datos sobre léxico y gramática en 145 localidades.
El análisis concluye que hay tres dialectos del euskera, el occidental, el central y el oriental. Aurrekoetxea argumenta que esta reducción de dialectos con respecto a los enumerados en el siglo XIX no está motivada porque el idioma haya cambiado de manera importante, sino por la metodología usada por Eudia, el "análisis clúster", procedimiento que se utiliza en la ciencia para clasificar cosas u objetos.
Por lo tanto, subraya que no se han perdido dialectos y vaticina que "no hay duda" de que "dentro de 100 años también" existirán, aunque no serán como los actuales. En este sentido, indica que a medida que la "cultura se urbaniza" se crean "dialectos sociales o sociodialectos", lo que supone que "el idioma va a seguir cambiando y la variación lingüística va a seguir siendo objeto de estudio, aunque esa variación va a ser diferente, por necesidad".
Aurrekotxea precisa que ya empiezan a aparecer indicios de los primeros "sociodialectos". Como ejemplo señala que hay diferencias "evidentes" entre los "euskaldunberris" y los "euskaldunzaharras" que viven en el mismo pueblo, y también hay cambios en la pronunciación de ciertos sonidos o estructuras entre adultos y jóvenes.
En cuanto a la relación entre el euskera batua y los dialectos, niega que sea conflictiva porque son "dos registros lingüísticos" y precisa que, a su juicio, no es cierta la "creencia" de que el batua no sirve para explicar los sentimientos. "Yo prefiero decir que la carencia la tiene quien la dice y no el idioma o ese registro", precisa.
Aurrekoetxea concluye que las bases del futuro del euskera están en el lenguaje utilizado por los más jóvenes.
Más noticias sobre sociedad
Detenido un hombre en Vitoria por empujar a su pareja contra el frigorífico de la casa y tirar su móvil
Los hechos ocurrieron a las 18:30 horas de este miércoles, en una vivienda del barrio de El Pilar. La mujer presentaba un hematoma en la cara.
Carlos Uriagereka, guarda forestal: "Hemos tenido la oportunidad de salvar un pueblo amenazado por las llamas"
Los profesionales vizcaínos que desde el lunes han estado en Castilla y León colaborando en las labores de extinción de los incendios que arrasan España lograron frenar el avance del fuego del pueblo leonés de Casasuertes a base de lo que se denomina "fuego técnico". El jefe del Servicio Forestal de la Diputación de Bizkaia, Carlos Uriagereka, ha señalado que ha sido duro, pero que el operativo ha sido exitoso.
Rozalén deslumbra en Bilbao
La artista manchega actuó este miércoles en el escenario del Parque Europa de la capital vizcaína.
Investigado por conducir ebrio y sin carné un coche en Pamplona, con dos pasajeras sacando medio cuerpo del techo solar
El conductor, de 23 años, ha sido investigado por un delito contra la Seguridad Vial. También han sido denunciadas las dos ocupantes, que circulaban sin cinturón y grabando con el móvil.
Los incendios forestales de agosto arrasan ya más de 350 000 hectáreas
Todavía hay una veintena de focos activos en Castilla León, Galicia y Extremadura, y el viento complica las tareas de extinción en varios puntos. Mientras tanto, la lluvia caída en las últimas horas en el norte de León está contribuyendo a controlar las llamas en el entorno de los Picos de Europa. Por otra parte, los efectivos terrestres llegados desde Euskadi regresan ya a casa.
La quinta noche de Aste Nagusia de Bilbao se salda con 11 detenciones, una de ellas por agresión a sanitarios
La mayoría están relacionadas con hurtos y robos con violencia, aunque también se ha arrestado a un hombre por realizar tocamientos a una mujer.
Así ha sido el quinto encierro del Pilón de Falces
El quinto encierro de Pilón ha durado un minuto y y once segundo, el segundo encierro más largo hasta la fecha, y lo han protagonizado los toros de Eulogio Mateo de Cárcar, que han dejado varias caídas y tropezones.
La Operación Salida se deja notar: primeras retenciones kilométricas en las carreteras vascas
El Gobierno Vasco prevé que las fechas más críticas sean los dos últimos fines de semana largos de agosto, de jueves a domingo, es decir, del 21 al 24 y del 28 al 31, ya que en los últimos años la vuelta de vacaciones se realiza de forma más escalonada.
El grupo Mocedades vuelve a la Aste Nagusia de Bilbao 24 años después
Acompañado por la Bilbao Orkestra Sinfonikoa (BOS) ha actuado este miércoles en el escenario de Abandoibarra.
La lluvia complica la circulación: provoca múltiples accidentes y cortes de carril
Las incidencias más destacadas se han registrado a primera hora en Erandio, a la altura del Txorierri, donde las retenciones también han afectado a puntos como La Avanzada y el puente de Rontegi. Además, en Usurbil, en la AP-8 se han producido importantes problemas. Sobre las 09:00 horas se ha restablecido la situación en estos puntos.