Investigadores de la UPV/EHU distinguen tres dialectos del euskera
Investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) han editado una publicación en la que distinguen tres dialectos del euskera, el occidental, el central y el oriental, y aseguran que estas variaciones seguirán hablándose dentro de 100 años.
El estudio "Euskalkien sailkapen berria" ha sido elaborado por el grupo de investigación para el estudio de la variación del euskera, Eudia, de la UPV/EHU, liderado por el profesor de la Facultad de Letras, Gotzon Aurrekoetxea.
En una nota de la UPV/EHU, Aurrekoetxea recuerda que en el siglo XIX Louis-Lucien Bonaparte detectó ocho dialectos vascos, Resurrección María de Azkue siete y Koldo Zuazo, ya en el siglo XX, un total de cinco.
Cambio de metodología
Eudia ha dado la vuelta a la metodología utilizada hasta el momento, basada en la elección de las características lingüísticas de cada dialecto, y ha optado por utilizar información recogida en los volúmenes de "Euskararen Herri Hizkieren Atlasak", en el que se incluyen datos sobre léxico y gramática en 145 localidades.
El análisis concluye que hay tres dialectos del euskera, el occidental, el central y el oriental. Aurrekoetxea argumenta que esta reducción de dialectos con respecto a los enumerados en el siglo XIX no está motivada porque el idioma haya cambiado de manera importante, sino por la metodología usada por Eudia, el "análisis clúster", procedimiento que se utiliza en la ciencia para clasificar cosas u objetos.
Por lo tanto, subraya que no se han perdido dialectos y vaticina que "no hay duda" de que "dentro de 100 años también" existirán, aunque no serán como los actuales. En este sentido, indica que a medida que la "cultura se urbaniza" se crean "dialectos sociales o sociodialectos", lo que supone que "el idioma va a seguir cambiando y la variación lingüística va a seguir siendo objeto de estudio, aunque esa variación va a ser diferente, por necesidad".
Aurrekotxea precisa que ya empiezan a aparecer indicios de los primeros "sociodialectos". Como ejemplo señala que hay diferencias "evidentes" entre los "euskaldunberris" y los "euskaldunzaharras" que viven en el mismo pueblo, y también hay cambios en la pronunciación de ciertos sonidos o estructuras entre adultos y jóvenes.
En cuanto a la relación entre el euskera batua y los dialectos, niega que sea conflictiva porque son "dos registros lingüísticos" y precisa que, a su juicio, no es cierta la "creencia" de que el batua no sirve para explicar los sentimientos. "Yo prefiero decir que la carencia la tiene quien la dice y no el idioma o ese registro", precisa.
Aurrekoetxea concluye que las bases del futuro del euskera están en el lenguaje utilizado por los más jóvenes.
Más noticias sobre sociedad
Los municipios guipuzcoanos, unidos por la misma cuerda, en el milenio de la palabra "Ipuscua"
Unos 70 alcaldes y tenientes de alcalde de Gipuzkoa han comenzado a bailar al ritmo del txistu y el tamboril. Con la diputada general a la cabeza, han llegado de la mano, y sonrientes para bailar la soka-dantza. Así han celebrado los mandatorios guipuzcoanos en Tolosa el milenio de la palabra "Ipuscua".
Detenido un hombre en Bilbao tras intentar asfixiar y apuñalar a su mujer
En el transcurso de una discusión, el varón habría tratado de asfixiar a la mujer, que ha perdido el conocimiento, y después ha cogido un cuchillo para apuñarla, aunque un compañero de piso lo ha impedido.
Decenas de personas se concentran frente al Ayuntamiento de Pamplona en protesta por unos sanfermines "sin sangre"
Dos días antes de que de comienzo el primer encierro de San Fermín, decenas de personas se han concentrado frente al Ayuntamiento de Pamplona para exigir el fin de las corridas de toros. En ella, representantes de Anima Naturalis y PETA han realizado una representación artística a las 11:00 horas., en la que, pese a lo pacífico de la concentración, un viandante ha increpado a los asistentes.
El alcalde de Pamplona asegura que han reforzado el carácter popular de los sanfermines
En vísperas del lanzamiento del chupinazo de sanfermines, el alcalde de Pamplona Joseba Asiron explica que han diseñado "unos sanfermines de carácter popular, accesible e inclusivo". Además, se expresa sin tapujos sobre la tasa turística y la posibilidad de prohibir las corridas de toros.
Renfe programa más de 8000 circulaciones de autobuses del 25 de julio al 21 de septiembre en Gipuzkoa por obras
En un comunicado, Renfe ha indicado que estos trabajos obligan a la interrupción del servicio ferroviario entre el 25 de julio y el 21 de septiembre en determinados tramos del servicio de Cercanías y los trayectos de Media y Larga Distancia.
Prisión provisional para un hombre de 71 años por agredir sexualmente a una chica menor de edad
A raíz de una denuncia interpuesta por una menor ante la Ertzaintza el 1 de julio, se tuvo conocimiento de que desde finales de 2024 la denunciante había sido obligada por un tercero a mantener relaciones sexuales con un hombre mayor a cambio de dinero.
Un gran desprendimiento corta la carretera de acceso al Balneario de Panticosa (Huesca)
El gran desprendimiento que ha cortado la carretera A-2606 se produjo el jueves tras una fuerte tormenta. Cerca de 300 personas han quedado atrapadas en el Balneario de Panticosa. Las autoridades están trabajando para poder abrir la carretera este mismo fin de semana.
Fallece el hombre herido en un incendio en Arrasate
El incendio tuvo lugar el jueves en los sótanos de un bloque de viviendas. El hombre, de 41 años, ha fallecido en el Hospital de Cruces.
Renfe programa más de 8000 circulaciones de autobuses del 25 de julio al 21 de septiembre en Gipuzkoa por obras
En un comunicado, Renfe ha indicado que estos trabajos obligan a la interrupción del servicio ferroviario entre el 25 de julio y el 21 de septiembre en determinados tramos del servicio de Cercanías y los trayectos de Media y Larga Distancia.
Pamplona trabaja y se engalana para acoger la fiesta que estallará el domingo
Mientras la llegada de los visitantes es constante, son muchas las personas que trabajan a destajo estos días para que todo esté listo para el domingo. Hosteleros, comerciantes, personal de alojamientos, personal de seguridad, brigadas municipales... Y es que, no queda nada...