El puente de San Ignacio sobrevuela ya la Ría
El puente que conectará San Ignacio con la isla de Zorrozaurre se encuentra ya anclado sobre la Ría, tras una compleja maniobra realizada esta tarde.
El puente, financiado por el Gobierno Vasco a través de la sociedad pública Visesa con un presupuesto de más de 10 millones de euros, ha sido construido por la UTE formada por las empresas Ferrovial y Viconsa, que comenzaron las obras en mayo de 2018.
Tras la inauguración del viaducto Frank Gehry en septiembre de 2015, el primer y único paso hasta ahora a Zorrozaurre, que enlaza la parte sur de la isla con el barrio de Deusto, el segundo puente conecta la punta norte de la isla con el barrio de San Ignacio.
Por el momento, este segundo puente sobre el canal de Deusto no estará abierto al paso de peatones y vehículos, ya que se utilizará inicialmente para el paso de los camiones que trabajen en las obras de urbanización de Zorrozaurre.
Características del puente
El eje del puente sirve de prolongación de la C/Islas Baleares y presenta una alineación recta en su cruce sobre el canal. El puente salvará una luz de 75 metros y tendrá una anchura de tablero de 28 metros. La sección del tablero servirá de soporte de dos aceras peatonales, dos carriles reservados para el transporte público y otros dos carriles para vehículos a motor. Las bicicletas compartirán calzada con los vehículos a motor, atendiendo al criterio municipal establecido para las zonas limitadas a 30Km/h. Embebidas en el tablero del puente se dispondrán las canalizaciones que servirán para conectar las redes de servicios urbanos a ambos lados de las márgenes.
La rasante del puente se ha definido pensando en la máxima comodidad de los peatones en su entronque con la urbanización consolidada y con el cuidado de cumplir el resguardo necesario por condiciones de inundabilidad. El diseño del puente respeta la sección hidráulica necesaria para la evacuación de grandes avenidas, compatible con las actuaciones incluidas en el Plan de Gestión de Riesgo de Inundación, y cuenta con un resguardo superior a 1 metro respecto al calado de la avenida de periodo de retorno de 500 años, incluida la previsión del incremento del nivel del mar debido al cambio climático, estimado en 34 cm.
Tipología del Puente
La estructura del puente es mixta, acero y hormigón, recayendo en el acero la relevancia visual de la estructura como referencia a la tradición siderúrgica de Bilbao.
Formalmente, el puente queda configurado por dos arcos rebajados simétricos que arrancan bajo el tablero en los estribos y se elevan sobre él hasta 3 metros en su tramo central. En dicho tramo central, las cargas del tablero se suspenden de los arcos a través de péndolas verticales con 3 metros de distancia. La parte vista de los arcos tiene sección triangular en “V”. El resultado del conjunto resuelve el paso entre márgenes de una manera liviana, fluido en las formas y sin pilas intermedias en el cauce.
El puente se ha concebido como un puente integral, sin juntas de dilatación, con el objetivo de mejorar su funcionalidad y minimizar las labores de mantenimiento y conservación.
Obras complementarias
La anchura del canal en el ámbito de la obra era de unos 111 metros. Para la ejecución del puente se ha completado el relleno de la margen izquierda en su zona de desembarco de modo que el estribo de la margen izquierda, a 75 metros en paralelo del muelle de San Ignacio, se adecúe a la morfología prevista para la isla.
Estructura metálica
Las piezas metálicas de la estructura, realizadas por Tecade en su taller de Sevilla, fueron llegando a obra desde primeros de septiembre hasta primeros de diciembre. Según se fueron recibiendo se procedió a su premontaje en el muelle de Zorrotzaurre. Las estructura está formada por piezas de acero inoxidable con el máximo nivel de calificación, EXC-4, que serán ensambladas, soldadas y protegidas frente a la corrosión con 3 capas de pintura de protección anticorrosión frente a ambiente marino, que en las zonas más expuestas sumarán un espesor total superior a 350 micras y que es semejante a la protección utilizada en aplicaciones navales y estructuras offshore. La imagen final del puente es la de una estructura metálica blanca.
Las primeras piezas de la estructura metálica en llegar al muelle de montaje de la obra fueron los nervios, de 36 metros de longitud y que, por sus dimensiones, llegaron en transportes especiales. Sobre estos nervios se montaron los emparrillados formados por las vigas transversales y longitudinales y que configuran el esqueleto del tablero del puente.
La estructura del puente se completa con los dos arcos simétricos que también han debido viajar en transporte especial y que llegaron a obra a mediados de noviembre. Los arcos tienen una sección de triangular en “V” conformada mediante chapas de acero de entre 15 y 35 mm. de espesor y que se rellenará con hormigón HAC-90, autocompactable y de alta resistencia.
El tablero de 28 metros de anchura servirá de soporte del tránsito peatonal y de vehículos y colgará de los arcos mediante péndolas de acero inoxidable de 52 mm. de diámetro para salvar la luz de 75 m sobre el cauce del canal de Deusto y unir el barrio de San Ignacio con la isla de Zorrotzaurre.
Las obras se están desarrollando en coordinación con las necesidades de las obras promovidas por la Junta de Concertación de la UE1, (obras de urbanización de la Fase A de la Unidad de Ejecución 1 del Área Integrada 1 de Zorrotzaurre (Avda. Zarandoa), y rellenos de consolidación en los ámbitos D-1 y B-2, en la UE1) y por la Autoridad Portuaria del Bilbao (relleno en la margen izquierda del Canal de Deusto).
Una vez terminado el montaje, seguirán las obras de hormigonado del tablero, asfaltado y todos los remates finales, lo que se prolongará unos tres meses. Así, se prevé que a primeros de abril pueda hacerse la prueba de carga para comprobar la seguridad y estabilidad del viaducto.
VÍDEO | Los trabajos de montaje comenzaron ayer
Más noticias sobre sociedad
Herido un motorista en Muxika al precipitarse a un río tras chocar contra un coche
El accidente se ha producido a las 19:50 horas, cuando una moto ha chocado contra un turismo en la N-635 en Muxika, sentido Gernika. Como consecuencia del golpe, el motorista se ha precipitado hacia el río Mundaka, a la altura del barrio de Ariatza.
Dimite el jefe de bomberos de San Sebastián, acusado de "colar" a su hijo en el concierto de Fermin Muguruza
El parque de bomberos de San Sebastián se queda de momento sin jefe por el mal ejemplo que al parecer dio éste en el concierto de Fermin Muguruza. Ander Gomez ha tenido que dimitir tras ”colar” a su hijo vestido de bombero en el mencionado concierto de Anoeta.
Paulo Agirrebaltzategi y Joseba Zulaika destacan la inmensa aportación de Joxe Azurmendi al pensamiento vasco
Filósofo, ensayista y referente intelectual de varias generaciones, la obra de Joxe Azurmendi ha marcado el pensamiento crítico en Euskadi durante más de medio siglo. Azurmendi deja un legado inmenso en el euskera, en las ideas... y en la forma de entender el país.
Cientos de seguidores rinden tributo a Diogo Jota en Liverpool tras su fallecimiento en un accidente de tráfico
El futbolista portugués murió esta madrugada en un accidente de coche junto a su hermano en España. Frente al memorial que se levantó en recuerdo de las víctimas de la tragedia de Hillsborogh, cientos de seguidores del Liverpool, de su máximo rival, el Everton, y aficionados al fútbol han hecho crecer un improvisado altar con flores, banderas, bufandas y camisetas.

El Ayuntamiento de Hernani constata hasta ocho incidentes racistas y una agresión sexista en fiestas San Juan
Desde el Consistorio, explican que estos incidentes son el reflejo de actitudes que se están dando en la sociedad, y avanzan que se pondrán en marcha medidas y espacios para dar respuesta a la preocupación de la población y promover la convivencia.
Pamplona se prepara para sanfermines con balcones que se alquilan por entre 125 y 250 euros por persona y día
Ver los encierros desde un balcón es una opción que se ha convertido en negocio. Está de moda y cada vez están más demandados. Los alojamientos de la ciudad y alrededores también se preparan para recibir a miles de personas los próximos días.
El barco museo 'Mater' zarpa desde Bilbao en su ruta por la costa vasca para luchar contra la basura marina
Recalará en julio en ocho municipios, en los que se desarrollarán actividades gratuitas y recogidas de basura marina. Este jueves se ha celebrado, frente al Itsasmuseum de Bilbao, la suelta de amarras de la travesía 'Zero zabor uretan', para la concienciación medioambiental y la reflexión sobre la basura de los mares.
Un pasajero agrede a una taxista en San Sebastián
Radio Taxi Donosti ha condenado la agresión sufrida por una taxista este miércoles mientras prestaba servicio en la ciudad.
Sonia Pérez recuerda que Cabify y Uber solo pueden operar con trayectos interurbanos
La Diputación ha impuesto cinco sanciones a operadores de Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) en 2025, la mayoría por incumplir la restricción de realizar únicamente trayectos interurbanos.
Desmantelada en Pamplona una red criminal que extorsionaba a personas usuarias de páginas de contactos
La Policía Nacional ha detenido a 16 personas y la investigación sigue abierta, mientras se busca a otros dos implicados que podrían estar fuera de España.