Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El coronavirus suma 1.426 muertes en Hubei, epicentro del brote

Los últimos datos facilitados a nivel nacional situaron el número de muertes en 1.367 en todo el país y el de contagiados en 59.805.
Todos los fallecidos menos dos se han producido en la China continental. Foto: EFE.

Las muertes por el coronavirus en la provincia de Hubei, foco de la epidemia, han aumentado en las últimas 24 horas en 116 hasta alcanzar las 1.426 personas fallecidas, ha informado la Comisión Provincial de Salud de esa región centro-oriental del país.

En Hubei se contabilizaron además 4.823 nuevos casos, lo que eleva a 51.986 el número de casos detectados hasta ahora en dicha provincia.

La cifra de nuevos fallecidos en Hubei por el COVID-19 -nuevo nombre oficial de la enfermedad- ofrecida hoy es menor que la del día anterior: ayer, jueves, los nuevos casos confirmados por la comisión provincial de Hubei fueron 14.840, mientras que el número de muertos se incrementó en 242.

Las autoridades chinas informaron el jueves de un cambio en los criterios de diagnóstico para confirmar los casos, lo que disparó el balance de afectados por el coronavirus en toda China, con más de 15.000 nuevos infectados y 254 muertes en un solo día, según los datos oficiales.

Hasta ahora los pacientes se confirmaban por medio de un test realizado con unos equipos que escasean en la provincia, y ahora los médicos tienen más atribuciones para poder confirmar un caso.

La semana pasada las autoridades sanitarias de Hubei anunciaron que empezarían a reconocer los resultados de tomografías computarizadas para confirmar las infecciones, lo que permitiría a los hospitales aislar más rápidamente a los pacientes.

Los últimos datos facilitados el jueves a nivel nacional han situado el número de muertes en 1.367 en todo el país y el de contagiados en 59.805.

La Comisión Nacional de Sanidad ha informado que, hasta la pasada medianoche, se habían registrado 8.030 casos graves en todo el país, mientras que 5.911 personas habían sido dadas de alta tras superar la enfermedad.

Según los datos oficiales, se ha realizado seguimiento médico a más de 471.000 personas que habían estado en contacto cercano con los infectados, de las cuales el 38 % siguen en observación.

Hasta la fecha, todos los fallecidos menos dos -en Filipinas y Hong Kong- se han producido en la China continental y, aunque una treintena de países cuentan con casos diagnosticados de neumonía de Wuhan o COVID-19, China acapara en torno al 99 % de los infectados.

Te puede interesar

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 10 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

Cargar más
Publicidad
X