Qué hacer si estás en cuarentena por el coronavirus: consejos sanitarios
El Colegio Oficial de Fisioterapeutas del País Vasco (COFPV) ha recomendado a las personas aisladas en domicilios y hospitales de Euskadi por el coronavirus que se mantengan "lo más activas que sea posible", para evitar las consecuencias de la limitación de movimientos.
En un comunicado, el COFPV ha mostrado su "preocupación" por las consecuencias que todo periodo prolongado de "confinamiento" puede acarrear a los afectados, "más de 300 personas", según las estimaciones del colegio profesional. Lo ha hecho desde la comprensión de que ese confinamiento "se trata de una recomendación ajustada a la situación de crisis sanitaria, que responde de manera proporcional a la necesidad de priorizar la seguridad y la salud de la ciudadanía y los profesionales sanitarios".
Desde el COFPV, han aconsejado "actividad física terapéutica" a las personas en situación de "limitación de movimiento", de una manera "ajustada a sus posibilidades, y acorde a las indicaciones de los profesionales sanitarios, aún siendo limitado el espacio y los medios a su alcance".
En ese sentido, el colegio ha recordado que "son muchos los estudios que relacionan los periodos prolongados de falta de movilidad o permanencia en cama con problemas como rigidez articular, pérdida de fuerza muscular, problemas respiratorios, problemas circulatorios, estreñimiento, úlceras en piel o cambios en el estado mental (depresión, desorientación), entre otros.
Entre sus consejos, el colegio de terapeutas recomienda "no prolongar, más de lo necesario y habitual la permanencia en cama, hidratarse bien y ajustar la dieta y su contenido calórico, y trabajar las cuatro capacidades físicas elementales: la flexibilidad, la velocidad, la resistencia y la fuerza".
Ejercicios de alcance de movimiento activos, con las cuatro extremidades
Igualmente, consideran conveniente "realizar ejercicios de alcance de movimiento activos con las cuatro extremidades, evitando aquellos que puedan desencadenar dolor, jugar a alcanzar y desplazar objetos, más o menos pesados, en torno a una posición sentada, o levantarse y sentarse desde una silla en varias repeticiones, para no perder fuerza en las piernas y mejorar condicionamiento".
Si se puede caminar, recomiendan "hacerlo dentro de la habitación, o entre los extremos alejados del domicilio, durante, al menos, cinco minutos cada hora que el paciente esté levantado". Finalmente, "si el espacio reducido no permite desplazamientos razonables", una buena alternativa es la 'marcha simulada', "caminando en el sitio sin avanzar levantando las rodillas de forma alterna".
Más noticias sobre sociedad
Familiares del montañero de 86 años fallecido en Gorbea critican la decisión judicial por no permitir su geolocalización
El miércoles por la noche encontraron sin vida al hombre desaparecido desde el martes. El montañero alavés, de gran experiencia, fue localizado por un helicóptero de la Ertzaintza. La búsqueda se prolongó porque el juez no admitió su geolocalización, aunque el móvil seguía dando señal.
La covid persistente y la celiaquía serán catalogadas como patologías crónicas
Los especialistas y pacientes opinan que será un gran avance en el tratamiento y en las ayudas que necesitan para su día a día. junto a estas dos patologías también serán consideradas crónicas las secuelas de la polio y el dolor crónico no oncológico.
¿Por qué se ven tan pocas mujeres en los encierros?
A pesar de que ya han pasado 50 años desde la primera participación femenina en el encierro de San Fermín, todavía el número de mujeres que corren el encierro es mucho menor que la de los hombres. La presencia de la mujer ha aumentado en casi todos los ámbitos sociales durante las últimas décadas, pero ¿por qué no ocurre lo mismo en los encierros?
Confirmada una pena de 9 años de prisión por agredir sexualmente a su hija de 15 años
Pese a que la madre ha declarado en contra de su hija, la Sala de lo Civil y Penal del TSJN califica el testimonio de la menor como “creíble y verosímil, fiable y coherente”, así como “muy detallado”, por lo que ratifica la condena impuesta en abril por la Audiencia Provincial.

La EHU aumenta en 32 plazas su oferta de Medicina en la rama de euskera el próximo curso
De esta forma, se adoptarán, entre otras, medidas para que el alumnado pueda recibir clases en euskera en las prácticas clínicas de grado. En total, el próximo curso se ofertarán 200 plazas en euskera y otras doscientas en castellano.
EHU entregará la Medalla de Oro a Nekane Balluerka, José Ángel Iribar y Carlos Garaikoetxea
El equipo rectoral ha destacado su humanidad y su compromiso con el euskera y el pueblo para la entrega de la Medalla de Oro, entre otras distinciones, que se entregarán en el acto de inicio de curso, que tendrá lugar el 10 de septiembre en el campus de Gipuzkoa, según han informado fuentes de la EHU.
Una trabajadora social sufre una agresión en un piso tutelado en Bilbao
Según las primeras informaciones, la trabajadora ha sido ingresada en el Hospital de Cruces tras recibir una puñalada en el cuello. Uno de los menores tutelados que vive en este piso gestionado por la Diputación de Bizkaia ha sido detenido.
Una familia de Errenteria se enfrenta a un desahucio, por error en la identificación de la madre
Un juez de San Sebastián ha rechazado reconocer la vulnerabilidad de esta familia, basándose en que la mujer confundida posee tres propiedades fuera del País Vasco, lo que ha influido en la decisión judicial.
Barakaldo lucha contra las plagas de cucarachas
Con la llegada del verano han vuelto las cucarachas. El Ayuntamiento está realizando trabajos de limpieza, instalación de cepos y fumigación en alcantarillas, zonas públicas y portales, sobre todo en Cruces. Pero… ¿Qué podemos hacer los particulares para acabar con estos insectos o prevenir su aparición?
Registran menos delitos y urgencias en la primera mitad de los sanfermines
Las agresiones sexuales caen un 62%, las denuncias un 26% siendo los hurtos las más frecuentes de ellas.