DESAPARECIDO DESDE 2014
Guardar
Quitar de mi lista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz muestra su compromiso con el caso de Borja Lázaro

El Ayuntamiento ha anunciado que la ciudad acogerá en mayo la celebración del octavo encuentro técnico sobre personas desaparecidas sin causa aparente. Borja Lázaro desapareció en enero de 2014.
Borja Lazaro elkarretaratzea 5. urteurrena
Familiares de Borja Lázaro y el alcalde Gorka Urtaran en una concentración. Foto de archivo: EFE

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha anunciado su compromiso de llevar a cabo diferentes iniciativas con el fin de posibilitar "la búsqueda de Borja Lázaro y personas desaparecidas" con motivo de la celebración del 9 de marzo, Día de las Personas Desaparecidas Sin Causa Aparente.

Los diferentes grupos políticos del ayuntamiento vitoriano han leído este lunes una declaración institucional en la que han mencionado especialmente a Borja Lázaro y sus familiares y amigos. Han querido manifestar de esta manera "la solidaridad con sus familiares y la disposición de recursos para aliviar su sufrimiento son responsabilidades que nos competen y una realidad que nos interpela".

El fotógrafo vitoriano Borja Lázaro lleva desaparecido seis años. Desapareció en enero del 2014 en la región Colombiana de La Guajira y aunque la investigación no está cerrada oficialmente, su caso se encuentra en "vía muerta".

En la declaración, los grupos han reivindicado la necesidad del papel activo de los ayuntamientos en las desapariciones. Han remarcado la labor "imprescindible" de los ayuntamientos ante estos casos de cara a ayudar a una "rápida acción informativa, atención a las familias, a la ciudadanía local, la cartografía del territorio y la coordinación de la Policía Local con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado".

El alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, ha expresado su solidaridad con las personas afectadas por las desapariciones y ha anunciado que la ciudad acogerá en mayo la celebración del octavo encuentro técnico sobre personas desaparecidas sin causa aparente.

Según la declaración, el último año 30.000 han sido las denuncias registradas por desaparición en España, y 180.000 desde el inicio de su registro oficial en 2010 por el Ministerio de Interior.

Te puede interesar

SAN SEBASTIÁN, 15/09/2025.- Primera jornada del juicio presidido por el juez, Augusto Maeso (d), celebrado este lunes en la Audiencia Provincial de Gipuzkoa contra el masajista donostiarra acusado de agredir sexualmente a tres adolescentes .EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Condenado a 26 años de cárcel el masajista que agredió sexualmente a tres menores

La Audiencia de Gipuzkoa, que ha ordenado ya su ingreso en prisión, le impone 14 años de cárcel por los dos delitos de agresión sexual a menor de 16 años (siete años por cada víctima), 10 años por el delito continuado de agresión sexual a menor de 16 años y dos años por ciberacoso sexual infantil, además de 17 años de libertad vigilada, que se ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad, y el pago de una indemnización total de 40 000 euros a las tres víctimas, entre otras medidas.

Cargar más
Publicidad
X