Ascienden a 11 los fallecidos y a 346 los casos de coronavirus en Euskadi
Euskadi cuenta a día de hoy con 346 positivos de COVID 19, 85 más que el miércoles, de los que 147 permanecen hospitalizados, mientras que son ya 11 los fallecidos por este virus, tres más que ayer: dos en Álava y una en Gipuzkoa.
La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Nekane Murga, ha comparecido este jueves ante los medios de comunicación para anunciar la suspensión de las clases en Euskadi y actualizar los datos de extensión de la epidemia.
Del total de 85 nuevos casos -casi el doble que ayer, cuando se registraron 48 nuevos infectados respecto al martes-, 58 se han detectado en Álava, 20 en Bizkaia y 7 en Gipuzkoa.
Por otro lado, el número de pruebas con resultado negativo, es decir, personas no contagiadas, asciende a 1.580.
Hoy se ha confirmado que una de las personas fallecidas en Bizkaia contabilizada inicialmente como positivo, no estaba infectada, por lo que la cifra total de fallecimientos por coronavirus se eleva en Euskadi a 11.
La Consejera ha vuelto a reiterar su llamamiento a la colaboración ciudadana, porque "frenar la transmisión del coronavirus es un reto de todos y todas. Las autoridades sanitarias somos plenamente conscientes de la responsabilidad que nos corresponde, pero es igualmente importante que la población siga las recomendaciones del Departamento de Salud". Así, recordaba que este virus se propaga como cualquier otro que ya conocíamos, como la gripe, pero en este caso carecemos de inmunidad para hacerle frente.
Finalmente, un día más, ha recordado la importancia que para evitar la extensión del virus tiene hacer caso a las recomendaciones que se vienen dando:
-Extremar el lavado de manos, y más aún quienes tienen síntomas respiratorios. No debemos olvidar que el 95% de los contagios se producen cuando la persona presenta ya síntomas.
-Limpiar las superficies.
-Taparse al toser con el codo o con un pañuelo desechable
-Las personas con síntomas (fiebre, síntomas respiratorios) no deben estar en contacto con personas mayores o con enfermedades crónicas, o en sitios públicos y concurridos.
Aumentan a 92 los casos de coronavirus en Navarra
Los casos de infección por el coronavirus siguen aumentando en Navarra y ascienden a 92 pacientes, de los que 16 se encuentran hospitalizados, tres de ellos en la UCI.
En concreto, según los datos facilitados por el departamento de Salud, en el Complejo Hospitalario de Navarra están ingresadas dieciséis personas, dos de ellas en la UCI; en el Hospital Reina Sofía de Tudela, cinco; en la Clínica Universidad de Navarra, cuatro, una de ellas en la UCI; y una más en la Clínica San Miguel.
Por el momento, en la Comunidad foral no ha habido ningún fallecimiento a causa del coronavirus y tampoco hay altas de personas contagiadas por el virus.
El Departamento de Salud del Ejecutivo foral ha creado un sitio web específico con información sobre el Covid 19.
En el sitio web puede encontrarse información actualizada sobre las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, así como las actuaciones preventivas que se decidan en el ámbito navarro. Asimismo, hay material informativo tanto en formato audiovisual como gráfico, diseñado este último para permitir su descarga para su impresión o para compartirlo en redes sociales.
Te puede interesar
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. En la CAV no hay zonas de este tipo, pero sí en Navarra. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.
Los jóvenes beben y fuman menos que nunca, pero los vascos lideran el consumo de cannabis
El último informe ESTUDES ha constatado que el consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre los adolescentes de Euskadi ha caído a los niveles más bajos de los últimos 25 años. Sin embargo, Euskadi encabeza el consumo de cannabis entre menores de 14 a 18 años y registra también la mayor tasa de borracheras del Estado.
Será noticia: Día contra el acoso escolar, Cumbre del Clima COP30 y aviso amarillo en la costa
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La IA, nueva arma para el bullying: “Tenemos que educar también en educación digital"
En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear vÍdeos falsos a partir de la manipulación de una foto, vÍdeo o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora la difusión puede ser "mucho mayor que hace unos años", Y que las consecuencias pueden ser devastadoras.