Ascienden a 11 los fallecidos y a 346 los casos de coronavirus en Euskadi
Euskadi cuenta a día de hoy con 346 positivos de COVID 19, 85 más que el miércoles, de los que 147 permanecen hospitalizados, mientras que son ya 11 los fallecidos por este virus, tres más que ayer: dos en Álava y una en Gipuzkoa.
La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Nekane Murga, ha comparecido este jueves ante los medios de comunicación para anunciar la suspensión de las clases en Euskadi y actualizar los datos de extensión de la epidemia.
Del total de 85 nuevos casos -casi el doble que ayer, cuando se registraron 48 nuevos infectados respecto al martes-, 58 se han detectado en Álava, 20 en Bizkaia y 7 en Gipuzkoa.
Por otro lado, el número de pruebas con resultado negativo, es decir, personas no contagiadas, asciende a 1.580.
Hoy se ha confirmado que una de las personas fallecidas en Bizkaia contabilizada inicialmente como positivo, no estaba infectada, por lo que la cifra total de fallecimientos por coronavirus se eleva en Euskadi a 11.
La Consejera ha vuelto a reiterar su llamamiento a la colaboración ciudadana, porque "frenar la transmisión del coronavirus es un reto de todos y todas. Las autoridades sanitarias somos plenamente conscientes de la responsabilidad que nos corresponde, pero es igualmente importante que la población siga las recomendaciones del Departamento de Salud". Así, recordaba que este virus se propaga como cualquier otro que ya conocíamos, como la gripe, pero en este caso carecemos de inmunidad para hacerle frente.
Finalmente, un día más, ha recordado la importancia que para evitar la extensión del virus tiene hacer caso a las recomendaciones que se vienen dando:
-Extremar el lavado de manos, y más aún quienes tienen síntomas respiratorios. No debemos olvidar que el 95% de los contagios se producen cuando la persona presenta ya síntomas.
-Limpiar las superficies.
-Taparse al toser con el codo o con un pañuelo desechable
-Las personas con síntomas (fiebre, síntomas respiratorios) no deben estar en contacto con personas mayores o con enfermedades crónicas, o en sitios públicos y concurridos.
Aumentan a 92 los casos de coronavirus en Navarra
Los casos de infección por el coronavirus siguen aumentando en Navarra y ascienden a 92 pacientes, de los que 16 se encuentran hospitalizados, tres de ellos en la UCI.
En concreto, según los datos facilitados por el departamento de Salud, en el Complejo Hospitalario de Navarra están ingresadas dieciséis personas, dos de ellas en la UCI; en el Hospital Reina Sofía de Tudela, cinco; en la Clínica Universidad de Navarra, cuatro, una de ellas en la UCI; y una más en la Clínica San Miguel.
Por el momento, en la Comunidad foral no ha habido ningún fallecimiento a causa del coronavirus y tampoco hay altas de personas contagiadas por el virus.
El Departamento de Salud del Ejecutivo foral ha creado un sitio web específico con información sobre el Covid 19.
En el sitio web puede encontrarse información actualizada sobre las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, así como las actuaciones preventivas que se decidan en el ámbito navarro. Asimismo, hay material informativo tanto en formato audiovisual como gráfico, diseñado este último para permitir su descarga para su impresión o para compartirlo en redes sociales.
Más noticias sobre sociedad
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.