CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Las comunidades asumen el control de la sanidad privada frente al coronavirus

El Ejecutivo ha comunicado un paquete de medidas sanitarias, de transporte y de despliegue de los cuerpos de seguridad del Estado y las fuerzas armadas.
18:00 - 20:00
Sanidad pone la sanidad privada bajo el mando de las comunidades autónomas

El Gobierno ha puesto a la orden de las consejerías de Sanidad autonómicas las instalaciones sanitarias privadas y les permitirá que habiliten para el uso sanitario espacios públicos y privados que reúnan las condiciones necesarias para atender la crisis sanitaria del coronavirus.

El Ejecutivo ha comunicado al término de la primera jornada, tras la activación del estado de alarma para hacer frente a la pandemia, un paquete de medidas sanitarias, de transporte y de despliegue de los cuerpos de seguridad del Estado y las fuerzas armadas.

Son medidas que han avanzado en una rueda de prensa telemática desde el Palacio de la Moncloa el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y los titulares de Defensa, Margarita Robles; Interior, Fernando Grande-Marlaska; y Transportes, José Luis Ábalos, en una jornada en la que el cómputo de muertes por la pandemia ha alcanzado las 288 personas en España y los contagios los 7.753 casos.

Entre las de tipo sanitario, las consejerías de Sanidad podrán usar nuevos espacios públicos y privados tanto para consulta como hospitalización y tendrán más facilidades para prorrogar o realizar contratos. Además, los agentes privados tendrán un plazo "improrrogable" de 48 horas para comunicar sus "stock" de productos sanitarios de interés o si cuentan con capacidad de fabricación de los mismos.

Además, el Gobierno trabaja en un nuevo procedimiento y un nuevo método para aumentar la capacidad logística para practicar más pruebas de test de coronavirus tras haberse realizado ya más de 30.000.

Defensa, por su parte, ha puesto a disposición de Sanidad todos los medios de los hospitales militares Gómez Ulla en Madrid y el de Zaragoza, y además ha llamado a los médicos en reserva para que colaboren en frenar la pandemia.

También la Unidad Militar de Emergencia (UME) ha comenzado a realizar "reconocimientos previos" en siete ciudades donde puede haber mayor riesgo de propagación del virus, como Madrid, Valencia, Sevilla y Zaragoza, como parte de los esfuerzos de Defensa por frenar el coronavirus.

La UME también se ha activado en ciudades en las que tiene desplegados contingentes como León, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, especialmente en zonas de esas urbes donde puede haber mayor riesgo de propagación del virus.

Un virus que, según los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad a mediodía del domingo, deja ya 288 muertos, lo que supone un incremento de 152 respecto al día anterior, mientras que los casos positivos se elevan a 7.753, 2.000 más. El número de altas es de 517 y 382 personas están en la UCI.

Madrid, con 3.544 positivos, es la comunidad que registra mayor número de personas que han dado positivo en las pruebas sobre el COVID-19.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si tienes dudas o presentas síntomas tras haber viajado a una zona de transmisión de la enfermedad puedes llamar al teléfono del Consejo Sanitario: 900 20 30 50 (CAV) y 948 290 290 (Navarra). Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación de la COVID-19 es el lavado de manos; las mascarillas solo son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas.

Más noticias sobre sociedad

MARGANELL, 21/09/2025.- Fotografía publicada por Bombers Generalitat de Cataluña en su cuenta oficial de X de un deslizamiento en Marganell por las intensas lluvias que caen este domingo en Cataluña. Las lluvias que afectan Cataluña han dejado por ahora 106,6 litros por metro cuadrado en Montserrat, y en Marganell, un municipio situado en la falda de la montaña, se han tenido que cortar las carreteras locales BP-1103 y BP-1121 por desprendimientos, según fuentes del Servei Català del Trànsit. EFE/Bombers Generalitat de Cataluña SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

27 personas evacuadas del funicular de Montserrat, en Cataluña, por las fuertes lluvias

En las inmediaciones del funicular Montserrat han caído 100 litros por metro cuadrado y 27 personas han tenido que ser evacuadas por un desprendimiento provocado por las fuertes lluvias. Toda Cataluña permanece en aviso naranja y las lluvias han afectado especialmente a Barcelona, Girona y Tarragona, donde los bomberos han realizado ya unas 90 intervenciones y han pedido circular con precaución por las carretera. Además se han suspendido algunos vuelos por la lluvias y ha habido retrasos en el servicio ferroviario en Girona.

Cargar más