Las comunidades asumen el control de la sanidad privada frente al coronavirus
El Gobierno ha puesto a la orden de las consejerías de Sanidad autonómicas las instalaciones sanitarias privadas y les permitirá que habiliten para el uso sanitario espacios públicos y privados que reúnan las condiciones necesarias para atender la crisis sanitaria del coronavirus.
El Ejecutivo ha comunicado al término de la primera jornada, tras la activación del estado de alarma para hacer frente a la pandemia, un paquete de medidas sanitarias, de transporte y de despliegue de los cuerpos de seguridad del Estado y las fuerzas armadas.
Son medidas que han avanzado en una rueda de prensa telemática desde el Palacio de la Moncloa el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y los titulares de Defensa, Margarita Robles; Interior, Fernando Grande-Marlaska; y Transportes, José Luis Ábalos, en una jornada en la que el cómputo de muertes por la pandemia ha alcanzado las 288 personas en España y los contagios los 7.753 casos.
Entre las de tipo sanitario, las consejerías de Sanidad podrán usar nuevos espacios públicos y privados tanto para consulta como hospitalización y tendrán más facilidades para prorrogar o realizar contratos. Además, los agentes privados tendrán un plazo "improrrogable" de 48 horas para comunicar sus "stock" de productos sanitarios de interés o si cuentan con capacidad de fabricación de los mismos.
Además, el Gobierno trabaja en un nuevo procedimiento y un nuevo método para aumentar la capacidad logística para practicar más pruebas de test de coronavirus tras haberse realizado ya más de 30.000.
Defensa, por su parte, ha puesto a disposición de Sanidad todos los medios de los hospitales militares Gómez Ulla en Madrid y el de Zaragoza, y además ha llamado a los médicos en reserva para que colaboren en frenar la pandemia.
También la Unidad Militar de Emergencia (UME) ha comenzado a realizar "reconocimientos previos" en siete ciudades donde puede haber mayor riesgo de propagación del virus, como Madrid, Valencia, Sevilla y Zaragoza, como parte de los esfuerzos de Defensa por frenar el coronavirus.
La UME también se ha activado en ciudades en las que tiene desplegados contingentes como León, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, especialmente en zonas de esas urbes donde puede haber mayor riesgo de propagación del virus.
Un virus que, según los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad a mediodía del domingo, deja ya 288 muertos, lo que supone un incremento de 152 respecto al día anterior, mientras que los casos positivos se elevan a 7.753, 2.000 más. El número de altas es de 517 y 382 personas están en la UCI.
Madrid, con 3.544 positivos, es la comunidad que registra mayor número de personas que han dado positivo en las pruebas sobre el COVID-19.
Más noticias sobre sociedad
Localizan muerto un menor arrastrado por un río en Barcelona y se busca el cuerpo de su padre
El vehículo de los desaparecidos ha sido hallado en el fondo de un barranco y en muy mal estado; las fuertes lluvias han hecho que la riera aumentara su caudal hasta los dos metros y medio.
Será noticia: "Karmele" en Zinemaldia, llega el otoño y Asamblea General de Naciones Unidas
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Mogie Gym lleva el gimnasio a los pueblos del Pirineo navarro
Tras el volante, Aritz Carballo ha convertido una simple furgoneta en un espacio totalmente equipado para entrenar, recorriendo zonas rurales del Pirineo navarro donde hasta ahora no había gimnasios. Su meta es llevar la actividad física y los hábitos saludables a quienes no tienen un acceso fácil a ellos.
Mogie Gym: deporte sobre ruedas en los pueblos pirenaicos
Aritz Carballo lo ha convertido en un espacio totalmente equipado para entrenar una simple furgoneta que recorre las zonas rurales del Pirineo navarro donde hasta ahora no había gimnasio El objetivo es llevar actividad física y hábitos saludables a quienes no disponen de ellos
Muere una persona en un accidente entre dos coches en Treviño
El siniestro ha tenido lugar a primera hora de la noche en la carretera Araba 2124, donde dos vehículos han colisionado frontalmente. La carretara ha quedado cortada en dirección Burgos.
Las intensas lluvias desbordan Montserrat y dejan dos personas desaparecidas en Barcelona
Un testigo ha avisado a los servicios de emergencias de que un coche estaba siendo arrastrado por el agua de la riera de Sant Quintí de Mediona y de que en su interior viajaban dos personas. Horas más tarde el coche ha sido localizado sin nadie en su interior.
27 personas evacuadas del funicular de Montserrat, en Cataluña, por las fuertes lluvias
En las inmediaciones del funicular Montserrat han caído 100 litros por metro cuadrado y 27 personas han tenido que ser evacuadas por un desprendimiento provocado por las fuertes lluvias. Toda Cataluña permanece en aviso naranja y las lluvias han afectado especialmente a Barcelona, Girona y Tarragona, donde los bomberos han realizado ya unas 90 intervenciones y han pedido circular con precaución por las carretera. Además se han suspendido algunos vuelos por la lluvias y ha habido retrasos en el servicio ferroviario en Girona.
Restablecida la circulación de trenes entre Tolosa y Villabona, tras la caída de postes sobre la vía
Tras el corte, Renfe ha puesto en marcha un plan de transporte alternativo por carretera para trasladar a los pasajeros afectados. La circulación ha sido reestablecida en torno a las 19:00 horas del domingo.
¿Son realmente necesarios y saludables los productos altos en proteínas?
La obsesión por la proteína ha llegado a los comercios y a las consultas de los nutricionistas. Si bien la mayoría resultan saludables, hay que leer con atención las etiquetas. Los expertos recomiendan la fórmula clásica: dieta equilibrada y ejercicio físico.
Persisten las incidencias en los aeropuertos europeos afectados por el ciberataque
Aena aseguró el sábado que los aeropuertos españoles no registraron ningún problema más allá de las afectaciones en los vuelos que conectaban con otros puntos de Europa que sí han sufrido las incidencias vinculadas a Collins Aerospace.