Coronabulos
Guardar
Quitar de mi lista

Hacer gárgaras con agua tibia o enjuague bucal no te protege del coronavirus

Mediante WhatsApp y redes sociales ha circulado el bulo de que hacer gárgaras con agua tibia acompañada de sal o vinagre y usar el enjuague bucal te protege del contagio del COVID-19. Es falso.
Imagen del bulo sobre la árgaras y el coronavirus. Foto: @opsoms

El rumor extendido consistente en que hacer gárgaras con agua tibia, utilizando sal o vinagre y hacerlo con el enjuague bucal sirve de protección ante el contagio del coronavirus es totalmente falso. El bulo aseguraba que haciendo gárgaras el virus se eliminaba de la garganta impidiendo, de ese modo, que llegase a los pulmones.

La Organicación Panamericana de la Salud (OPS) se ha apresurado a desmentir el citado bulo: "No hay evidencia de que las gárgaras con enjuague bucal protejan de la infección con la COVID-2019". Además la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que hacer gárgaras con agua tibia con sal o vinagre, tampoco evita el contagio del coronavirus.

Por lo tanto, lo de hacer gárgaras para evitar que el virus llegue al sistema respiratorio, y no contagiarte es otro bulo que circula por las redes sociales y WhatsApp y no tiene ninguna base científica.

Esta es la imágen de este bulo que sigue corriendo por WhatsApp y redes sociales:

Sigue las recomendaciones contra el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas sobre el coronavirus, haz caso solo a fuentes oficiales. Y ante la sospecha de un bulo o fake news, escríbenos a coronabulos@eitb.eus o manda un WhatsApp al 600 900 454. No damos contestaciones directas: recibimos los avisos, los analizamos, y los desmentidos que conseguimos los publicamos en la página de Coronabulos.

Te puede interesar

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

Cargar más
Publicidad
X