Medidas del Gobierno Vasco contra la incidencia del coronavirus en la economía
El Gobierno Vasco ha aprobado una batería de medidas para tratar de contrarrestar la incidencia del coronavirus en la economía de la CAV. Tal y como ha precisado el Ejecutivo este martes, se van a utilizar en total al menos 1.000 millones de euros, para desarrollarlas. Las detallamos a continuación.
-Las medidas se enmarcan en cuatro áreas de actuación: inversión directa, facilitar avales, crear nuevas líneas de financiación y refinanciar programas de apoyo a empresas.
-Puesta en marcha del "Programa COVID-19", dotado inicialmente con 300 millones de euros, pero ampliable hasta los 500 millones en caso de ser necesario. Esta cantidad procede de remanentes de tesorería y excedentes de créditos presupuestarios.
-Apertura de una línea de financiación del Instituto Vasco de Finanzas, con una cuantía de 25 millones de euros, que se activará de inmediato con el objetivo de "facilitar la necesaria liquidez al tejido productivo vasco, sobre todo centrado en pymes y autónomos".
-Creación de una nueva línea con la que se articularán líneas de financiación de circulante con avales de la CAV, por un importe de 500 millones de euros a coste cero a cinco años, con uno de carencia, en colaboración con las entidades bancarias que tienen actividad en Euskadi y la sociedad de garantía Elkargi.
-Flexibilización, refinanciación y adaptación de las condiciones financieras en forma de anticipos reintegrables, préstamos o avales a empresas en programas como Gauzatu, Bideratu, Indartu y otros.
-Refuerzo del sistema sanitario vasco
· Suministro y producción de medicamentos y adquisición de material sanitario.
· Refuerzo atención preventiva y asesoramiento telefónico.
· Medidas extraordinarias de refuerzo personal sanitario para atención asistencial domiciliaria.
· Habilitación de nuevos espacios de atención en centros sanitarios.
-Medidas dirigidas a las empresas
· Línea de financiación de circulante a Pymes, profesionales y autónomos de 500 M€.
· Ayudas a las empresas para evitar la propagación del coronavirus en las organizaciones.
· Ayudas para la adquisición de equipos y herramientas tecnológicas.
· Ampliación de dotaciones de programas para empresas en dificultades.
-Medidas dirigidas a las personas y las familias
· Aplicación extensiva del programa de conciliación vida laboral y familiar con ayudas de reducción de jornada para el cuidado de menores y personas contagiadas o aisladas por coronavirus, así como el cuidado de menores y personas mayores afectadas por el cierre de centros educativos y residencias de día.
· Se incentivará la flexibilización de la jornada laboral con ayudas públicas.
Te puede interesar
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.