Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Medidas del Gobierno Vasco contra la incidencia del coronavirus en la economía

El Ejecutivo ha aprobado una serie de medidas para tratar de proteger la economía vasca ante los efectos de la pandemia. En total, se van a utilizar al menos 1.000 millones de euros.
Una calle de Bilbao vacía, este martes, con el estado de alarma en vigor. Foto: EFE.

El Gobierno Vasco ha aprobado una batería de medidas para tratar de contrarrestar la incidencia del coronavirus en la economía de la CAV. Tal y como ha precisado el Ejecutivo este martes, se van a utilizar en total al menos 1.000 millones de euros, para desarrollarlas. Las detallamos a continuación.

-Las medidas se enmarcan en cuatro áreas de actuación: inversión directa, facilitar avales, crear nuevas líneas de financiación y refinanciar programas de apoyo a empresas.

-Puesta en marcha del "Programa COVID-19", dotado inicialmente con 300 millones de euros, pero ampliable hasta los 500 millones en caso de ser necesario. Esta cantidad procede de remanentes de tesorería y excedentes de créditos presupuestarios.

-Apertura de una línea de financiación del Instituto Vasco de Finanzas, con una cuantía de 25 millones de euros, que se activará de inmediato con el objetivo de "facilitar la necesaria liquidez al tejido productivo vasco, sobre todo centrado en pymes y autónomos".

-Creación de una nueva línea con la que se articularán líneas de financiación de circulante con avales de la CAV, por un importe de 500 millones de euros a coste cero a cinco años, con uno de carencia, en colaboración con las entidades bancarias que tienen actividad en Euskadi y la sociedad de garantía Elkargi.

-Flexibilización, refinanciación y adaptación de las condiciones financieras en forma de anticipos reintegrables, préstamos o avales a empresas en programas como Gauzatu, Bideratu, Indartu y otros.

-Refuerzo del sistema sanitario vasco

· Suministro y producción de medicamentos y adquisición de material sanitario.

· Refuerzo atención preventiva y asesoramiento telefónico.

· Medidas extraordinarias de refuerzo personal sanitario para atención asistencial domiciliaria.

· Habilitación de nuevos espacios de atención en centros sanitarios.

-Medidas dirigidas a las empresas

· Línea de financiación de circulante a Pymes, profesionales y autónomos de 500 M€.

· Ayudas a las empresas para evitar la propagación del coronavirus en las organizaciones.

· Ayudas para la adquisición de equipos y herramientas tecnológicas.

· Ampliación de dotaciones de programas para empresas en dificultades.

-Medidas dirigidas a las personas y las familias

· Aplicación extensiva del programa de conciliación vida laboral y familiar con ayudas de reducción de jornada para el cuidado de menores y personas contagiadas o aisladas por coronavirus, así como el cuidado de menores y personas mayores afectadas por el cierre de centros educativos y residencias de día.

· Se incentivará la flexibilización de la jornada laboral con ayudas públicas.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si tienes dudas o presentas síntomas tras haber viajado a una zona de transmisión de la enfermedad puedes llamar al teléfono del Consejo Sanitario: 900 20 30 50 (CAV) y 948 290 290 (Navarra). Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación de la COVID-19 es el lavado de manos; las mascarillas solo son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno navarro pide "tranquilidad" ante el incendio de Valdizarbe: "No está afectado ningún núcleo de población"

La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha trasladado un mensaje de "tranquilidad" ante el incendio declarado entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos "porque no está afectado, a priori, ningún núcleo de población". "Ni entendemos que lo vaya a estar", ha recalcado. Por su parte, la presidenta de Navarra, María Chivite, ha agradecido "la perfecta coordinación institucional que estamos teniendo con los alcaldes y alcaldesas de la zona".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Confinadas las explotaciones avícolas de 17 municipios de Bizkaia por varios casos de gripe aviar

Las zonas de protección y vigilancia establecidas afectan a los municipios de Lemoiz, Bakio, Gorliz, Barrika, Sopelana, Mungia, Maruri, Plentzia, Urduliz, Getxo, Berango, Gatika, Laukiz, Leioa, Erandio, Loiu y Derio. La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz sacrifica a todas sus aves, y se establecen medidas preventivas en los municipios cercanos

Después de que este centro, que se dedica a la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, haya detectado dos gaviotas positivas a la influenza aviar H5N, el propio centro ha sido afectado. Como consecuencia, se ha procedido a la inmediata eutanasia de todas la aves y se han tomado medidas preventivas que afectan a los municipios de alrededor.

Cargar más