Coronabulos
Guardar
Quitar de mi lista

No es cierto que Osakidetza tenga un cuestionario específico sobre el coronavirus

Una información errónea asegura que en la aplicación para móviles del Servicio Vasco de Salud existe una serie de preguntas para autoexaminarse sobre los síntomas del coronavirus.
Imagen obtenida de la App de Osakidetza.

En los últimos días ha sido frecuente recibir en no pocos grupos de WhatsApp una información en la que se indicaba que Osakidetza había implementado un cuestionario específico sobre la enfermedad del coronavirus en su aplicación para móviles mediante la cual uno mismo podía autoexaminarse respondiendo a un "cuestionario muy simple de respuestas 'Si o No'" con el objetivo de "no saturar los números de emergencia".

No obstante, esa información resulta ser falsa, puesto que a día de hoy no existe un apartado creado al efecto en la App del servicio vasco de salud para que el usuario responda únicamente a preguntas sobre el coronavirus, y así lo recoge también el Servicio de voluntarios digitales de emergencias de Euskadi (VOST Euskadi).

Lo que sí existe es un apartado donde se dan información y recomendaciones sobre el COVID-19 junto con una sección denominada Consejo Sanitario donde podemos encontrar, tanto en la aplicación como en la web, una guía de autoayuda sanitaria (ya existente anteriormente) que, según detalla la propia Osakidetza, "contiene información y asesoramiento acerca de los síntomas y problemas" que la ciudadanía más demanda.

Por otra parte, en la página web de Osakidetza se puede encontrar amplia información sobre el coronavirus: desde medidas para frenar la propagación hasta un compendio de preguntas frecuentes o detalles sobre la recientemente creada red de solidaridad, entre otros muchos aspectos.

Sigue las recomendaciones contra el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas sobre el coronavirus, haz caso solo a fuentes oficiales. Y ante la sospecha de un bulo o fake news, escríbenos a coronabulos@eitb.eus o manda un WhatsApp al 600 900 454. No damos contestaciones directas: recibimos los avisos, los analizamos, y los desmentidos que conseguimos los publicamos en la página de Coronabulos.

Te puede interesar

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

Cargar más
Publicidad
X