Gipuzkoa registra once positivos en residencias de mayores y discapacitados
Gipuzkoa ha registrado este jueves once positivos de COVID-19 en residencias de mayores y de personas con discapacidad del territorio, ha informado la Diputación. Nueve de estas personas se encuentran "en buen estado de salud", mientras que otras dos "están en una situación delicada, por patologías previas".
Según detalla la portavoz foral, Eider Mendoza, en una nota, cuatro de estos casos se han producido en la residencia de mayores Iurramendi de Tolosa, mientras que otos seis se han registrado en un centro para personas con discapacidad de Hondarribia, y el restante en el centro Berriz 1, de San Sebastián.
La portavoz ha lanzado un mensaje de "tranquilidad" a los familiares de los residentes en los centros afectados, al tiempo que ha explicado que la Diputación ya se ha puesto en contacto con los allegados de los enfermos, a los que "se les ha aislado, siguiendo el protocolo establecido".
En aplicación de esta normativa, "se han adoptado todas las medidas previstas para prevenir el contagio" entre el resto de residentes y el personal, así como para prevenir la transmisión a la comunidad, ha dicho. En ese sentido, Mendoza ha desvelado que el resto de residentes se encuentran "en buen estado de salud", aunque "se les está realizando un intenso control sanitario".
Seguimiento exhaustivo
El personal sanitario llevará a cabo un seguimiento exhaustivo de su estado de salud, y "serán ellos quienes tomarán las decisiones oportunas en cada momento", ha subrayado Mendoza, quien ha recordado que el Departamento foral de Políticas Sociales ya remitió a todos los recursos residenciales de la red los protocolos de prevención y contención para estos casos.
Es una normativa que prevé "modular, en la medida de lo posible, los centros, prohibiendo el tránsito interno entre módulos, extremando las medidas preventivas y de higiene, y haciendo una adecuada gestión de residuos y del uso de equipos de protección individual (EPI) indicados desde Osakidetza".
En este contexto, Mendoza ha señalado que, en colaboración con el Departamento de Salud, "ya se habían remitido EPIs a todos los centros residenciales de la red foral, en los que se atienden en la actualidad a cerca de 7.000 personas".
A su vez, se han puesto en marcha planes de calendario de los centros, para la organización de la plantilla, y de comunicación con familias y administraciones.
Se siguen tomando "todas las medidas"
En cualquier caso, ha advertido de que el escenario es "muy cambiante", y que se siguen tomando "todas las medidas pertinentes, tanto de prevención, como de contención, cuando la situación así lo requiere".
"Seguimos en estrecha colaboración y coordinación, con Osakidetza y Salud Pública, para seguir respondiendo, entre todos, de la mejor manera posible, a esta situación tan complicada", ha indicado.
Por otra parte, Mendoza ha anunciado que la Diputación de Gipuzkoa, en coordinación con entidades del tercer sector, Ayuntamientos del territorio y Osakidetza, ha decidido destinar para las personas que viven en la calle el albergue de Hondarribia, que estará operativo a partir del viernes.
El recurso contará con 25 plazas ampliables, y estará destinado a personas con sospechas de contagio, con lo que reforzará los dispositivos de atención municipales y de entidades del tercer sector.
"El objetivo sigue siendo el mismo: proteger a las poblaciones más vulnerables, y a aquellos que están más desprotegidos ante esta situación, junto a los usuarios de nuestros recursos y a todos los trabajadores, quienes están realizando una labor encomiable en estos momentos tan complicados", ha concluido Mendoza.
Más noticias sobre sociedad
Familias realizarán una huelga de hambre para evitar el cierre del colegio privado Osotu Lanbarri de Güeñes
El AMPA de este colegio, con más de un 60 % del alumnado con necesidades especiales, denuncia la falta de respuesta del Gobierno Vasco para financiar el centro. Por ello, la protesta la llevarán a cabo una veintena de personas ante la sede del Ejecutivo en Bilbao.
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.
Investigan el homicidio de un hombre de 67 años en la residencia de Cascante
La Policía Foral ha detenido al presunto autor del asesinato, un hombre de 84 años, que ha ingresado en prisión.
Euskadi registra 52 370 delitos en el primer semestre de 2025, una cifra levemente inferior al del año pasado
Según el último informe, se han contabilizado 35 homicidios, uno menos que en 2024, pero destaca el incremento experimentado en Bilbao, que pasa de 2 a10 crímenes.
Aiora Díaz y Eñaut Sáenz de Viteri serán Edurne y Celedón txiki en la fiestas de la Virgen Blanca
La alcaldesa les ha entregado esta mañana los paraguas con los que saldrán el próximo 7 de agosto a la balconada.
La diáspora vasca en Chile
El periodista Mikel Reparaz ha visitado Chile, el país del mundo con mayor porcentaje de población de origen vasco.
Ávila y Cáceres, en situación de riesgo extremo por incendios
En Ávila han ardido más de 600 hectáreas, mientras que en Extremadura calculan que las hectáreas afectadas son ya más de 2500. Varias localidades han sido evacuadas y la situación sigue fuera de control.
¿Qué es un tsunami y por qué se produce?
El potente terremoto de magnitud 8,8 que ha sacudido este martes el este de Rusia ha encendido las alertas de tsunami en el Pacífico. Pero.. ¿qué es realmente un tsunami y por qué se produce tras un terremoto?
Intervenidas 3800 cajetillas de tabaco ilegal en el aeropuerto de Bilbao a dos pasajeras procedentes de Armenia
La Guardia Civil ha intervenido 3800 cajetillas de tabaco de contrabando en el aeropuerto de Bilbao tras descubrirlas en el equipaje facturado de dos pasajeras, que procedían del mismo vuelo, procedente de Armenia con escala en Atenas, y portaban 1.900 cajetillas cada una.
Prisión comunicada y sin fianza para el acusado de matar a su mujer en Zizur Mayor
El investigado se ha acogido a su derecho a no declarar. Respecto a las dudas sobre la imputabilidad del investigado debido a su avanzada edad, el juez las descarta al haberse aportado un informe médico que no revela ninguna patología urgente en el hombre.