917 alumnos de Ertzaintza y Policía Local, movilizados a partir del lunes
La directora de la Academia de Arkaute ha enviado un escrito a los 617 alumnos de la 28 promoción de la Ertzaintza y a los 300 aspirantes a policías locales que todavía están en formación avisándoles de que a partir del lunes van a ser movilizados y puede que se requieran sus servicios.
La movilización de los aspirantes que todavía no son agentes se une a la decisión de que a partir también de este lunes los ertzainas en activo realicen turnos de 12 horas, de lunes a jueves, es decir, trabajarán cuatro días y librarán tres, según la orden dictada este viernes por la viceconsejería de Seguridad.
En el correo electrónico que se ha enviado a los alumnos no se especifica cuáles pueden ser sus tareas. Sí se les avisa de que si no tienen uniforme, deberán pasar por la Academia de Arkaute el próximo lunes 23 para recoger uno.
A los 617 aspirantes a ertzaina se les ha citado por turnos, cada media hora, desde las ocho y media de la mañana hasta las cuatro de la tarde.
Tanto los 617 alumnos de la policía vasca como los 300 de las policías locales habían suspendido sus clases de formación por el coronavirus. Los ertzainas suelen terminar en junio, por lo que les faltaban tres meses de formación. Ahora, podrían incorporarse, de uniforme, a tareas de servicio activo que todavía están sin determinar.
En la misiva que se ha enviado a los alumnos de Ertzaintza y policía locales se les explica que, "derivado de la puesta en marcha del Plan de Protección civil de Euskadi, ante el momento excepcional que estamos pasando, puede que sean requeridos para prestar determinados servicios".
En el caso de los municipales, se ha enviado el mismo escrito pero matizando, lógicamente, que serán requeridos por parte de sus ayuntamientos respectivos.
Nuevo régimen de horarios
La orden con el nuevo régimen de horarios de los ertzainas como consecuencia del estado de alarma fija dar prioridad "al cumplimiento de las obligaciones impuestas para afrontar la emergencia, limitando, en la medida de lo posible, aquellos servicios que no se consideren imprescindibles".
En la orden se explica que todas las medidas serán temporales, y que el objetivo es garantizar la continuidad del servicio policial y el derecho a la salud de los funcionarios.
Para ello, se reorganiza el servicio con unas "jornadas singulares". Las medidas implican la reducción del número de agentes en cada turno, porque entrarán a distintas horas, y turnos de doce horas con menos días cada semana.
Para reducir el contacto entre los componentes de cada grupo de trabajo se van a establecer tres turnos de inicio y finalización de las jornadas, a las seis, las siete y las ocho de la mañana, con doce horas de jornada. Los horarios del turno de noche también serán de doce horas y empezarán a las seis, siete y ocho de la tarde.
Dos tercios del personal harán turno de mañana, y un tercio de tarde-noche.
Al trabajar doce horas seguidas, se han establecido dos turnos de trabajo semanales: uno de lunes a jueves y el resto libre, y otro de viernes a domingo, y el resto libre. Estos turnos irán rotando, para que todos trabajen igual.
Además, se suspende temporalmente el disfrute de nuevas vacaciones y de ciertos permisos. Si ya se habían pedido vacaciones, se verá dependiendo del servicio. Todo el personal estará en situación de disponibilidad inmediata, aunque no estuviera de servicio. También se suprimen las jornadas y actividades de entrenamiento.
Críticas de Erne
La movilización y los nuevos turnos han sido criticados por el sindicato mayoritario, Erne. Su secretario general, Roberto Seijo, ha escrito una carta a la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, en la que le reclama que se convoque el consejo de la Ertzaintza a la mayor brevedad posible.
Erne defiende que son posibles otras medidas, como "eliminar servicios innecesarios como el de escoltas y chóferes del jefe y del director de la Ertzaintza", o apostar por las denuncias por vía telemática en los casos que no sean graves.
El sindicato demanda además material de protección sanitaria para los agentes y minimizar los riesgos de contagio, tomando la temperatura a todos los agentes que inician el servicio.
Te puede interesar
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.