917 alumnos de Ertzaintza y Policía Local, movilizados a partir del lunes
La directora de la Academia de Arkaute ha enviado un escrito a los 617 alumnos de la 28 promoción de la Ertzaintza y a los 300 aspirantes a policías locales que todavía están en formación avisándoles de que a partir del lunes van a ser movilizados y puede que se requieran sus servicios.
La movilización de los aspirantes que todavía no son agentes se une a la decisión de que a partir también de este lunes los ertzainas en activo realicen turnos de 12 horas, de lunes a jueves, es decir, trabajarán cuatro días y librarán tres, según la orden dictada este viernes por la viceconsejería de Seguridad.
En el correo electrónico que se ha enviado a los alumnos no se especifica cuáles pueden ser sus tareas. Sí se les avisa de que si no tienen uniforme, deberán pasar por la Academia de Arkaute el próximo lunes 23 para recoger uno.
A los 617 aspirantes a ertzaina se les ha citado por turnos, cada media hora, desde las ocho y media de la mañana hasta las cuatro de la tarde.
Tanto los 617 alumnos de la policía vasca como los 300 de las policías locales habían suspendido sus clases de formación por el coronavirus. Los ertzainas suelen terminar en junio, por lo que les faltaban tres meses de formación. Ahora, podrían incorporarse, de uniforme, a tareas de servicio activo que todavía están sin determinar.
En la misiva que se ha enviado a los alumnos de Ertzaintza y policía locales se les explica que, "derivado de la puesta en marcha del Plan de Protección civil de Euskadi, ante el momento excepcional que estamos pasando, puede que sean requeridos para prestar determinados servicios".
En el caso de los municipales, se ha enviado el mismo escrito pero matizando, lógicamente, que serán requeridos por parte de sus ayuntamientos respectivos.
Nuevo régimen de horarios
La orden con el nuevo régimen de horarios de los ertzainas como consecuencia del estado de alarma fija dar prioridad "al cumplimiento de las obligaciones impuestas para afrontar la emergencia, limitando, en la medida de lo posible, aquellos servicios que no se consideren imprescindibles".
En la orden se explica que todas las medidas serán temporales, y que el objetivo es garantizar la continuidad del servicio policial y el derecho a la salud de los funcionarios.
Para ello, se reorganiza el servicio con unas "jornadas singulares". Las medidas implican la reducción del número de agentes en cada turno, porque entrarán a distintas horas, y turnos de doce horas con menos días cada semana.
Para reducir el contacto entre los componentes de cada grupo de trabajo se van a establecer tres turnos de inicio y finalización de las jornadas, a las seis, las siete y las ocho de la mañana, con doce horas de jornada. Los horarios del turno de noche también serán de doce horas y empezarán a las seis, siete y ocho de la tarde.
Dos tercios del personal harán turno de mañana, y un tercio de tarde-noche.
Al trabajar doce horas seguidas, se han establecido dos turnos de trabajo semanales: uno de lunes a jueves y el resto libre, y otro de viernes a domingo, y el resto libre. Estos turnos irán rotando, para que todos trabajen igual.
Además, se suspende temporalmente el disfrute de nuevas vacaciones y de ciertos permisos. Si ya se habían pedido vacaciones, se verá dependiendo del servicio. Todo el personal estará en situación de disponibilidad inmediata, aunque no estuviera de servicio. También se suprimen las jornadas y actividades de entrenamiento.
Críticas de Erne
La movilización y los nuevos turnos han sido criticados por el sindicato mayoritario, Erne. Su secretario general, Roberto Seijo, ha escrito una carta a la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, en la que le reclama que se convoque el consejo de la Ertzaintza a la mayor brevedad posible.
Erne defiende que son posibles otras medidas, como "eliminar servicios innecesarios como el de escoltas y chóferes del jefe y del director de la Ertzaintza", o apostar por las denuncias por vía telemática en los casos que no sean graves.
El sindicato demanda además material de protección sanitaria para los agentes y minimizar los riesgos de contagio, tomando la temperatura a todos los agentes que inician el servicio.
Más noticias sobre sociedad
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Controlado el incendio de Valdizarbe, aunque existe riesgo de que se reactive
Las altas temperaturas y el viento sur obligan a mantener el nivel 2 de emergencia. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.
El verano deja hasta ahora 41 muertes atribuibles al calor en Euskadi
Este mes de agosto ha fallecido, por el momento, una única persona en Euskadi debido a las altas temperaturas. Este fallecimiento coincide con el inicio de la segunda ola de calor del verano, que se prolongará aún varios días y que ha llevado al Departamento de Seguridad a activar varios avisos amarillos.
¡En Bilbao ya huele a Aste Nagusia! Comienza el montaje de las txosnas
Las comparsas ya han comenzado a montar las txosnas. Este año, el color rosa de la campaña ‘Txosnak. Gureak, denonak’ será protagonista de la decoración del txosnagune para reivindicar que las comparsas y txosnas sean patrimonio inmaterial de de Euskal Herria. Bilboko Konpartsak ha subrayado que no tolerarán ningún tipo de agresión.
El Gobierno Vasco inicia el proceso para cambiar los requisitos para los porteros de discoteca tras la muerte en la Mitika
Tras la petición de los padres del joven de 31 años muerto después de ser golpeado por el portero de la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, la Cámara Vasca solicitó reforzar la prevención de comportamientos violentos de los porteros de discotecas.
"Cotolino tiene un acceso fácil, es una zona muy recurrida, pero es peligrosa durante la noche"
Endika Martínez, técnico de emergencias de DYA Cantabria engargado de rescates acuáticos, explica el operativo para sacar del mar al niño de 12 años que se cayó desde el acantilado en Castro Urdiales (Cantabria), y posteriormente falleció en el hospital.
Tres detenidos por robo con fuerza en un almacén en Donostia
Se trata de dos varones de 27 años de edad y otro de 29 que han sido identificados por la Ertzaintza en la madrugada de este miércoles en el barrio de Intxaurrondo.
Dos detenidos por grabar y difundir imágenes sexuales de 27 mujeres sin su consentimiento
Varias de las víctimas eran de Navarra, Bizkaia y Gipuzkoa. Las detenciones se han llevado a cabo en La Rioja y Soria. Los detenidos usaban métodos muy diversos para obtener los vídeos y compartirlos por Telegram y WhatsApp.
Un 73% de la población vizcaína confía poco o nada en la política
Un estudio elaborado por Ikerfel revela que la vivienda es el principal foco de preocupación para vizcaínos y vizcaínas, seguida del empleo y la inseguridad.