Urkullu: "Nuestro reto es garantizar el suministro de recursos médicos"
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha asegurado que el "reto" de su Gobierno es "garantizar el suministro de recursos médicos" para seguir prestando la atención sanitaria ante la pandemia del coronavirus y ha hecho un llamamiento a que la utilización de ese material "siga siendo responsable".
Urkullu ha hecho estas afirmaciones durante su intervención ante el comité asesor de ayuda del Plan Vasco de Protección Civil de Euskadi que se ha reunido este viernes en Vitoria y en el que participan las consejeras de Salud y Seguridad, Nekane Murga y Estefanía Beltrán de Heredia, respectivamente, los diputados generales de los tres territorios, el presidente del Eudel, Gorka Urtaran, y el delegado del Gobierno español en la CAV, Denis Itxaso, entre otros.
Urkullu ha reconocido que han pasado días "muy intensos, difíciles y, también, dolorosos" desde que hace seis días se constituyó esta mesa y que vienen "momentos de mayor necesidad y atención" en la lucha contra el coronavirus.
"Aún queda mucho camino para revertir la situación que vivimos", porque, según ha dicho, la situación se va prolongar "durante semanas y el impacto humano, social y económico va a ser muy elevado".
Urkullu ha dejado claro que desde el inicio de esta crisis han sido las autoridades sanitarias las que han "marcado el camino" y que así va a seguir siendo porque es la vía para superar esta pandemia que "tanto dolor está causando".
En el ámbito sanitario el lehendakari ha fijado cinco prioridades: "Anticipación en la adquisición de material fungible para personal sanitario, especialmente EPIs y respiradores; para residencias, transporte sanitario y atención domiciliaria municipal".
Ha hablado de garantizar una atención socio sanitaria en los espacios residenciales en coordinación con las diputaciones forales, de desarrollar el Plan de Unidades de Cuidados Intensivos en los hospitales y de prestar atención a los colectivos de especial consideración; como los centros penitenciarios, de menores y de salud mental.
También ha incidido en la importancia de salvaguardar el estado de salud y anímico de los profesionales de Osakidetza.
Urkullu ha recalcado que las administraciones tienen el deber de garantizar las necesidades básicas a la sociedad y entre sus prioridades ha dicho que están las personas más débiles y los mayores, a los que hay que "proteger".
Se ha referido asimismo a las consecuencias económicas de esta pandemia y se ha mostrado "preocupado" por la destrucción de la actividad industrial y comercial.
"Los pequeños comercios, profesionales, autónomos, los talleres, las pequeñas y medianas empresas, nuestras grandes empresas. Todos los sectores tienen dificultades para mantener la actividad", ha subrayado Urkullu, quien ha recordado que el Gobierno Vasco ya ha articulado nuevas medidas económicas para hacer frente a esta crisis, al igual que las diputaciones y ayuntamientos.
"Nos corresponde activar todas las medidas que garanticen el presente y preserven el futuro del tejido económico de Euskadi", ha remarcado Urkullu, quien ha apelado a actuar con la "máxima responsabilidad" y "unidad" en estos momentos, al tiempo que ha llamado a la "comunicación y colaboración permanente" entre todas las instituciones.
El lehendakari ha asegurado que hasta ahora la sociedad vasca ha estado a la "altura de las circunstancias", se ha trabajado de forma coordinada, los servicios públicos han transmitido "capacidad" y tanto Osakidetza como la Ertzaintza han demostrado que "son dos pilares básicos y que cuentan con una gran calidad profesional y pleno compromiso con" Euskadi.
"Nos toca seguir trabajando juntos, sin descanso, y acertando en las decisiones", ha incidido Urkullu, quien ha reconocido que "queda por delante la parte más dura: las consecuencias personales de la pandemia".
"Tenemos que garantizar la atención sanitaria y los servicios esenciales, al tiempo que, en la medida de lo posible, conservemos la actividad económica y el empleo", ha resumido Urkullu, quien ha pedido de nuevo a la ciudadanía que sea estricta en el cumplimiento de las medidas preventivas de autoprotección.
Más noticias sobre sociedad
El Gobierno navarro pide "tranquilidad" ante el incendio de Valdizarbe: "No está afectado ningún núcleo de población"
La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha trasladado un mensaje de "tranquilidad" ante el incendio declarado entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos "porque no está afectado, a priori, ningún núcleo de población". "Ni entendemos que lo vaya a estar", ha recalcado. Por su parte, la presidenta de Navarra, María Chivite, ha agradecido "la perfecta coordinación institucional que estamos teniendo con los alcaldes y alcaldesas de la zona".
Bakio elimina los actos festivos de la noche del 29 de agosto por "el aumento de la violencia"
"Se han producido varias agresiones machistas y también peleas, siendo unos sucesos que han arruinado el ambiente festivo", ha explicado el Consistorio vizcaíno. Por ello, no habrá espectáculo de DJ la noche de San Joan Doloz.
Confinadas las explotaciones avícolas de 17 municipios de Bizkaia por varios casos de gripe aviar
Las zonas de protección y vigilancia establecidas afectan a los municipios de Lemoiz, Bakio, Gorliz, Barrika, Sopelana, Mungia, Maruri, Plentzia, Urduliz, Getxo, Berango, Gatika, Laukiz, Leioa, Erandio, Loiu y Derio. La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana.
El Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz sacrifica a todas sus aves, y se establecen medidas preventivas en los municipios cercanos
Después de que este centro, que se dedica a la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, haya detectado dos gaviotas positivas a la influenza aviar H5N, el propio centro ha sido afectado. Como consecuencia, se ha procedido a la inmediata eutanasia de todas la aves y se han tomado medidas preventivas que afectan a los municipios de alrededor.
Estabilizado el incendio forestal declarado en Valdizarbe
El importante incendio se ha iniciado a mediodía entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos. Un segundo incendio en Artajona ha provocado el corte de las carreteras NA-132 y NA-6020 debido al humo, pero ambas ya han sido reabiertas. Navarra ha prohibido temporalmente ciertas actividades agrícolas para prevenir incendios de este tipo.
La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana
El jefe del servicio de Ganadería de dicha institución, Iñaki Arrazola, ha explicado en Radio Euskadi que el sector avícola debe estar "vigilante" frente al virus.
La navarra Elvia Gómez gana el ‘Oscar de la Exploración’ con tan solo 13 años
A los cuatro años ya rastreaba huellas de reno en Finlandia y ahora, con 13 años, esta joven de Egüés ha sido galardonada con el Young Scientific Explorer Award en los ‘Oscars de la Exploración’. Además, Elvia Gómez triunfa en Instagram (@elvialarastreadora) contando curiosidades sobre animales.
Gran ambiente en Vitoria-Gasteiz el día grande de La Blanca
Este 5 de agosto, día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz, llega cargada de actividades para todos los gustos y edades. A primera hora de la mañana, por ejemplo, se ha llevado a cabo la ofrenda Floral y Aurresku de Honor a la Virgen Blanca por todas las cuadrillas de Blusas y Neskas.
Euskadi, entre las comunidades con mayor rendimiento académico y acceso al empleo de calidad
La Comunidad Autónoma Vasca es una de las que cuenta con mayores posibilidades de acceso a la universidad a nivel estatal. La mitad de la población mayor de dieciséis años y casi dos tercios de la población activa tienen estudios universitarios.
El día de la Virgen Blanca llega cargado de actividades festivas
Consulta aquí el programa completo del día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz.