Urkullu: "Nuestro reto es garantizar el suministro de recursos médicos"
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha asegurado que el "reto" de su Gobierno es "garantizar el suministro de recursos médicos" para seguir prestando la atención sanitaria ante la pandemia del coronavirus y ha hecho un llamamiento a que la utilización de ese material "siga siendo responsable".
Urkullu ha hecho estas afirmaciones durante su intervención ante el comité asesor de ayuda del Plan Vasco de Protección Civil de Euskadi que se ha reunido este viernes en Vitoria y en el que participan las consejeras de Salud y Seguridad, Nekane Murga y Estefanía Beltrán de Heredia, respectivamente, los diputados generales de los tres territorios, el presidente del Eudel, Gorka Urtaran, y el delegado del Gobierno español en la CAV, Denis Itxaso, entre otros.
Urkullu ha reconocido que han pasado días "muy intensos, difíciles y, también, dolorosos" desde que hace seis días se constituyó esta mesa y que vienen "momentos de mayor necesidad y atención" en la lucha contra el coronavirus.
"Aún queda mucho camino para revertir la situación que vivimos", porque, según ha dicho, la situación se va prolongar "durante semanas y el impacto humano, social y económico va a ser muy elevado".
Urkullu ha dejado claro que desde el inicio de esta crisis han sido las autoridades sanitarias las que han "marcado el camino" y que así va a seguir siendo porque es la vía para superar esta pandemia que "tanto dolor está causando".
En el ámbito sanitario el lehendakari ha fijado cinco prioridades: "Anticipación en la adquisición de material fungible para personal sanitario, especialmente EPIs y respiradores; para residencias, transporte sanitario y atención domiciliaria municipal".
Ha hablado de garantizar una atención socio sanitaria en los espacios residenciales en coordinación con las diputaciones forales, de desarrollar el Plan de Unidades de Cuidados Intensivos en los hospitales y de prestar atención a los colectivos de especial consideración; como los centros penitenciarios, de menores y de salud mental.
También ha incidido en la importancia de salvaguardar el estado de salud y anímico de los profesionales de Osakidetza.
Urkullu ha recalcado que las administraciones tienen el deber de garantizar las necesidades básicas a la sociedad y entre sus prioridades ha dicho que están las personas más débiles y los mayores, a los que hay que "proteger".
Se ha referido asimismo a las consecuencias económicas de esta pandemia y se ha mostrado "preocupado" por la destrucción de la actividad industrial y comercial.
"Los pequeños comercios, profesionales, autónomos, los talleres, las pequeñas y medianas empresas, nuestras grandes empresas. Todos los sectores tienen dificultades para mantener la actividad", ha subrayado Urkullu, quien ha recordado que el Gobierno Vasco ya ha articulado nuevas medidas económicas para hacer frente a esta crisis, al igual que las diputaciones y ayuntamientos.
"Nos corresponde activar todas las medidas que garanticen el presente y preserven el futuro del tejido económico de Euskadi", ha remarcado Urkullu, quien ha apelado a actuar con la "máxima responsabilidad" y "unidad" en estos momentos, al tiempo que ha llamado a la "comunicación y colaboración permanente" entre todas las instituciones.
El lehendakari ha asegurado que hasta ahora la sociedad vasca ha estado a la "altura de las circunstancias", se ha trabajado de forma coordinada, los servicios públicos han transmitido "capacidad" y tanto Osakidetza como la Ertzaintza han demostrado que "son dos pilares básicos y que cuentan con una gran calidad profesional y pleno compromiso con" Euskadi.
"Nos toca seguir trabajando juntos, sin descanso, y acertando en las decisiones", ha incidido Urkullu, quien ha reconocido que "queda por delante la parte más dura: las consecuencias personales de la pandemia".
"Tenemos que garantizar la atención sanitaria y los servicios esenciales, al tiempo que, en la medida de lo posible, conservemos la actividad económica y el empleo", ha resumido Urkullu, quien ha pedido de nuevo a la ciudadanía que sea estricta en el cumplimiento de las medidas preventivas de autoprotección.
Te puede interesar
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.