coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

La Ertzaintza denuncia a 866 ciudadanos en un día por incumplir el confinamiento

Sin embargo, la consejera de Seguridad ha destacado que la sociedad está respondiendo de manera "ejemplar" ante las medidas de excepción decretadas por el estado de alarma.
Agentes de la Ertzaintza llaman la atención a un hombre en Donostia. Foto: EFE

La consejera de Seguridad del Gobierno Vasco, Estefanía Beltrán de Heredia, ha informado que la Ertzaintza y las policías locales denunciaron durante la jornada del domingo a 866 ciudadanos que imcumplieron el estado de alarma, aunque ha subrayado que se trata de "la excepción que confirma la regla" porque ha destacado que la sociedad vasca está respondiendo de forma "ejemplar" a las medidas impuestas.

En una rueda de prensa celebrada por vía telemática junto a la consejera de Salud, Nekane Murga, la titular de Seguridad ha destacado algunas de las iniciativas que están impulsando desde el Departamento de Seguridad para frenar la propagación del coronavirus.

Según ha destacado, todos los servicios del Departamento de Seguridad -administrativos, servicios de emergencias y la ertzaintza- están colaborando con otras agencias y organismos de seguridad como policías locales, bomberos, Protección Civil y el voluntariado.

La consejera ha informado de que en la actualidad hay alrededor de 30 agentes de Ertzaintza y policía local que han dado positivo en coronavirus.

Tras subrayar que nos encontramos ante una situación "excepcional" a la que "hay que dar también soluciones excepcionales", ha indicado que dentro de su departamento y de la organización de la Ertzaintza son varias las medidas que se están desarrollando para abordar la actual situación "inédita".

Además de reorganizar los horarios y de asignar tareas y funciones a los distintos y efectivos, ha informado de que tiene prevista la incorporación del grupo de 900 alumnos y alumnas que estaban realizando la formación en Arkaute.

Según ha detallado, estos alumnos se incorporarán "a lo largo de esta semana, de forma paulatina" y se irán reasignando a tareas y funciones dentro de las demandas que presenten las comisarías, teniendo en cuenta las "capacidades y competencias que pueden desarrollar".

 

Te puede interesar

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 10 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

Cargar más
Publicidad
X