España compra a China 550 millones de mascarillas y 5,5 millones de test rápidos
El ministro de Sanidad del Gobierno de España, Salvador Illa, ha anunciado el acuerdo entre el Ejecutivo español y China, por 432 millones de euros, para la compra de más de 550 millones de mascarillas y 5,5 millones de test rápidos, que contribuirán a la lucha contra el coronavirus.
En rueda de prensa, Illa ha detallado que, además, el Gobierno de España ha logrado compras con dos proveedores chinos para la adquisición de 950 respiradores, que se distribuirán entre abril y junio, así como 11 millones de guantes de dos proveedores, que serán suministrados durante cuatro semanas.
En cuanto a las mascarillas, se han conseguido a través de tres proveedores, garantizando ocho semanas de suministro. Serán de tipo quirúrgico, y también de protección respiratoria, y estarán dirigidas tanto a pacientes como a profesionales sanitarios. Los test rápidos se van a entregar durante marzo y abril, tras negociar con dos proveedores.
"El suministro se va a hacer de forma escalonada, semanalmente. A finales de esta semana, se va a hacer una primera entrega importante de estos productos", ha resaltado Illa, quien ha explicado que el acuerdo con China se ha producido tras la llamada que tuvo lugar la semana pasada entre el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y su homólogo chino, Xi Jinping. A partir de ahí, distintos Ministerios del Estado español, como Industria, Hacienda o Exteriores, han colaborado con Sanidad para cerrar este contrato, que "ya está pagado en su integridad".
Illa ha avanzado que otra de las estrategias del Gobierno es potenciar la producción de este material sanitario en España, para garantizar el autoabastecimiento: "Adicionalmente, el Gobierno está activando la fabricación de todos estos productos en España", ha dicho, agradeciendo la labor de las empresas españolas en la ayuda que han prestado al Ejecutivo para comprar material sanitario contra el coronavirus en el extranjero.
En concreto, ha señalado que "se está trabajando desde hace algunos días, de forma muy intensa", con grupos de producción españoles de equipos de respiración. Así, ha reivindicado que el Gobierno de España "apoya y ha puesto a disposición" de estos grupos todo lo que han precisado. De la misma forma, ha defendido que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, está "permanentemente abierta", para homologar "rápidamente" estos productos creados en España.
"Hacen falta más productos"
A juicio de Illa, no obstante, "hacen falta más" productos: "Estamos haciendo esfuerzos para comprar más. Pero, sobre todo, para producir más en suelo español", ha añadido, reiterando que el Gobierno de España confía en la producción realizada en el Estado español, "para garantizar el autoabastecimiento y no depender de entregas y suministros de terceros países".
Por otra parte, el ministro ha negado, una vez más, que se hayan producido confiscaciones o retirada de material sanitario encargado por las comunidades autónomas en las aduanas. Así, ha recordado que, dado que las competencias de sanidad están transferidas a las comunidades autónomas, la provisión del material sanitario sigue siendo su "responsabilidad", por lo que ha afirmado que el Ejecutivo del que forma parte, simplemente, "está ayudando en un momento de emergencia". En este sentido, Illa ha insistido en que el Gobierno ha repartido casi seis millones de mascarillas entre las comunidades autónomas.
Más noticias sobre sociedad
El verano deja hasta ahora 41 muertes atribuibles al calor en Euskadi
Este mes de agosto ha fallecido, por el momento, una única persona en Euskadi debido a las altas temperaturas. Este fallecimiento coincide con el inicio de la segunda ola de calor del verano, que se prolongará aún varios días y que ha llevado al Departamento de Seguridad a activar varios avisos amarillos.
¡En Bilbao ya huele a Aste Nagusia! Comienza el montaje de las txosnas
Las comparsas ya han comenzado a montar las txosnas. Este año, el color rosa de la campaña ‘Txosnak. Gureak, denonak’ será protagonista de la decoración del txosnagune para reivindicar que las comparsas y txosnas sean patrimonio inmaterial de de Euskal Herria. Bilboko Konpartsak ha subrayado que no tolerarán ningún tipo de agresión.
El Gobierno Vasco inicia el proceso para cambiar los requisitos para los porteros de discoteca tras la muerte en la Mitika
Tras la petición de los padres del joven de 31 años muerto después de ser golpeado por el portero de la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, la Cámara Vasca solicitó reforzar la prevención de comportamientos violentos de los porteros de discotecas.
"Cotolino tiene un acceso fácil, es una zona muy recurrida, pero es peligrosa durante la noche"
Endika Martínez, técnico de emergencias de DYA Cantabria engargado de rescates acuáticos, explica el operativo para sacar del mar al niño de 12 años que se cayó desde el acantilado en Castro Urdiales (Cantabria), y posteriormente falleció en el hospital.
Tres detenidos por robo con fuerza en un almacén en Donostia
Se trata de dos varones de 27 años de edad y otro de 29 que han sido identificados por la Ertzaintza en la madrugada de este miércoles en el barrio de Intxaurrondo.
Dos detenidos por grabar y difundir imágenes sexuales de 27 mujeres sin su consentimiento
Varias de las víctimas eran de Navarra, Bizkaia y Gipuzkoa. Las detenciones se han llevado a cabo en La Rioja y Soria. Los detenidos usaban métodos muy diversos para obtener los vídeos y compartirlos por Telegram y WhatsApp.
Un 73% de la población vizcaína confía poco o nada en la política
Un estudio elaborado por Ikerfel revela que la vivienda es el principal foco de preocupación para vizcaínos y vizcaínas, seguida del empleo y la inseguridad.
Descubierto un grupo criminal que estafó a una bilbaína 15 000 euros utilizando sus datos bancarios
Los delincuentes se hicieron pasar por personal de su entidad financiera y realizaron, en total, 23 cargos a la tarjeta de la víctima.
Pérez Iglesias, sobre el ordenador cuántico de IBM: “Atraerá a personas altamente capacitadas para trabajar en áreas punteras de la ciencia”
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco Juan Ignacio Pérez Iglesias ha señalado en "Boulevard" de Radio Euskadi que las piezas del superordenador cuántico que IBM instalará este año en Donostia-San Sebastián ya han comenzado a llegar Ibaeta, y que este ordenador “será un polo de atracción de personas altamente capacitadas para trabajar en áreas punteras de la ciencia”.
Fallece un bizkaíno de 12 años tras caer por una zona rocosa en Castro Urdiales
El menor, vecino del País Vasco, sufrió un golpe en el pecho y fue trasladado al Hospital de Valdecilla, en Santander, donde murió.