Txagorritxu dispondrá de 56 camas más a partir del viernes en las Consultas Externas
El Hospital de Txagorritxu dispondrá, a partir de este viernes, de 56 camas más para atender a pacientes afectados por el coronavirus Covid-19, habilitadas en la cuarta planta del edificio de Consultas Externas.
El Lehendakari Iñigo Urkullu, acompañado de Nekane Murga, consejera de Salud, y responsables de la OSI Araba de Osakidetza, han visitado este miércoles las instalaciones del edificio de Consultas Externas del Hospital Universitario de Álava (Txagorritxu) para conocer la adecuación que se está realizando de los diferentes espacios.
En el plan de incremento de recursos asistenciales se encuentra transformar el resto de las plantas del edificio de forma escalonada, habilitándolas en función de las necesidades.
También en el Hospital de Txagorritxu, y en el marco de esta reorganización de Osakidetza, se ha adaptado la planta 5ªC en UCI con 14 boxes inicialmente individuales, adicionales a las habituales de UCI, con el material necesario. También se ha adaptado la planta 5ªA y se han logrado 7 habitaciones más con 14 camas.
Así mismo, se ha trasladado el Hospital de Día Médico a CCEE con lo que se han ganado 28 boxes completamente equipados, para unidad de preingresos.
Los gimnasios de rehabilitación se han reformado para habilitar 24 camas de hospitalización, y en la 6ª planta se han liberado los despachos de Docencia y habitaciones de guardia, permitiendo reformar la planta para habilitar una nueva zona de hospitalización con 22 camas.
En la planta 3ªD, que habitualmente acoge la zona de quirófanos, se pueden ingresar hasta 8 pacientes de UCI, y en la zona de camas de la Unidad de Ensayos Clínicos se ha reformado consiguiendo 16 boxes.
Las Urgencias de Pediatría y la atención urgente a pacientes embarazadas se ha trasladado a la 1ª planta y, de este modo, se ha liberado espacio en las urgencias para adultos.
La biblioteca se ha modificado para habilitar puestos administrativos, se han instalado nuevos vestuarios para el personal, y en las urgencias se han instalado mamparas separadoras de cristal para dotar de mayor seguridad al paciente.
La capilla acoge ahora 14 habitaciones (28 camas) para residentes de guardia y también se han habilitado habitaciones de guardia en una zona de la 4ªA.
Por otro lado, en el Hospital de Santiago también se ha procedido a hacer reformas. Así, se ha habilitado una nueva planta de UCI en la 3ªA, la Unidad de Sueño se ha convertido en zona de hospitalización con 9 habitaciones, y se ha adaptado el antiguo Hospital de Día como unidad de preingreso. Además, tras el traslado de la Unidad de Psiquiatría al Hospital Psiquiátrico Araba, se va a reformar la 7ªB para hospitalización.
Te puede interesar
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo la botadura en Orain.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.