CORONABULOS
Guardar
Quitar de mi lista

No hay una web del Gobierno Vasco que indique en qué 'zonas' se puede salir de casa

Un mensaje de WhatsApp habla sobre una supuesta plataforma desarrollada por el Ejecutivo vasco donde se puede consultar en qué lugares está permitido abandonar el confinamiento.
La avenida de la Libertad de San Sebastián prácticamente vacía. Foto: EFE

Uno de tantos mensajes de WhatsApp que se ha hecho viral durante estos días en los que tenemos que estar recluidos en nuestras casas debido a la pandemia del coronavirus habla sobre una web puesta en marcha por el Gobierno vasco denominada ¿Puedo salir de casa? Mediante la citada herramienta, cada ciudadano puede, supuestamente, consultar si por su "zona" existe la posibilidad de poder salir a la calle pese a estar el estado de alarma en vigor.

Varias han sido las personas que han preguntado por esta cuestión en el 600 900 454, el número para enviar fotos, textos, vídeos sospechosos de ser bulos que ha puesto en marcha EiTB con objeto de frenar los bulos relacionados con el COVID-19, para lo que cuenta con la colaboración tanto de la Asociación de Voluntarios Digitales de Emergencias de Euskadi VOST Euskadi como de la página web Maldita.es.

El texto en cuestión dice así:

El Gobierno Vasco ha puesto en marcha una página web para ver si por tu zona puedes salir de casa. Consúltala en este enlace.

http://www.puedosalirdecasa.es

En este caso nos encontramos ante un tipo de mensaje que salta de un grupo de contactos de WhatsApp a otro casi de manera automática y sin un mínimo de análisis. Basta con entrar en la citada página web para darnos cuenta de que se trata de un bulo o broma, ya que al acceder a la URL se nos muestra un mensaje con un "No" como respuesta.

Respuesta que sale al acceder a la URL del mensaje.

Otro ejemplo de este tipo de cadenas es un mensaje donde se dice que el Gobierno español va a otorgar una cantidad de dinero (se habla de 100 euros o de 150 euros, según la versión) a aquellas personas que se queden en casa a partir del 23 de marzo. La iniciativa Maldito Bulo ya se ha encargado de desmentir tal afirmación que también ha resultado ser una broma.

Sigue las recomendaciones contra el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas sobre el coronavirus, haz caso solo a fuentes oficiales. Y ante la sospecha de un bulo o fake news, escríbenos a coronabulos@eitb.eus o manda un WhatsApp al 600 900 454. No damos contestaciones directas: recibimos los avisos, los analizamos, y los desmentidos que conseguimos los publicamos en la página de bulos del covid-19.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

Cargar más
Publicidad
X