CORONABULOS
Guardar
Quitar de mi lista

No está demostrado que el maquillaje aumente los riesgos de contagio de la COVID-19

Un audio de WhatsApp alerta del supuesto peligro que conllevaría la utilización de maquillaje y cremas hidratantes ante el coronavirus.
Material utilizado para el maquillaje. Foto: Pixabay (Kinkate)

Un audio en el que una supuesta trabajadora del Hospital Gregorio Marañón alerta sobre que el coronavirus "se adhiere" con mucha facilidad a "las cremas hidratantes y maquillajes" así como a "anillos, pulseras, pendientes" y "al esmalte de uñas" se ha viralizado ampliamente por WhatsApp.

Han sido muchos los usuarios que se han puesto en contacto con el 600 900 454, el WhatsApp de la iniciativa de EiTB para frenar los coronabulos adviertiendo de su existencia, alarmados por el audio.

Desde Maldito Bulo, con quién EiTB está en contacto estos días para colaborar junto con VOST Euskadi (Voluntarios Digitales de Emergencias de Euskadi) en poner freno a los bulos sobre el coronavirus, ya se ha tratado previamente este tema, y no han hallado evidencias científicas para considerar el maquillaje, las cremas hidratantes o el pelo como factores de riesgo especialmente importantes de cara al contagio de la enfermedad de la COVID-19.

Asimismo, añaden que la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Ministerio de Sanidad o los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) tampoco han propuesto ninguna recomendación al respecto.

Estos son los datos recogidos y contrastados por el equipo de Maldita.es:

En primer lugar, cabe recordar que, según la OMS, una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando la persona infectada tose o exhala.

Estas gotículas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer la COVID-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca.

Así las cosas, Sonia Zuñiga, investigadora del Centro Nacional de Biotecnología, considera que "ponerse una crema o maquillaje en el rostro no tendría ningún peligro, porque el virus no se absorbe por la piel". Según añade Zuñiga, "habría que haber estornudado o tosido en la crema en cuestión y luego comérsela o metérsela por la nariz".

En otras cadenas de wasaps también se habla de la contaminación a través del pelo. A este respecto, la propia Zuñiga afirma que, si bien es cierto que el virus podría permanecer en el cabello, "no es la mejor superficie para que este sobreviva", por lo que "contagiarse a través de esta vía sería muy poco probable".

En la misma línea se expresa también la doctora Mónica Berjón Otero, investigadora especializada en Virología y Biología Molecular en el Max Planck Institute for Medical Research (Alemania). Según ha explicado a Maldita Ciencia, "la supervivencia del coronavirus en el pelo aún no ha sido estudiada de manera específica", por lo que aboga por "no obsesionarnos con el tema y simplemente seguir las recomendaciones oficiales: limpiarse las manos cada poco y mantener una buena higiene, en general".

Sigue las recomendaciones contra el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas sobre el coronavirus, haz caso solo a fuentes oficiales. Y ante la sospecha de un bulo o fake news, escríbenos a coronabulos@eitb.eus o manda un WhatsApp al 600 900 454. No damos contestaciones directas: recibimos los avisos, los analizamos, y los desmentidos que conseguimos los publicamos en la página de bulos del covid-19.

Más noticias sobre sociedad

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1.580 profesionales sanitarios muertos por Israel en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza

La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista

En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao

"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración. 

Cargar más