No está demostrado que el maquillaje aumente los riesgos de contagio de la COVID-19
Un audio en el que una supuesta trabajadora del Hospital Gregorio Marañón alerta sobre que el coronavirus "se adhiere" con mucha facilidad a "las cremas hidratantes y maquillajes" así como a "anillos, pulseras, pendientes" y "al esmalte de uñas" se ha viralizado ampliamente por WhatsApp.
Han sido muchos los usuarios que se han puesto en contacto con el 600 900 454, el WhatsApp de la iniciativa de EiTB para frenar los coronabulos adviertiendo de su existencia, alarmados por el audio.
Desde Maldito Bulo, con quién EiTB está en contacto estos días para colaborar junto con VOST Euskadi (Voluntarios Digitales de Emergencias de Euskadi) en poner freno a los bulos sobre el coronavirus, ya se ha tratado previamente este tema, y no han hallado evidencias científicas para considerar el maquillaje, las cremas hidratantes o el pelo como factores de riesgo especialmente importantes de cara al contagio de la enfermedad de la COVID-19.
Asimismo, añaden que la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Ministerio de Sanidad o los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) tampoco han propuesto ninguna recomendación al respecto.
Estos son los datos recogidos y contrastados por el equipo de Maldita.es:
En primer lugar, cabe recordar que, según la OMS, una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando la persona infectada tose o exhala.
Estas gotículas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer la COVID-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca.
Así las cosas, Sonia Zuñiga, investigadora del Centro Nacional de Biotecnología, considera que "ponerse una crema o maquillaje en el rostro no tendría ningún peligro, porque el virus no se absorbe por la piel". Según añade Zuñiga, "habría que haber estornudado o tosido en la crema en cuestión y luego comérsela o metérsela por la nariz".
En otras cadenas de wasaps también se habla de la contaminación a través del pelo. A este respecto, la propia Zuñiga afirma que, si bien es cierto que el virus podría permanecer en el cabello, "no es la mejor superficie para que este sobreviva", por lo que "contagiarse a través de esta vía sería muy poco probable".
En la misma línea se expresa también la doctora Mónica Berjón Otero, investigadora especializada en Virología y Biología Molecular en el Max Planck Institute for Medical Research (Alemania). Según ha explicado a Maldita Ciencia, "la supervivencia del coronavirus en el pelo aún no ha sido estudiada de manera específica", por lo que aboga por "no obsesionarnos con el tema y simplemente seguir las recomendaciones oficiales: limpiarse las manos cada poco y mantener una buena higiene, en general".
Te puede interesar
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo la botadura en Orain.