Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Quiero colaborar con la comunidad 'maker' ¿Cómo lo hago?

Covid Euskadi y Ayuda Makers Navarra gestionan la producción de viseras antisalpicaduras para el sector sanitario por parte de ciudadanos que disponen de impresoras 3D.
Impresora 3D. Foto: Covid Euskadi

La comunidad 'maker' de la CAV se ha unido en el grupo Covid Euskadi y la navarra en Ayuda Makers Navarra para producir viseras anti-salpicaduras para el sector sanitario con la utilización de impresoras 3D.

Se trata de una grupo de personas que se han juntado "con el afán de ayudar en la lucha contra el coronavirus" ante a falta de material de protección de los trabajadores sanitarios.

Por el momento se limitan a imprimir viseras anti-salpicaduras, ya que cuentan con un modelo validado por el personal sanitario; aunque están trabajando en el desarrollo de respiradores, como ya lo han hecho en Cataluña, pero están "en proceso de validación".

La comunidad 'maker' pide a la gente que quiera colaborar que lo haga a través de los canales habilitados (Telegram, Twitter…) y que se pueden encontrar en su web.

Ahí es donde se pueden descargar los planos para la impresión de las viseras, y el material (las láminas de PVC y las gomas) son proporcionadas mediante donaciones.

CONTENIDO NO ENCONTRADO

En ese sentido, no admiten donaciones de dinero, y se limitan a recibir el material necesario para las impresoras.

Las viseras producidas se reparten también mediante una solicitud en la web (mínimo 20 viseras), y son totalmente gratuitas. Desde la comunidad 'maker' se subraya que no se puede hacer negocio con el material producido.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si tienes dudas o presentas síntomas tras haber viajado a una zona de transmisión de la enfermedad puedes llamar al teléfono del Consejo Sanitario900 20 30 50 (CAV) y 948 290 290 (Navarra). Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación de la COVID-19 es el lavado de manos; las mascarillas solo son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas.

Te puede interesar

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

Cargar más
Publicidad
X