La OPE de Secundaria y Formación Profesional se aplaza a junio de 2021 en Navarra
El Gobierno de Navarra ha decidido aplazar hasta junio de 2021 la Oferta Pública de Empleo de Enseñanza Secundaria y de Formación Profesional que estaba prevista para este año.
Se trata de una medida "impuesta" por la exigencia de garantizar la salud de los aspirantes, 5.700 personas, y todos los participantes en el proceso, según ha anunciado el consejero de Educación, Carlos Gimeno, quien ha destacado que además esa es la única forma de garantizar la igualdad de oportunidades en una OPE de "suma importancia", de 660 plazas.
De esas plazas, 434 son en castellano y 226 en euskera, para un total de 41 especialidades.
Las plazas van a ser las mismas porque el procedimiento de admisión ya está cerrado, ha explicado el consejero, quien ha apuntado que estas cuestiones ya estaban avanzadas y se estaba a punto de publicar las listas de admitidos, por lo tanto el procedimiento de admisión a diferencia de otras comunidades estaba cerrado.
La decisión ha sido consensuada con los agentes educativos, sindicatos de la mesa de Educación y grupos parlamentarios, según Gimeno, quien ha apuntado que esta decisión es compartida por diferentes comunidades autónomas como La Rioja, Aragón o Castilla y León, no así Euskadi que ha manifestado su intención de realizarla en 2020.
Gimeno ha comenzado asegurando que el Gobierno "ha trabajado mucho por la estabilización del empleo" y que todo estaba dispuesto para esta convocatoria, cuyos exámenes estaban previstos en junio y que contaba con el presupuesto "adecuado" de más de 2,6 millones de euros.
A día de hoy, ha subrayado, "la única certeza es que solo retrasándola se garantiza la igualdad de oportunidades de todos los aspirantes", sin perjudicar a los opositores que ahora deben atender a sus familias, seguir impartiendo docencia no presencial mediante teletrabajo y además se ven obligados a estudiar en circunstancias adversas con academias cerradas e incluso en algunos casos enfermos.
Tras remarcar que la decisión ha sido adoptada tras un largo proceso de "reflexión y consenso", ha incidido en que con ella se persigue generar el "menor daño posible" y pese a los inconvenientes que genera es la "única decisión garantista en las actuales circunstancias".
Finalmente ha apuntado que la idea de Educación es "clara", en el sentido de posibilitar la alternancia, y así al trasladar estas convocatorias al 2021 se aplaza la del cuerpo de maestros a 2022, para lo que será precisa la reforma normativa correspondiente.
Más noticias sobre sociedad
Asador Etxebarri, de Bittor Arginzoniz, repite como segundo mejor restaurante del mundo
El restaurante peruano Maido se ha coronado como el mejor restaurante del mundo en los premios The World's 50 Best Restaurants 2025. El argelino Mohamed Benabdallah, del Asador Etxebarri, ha sido coronado como el mejor sumiller del mundo.
Gure Zirkua recibe el premio Abadia Saria
Gure Zirkua ha recibido esta tarde el premio Abadia Saria de este año, en un acto celebrado en el alto de Arrate (Eibar), en reconocimiento a la labor desarrollada para ofrecer a toda una comunidad "una plaza innovadora para vivir y sentir en euskera". Las y los miembros de Gure Zirkua han recibido el premio Abadia Saria –materializado en la escultura Zazpi Petaloak de Iñigo Aristegui Tello– de la mano de la diputada general, Eider Mendoza.
Beskoitze contará con una nueva ikastola para el curso 2026-2027
Cerca de los prefabricados en los que estudian actualmente, el Ayuntamiento de Beskoitze ha adquirido un terreno y parte del mismo irá destinado a la ikastola. Gracias al dinero obtenido en Herri Urrats y a la solidaridad llegada de toda Euskal Herria, Seaska realizará una inversión de un millón de euros. En septiembre comenzarán las obras, y el próximo curso, alrededor de 50 niños de la zona de Beskoitze empezarían a estudiar en euskera en condiciones dignas.
Ehgam llama a boicotear los actos de Bilbao Bizkaia Harro
Denuncia que el PNV intenta “apropiarse” y turistificar el Día del Orgullo en la capital vizcaina y llama a participar en la manifestación “popular y reivindicativa” convocada por la E28 Koordinadora.
El calor extremo podría dejar chubascos tormentosos y obliga a activar la alerta naranja en el sur de Álava y Navarra
Las temperaturas serán muy altas y variarán entre los 27 y los 35 grados dependiendo de la zona. Por la tarde se desarrollarán nubes de evolución que podrían dejar chubascos tormentosos en el interior. Por ello, se activará la alerta naranja por lluvias en el sur de Álava y en la Ribera navarra.
Detenido un joven de 22 años por presunta agresión física a su pareja
Los hechos ocurrieron pasada la medianoche en una vivienda del Casco Viejo
Más de 500 actos dan forma a los sanfermines 2025
La banda encargada de cerrar las fiestas el día 14 en el escenario de la Plaza del Castillo será Sorotan Bele, el popular grupo folk de Hondarribia que lleva sobre los escenarios desde la década de los 90.
El cambio climático ya deja huella en Euskadi: 0,3 °C más por década, más olas de calor y récords en la temperatura del mar
Un informe elaborado por el Gobierno Vasco alerta sobre las consecuencias crecientes del calentamiento global en Euskadi. Las temperaturas han subido de forma sostenida desde 1970, se duplican los días de olas de calor y el nivel del mar avanza a ritmo acelerado. La temperatura media del mar en 2023 fue la más alta registrada en la historia.
La Universidad de Navarra y EHU se sitúan entre las 600 mejores universidades del mundo
El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) conserva su primera posición por decimocuarto año, seguido del Imperial College de Londres y la Universidad de Stanford.
Gurutze Etxezabal, alcaldesa de Orexa, sobre la falta de cobertura: "Ahora mismo nos sentimos vendidos"
Los vecinos de Orexa llevan siete semanas sin cobertura. Tanto la ciudadanía como el Ayuntamiento denuncian la falta de respuesta por parte de la compañía Movistar. La situación es insostenible y se sienten “vendidos”.