Violencia machista
Guardar
Quitar de mi lista

Las farmacias de Gipuzkoa y Navarra, con una campaña contra la violencia machista

Es una iniciativa que busca proteger y ayudar a las víctimas. Las mujeres que la sufran pueden acudir a su farmacia y decir 'Mascarilla-19', para que se active el protocolo.
usurbil, farmazia. argazkia: EITB
Imagen de archivo de una farmacia de Usurbil. Foto obtenida de un vídeo de EiTB.

Las farmacias de Gipuzkoa (286) y de Navarra se han sumado, en colaboración con la Diputación Foral y con el Gobierno Foral, a la campaña estatal 'Mascarilla-19', para ayudar a las mujeres víctimas de violencia machista durante la crisis del coronavirus. Se trata de una iniciativa que pretende proteger y ayudar a estas mujeres mientras dure la crisis, diciendo simplemente 'Mascarilla-19' en su farmacia. Las farmacias de Bizkaia se sumaron a la iniciativa la semana pasada.

De este modo, a partir de esta semana las mujeres que vivan situaciones de violencia machista o peligro de sufrirla en Gipuzkoa o en Navarra pueden acudir a cualquiera de las farmacias de ambos territorios, y solicitar ayuda "de una manera discreta", con tan solo decir al personal que le atiende en la farmacia 'Mascarilla-19'. Esta es la contraseña de aviso de un episodio o posibilidad de violencia machista, ya sea violencia de género o agresión sexual.

En ese momento, el personal de la farmacia pondrá en marcha un protocolo de protección y atención a estas mujeres, para permitir su derivación, en caso necesario, a los Servicios de Atención. Las peticiones de ayuda se realizarán manteniendo el anonimato de las demandantes y de la farmacia que brinde apoyo.

Este nuevo mecanismo abre una vía de apoyo a las mujeres que puedan estar sufriendo violencia machista, y se suma a los servicios y canales habituales.

El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa, Miguel Ángel Gastelurrutia, ha destacado que la medida de confinamiento puede hacer que los casos de violencia machista aumenten o se recrudezcan, "y, siendo la farmacia un servicio esencial al que las personas pueden acudir en esta situación de alarma, creemos que podemos ayudar abriendo esta nueva vía de comunicación y apoyo".

Por su parte, Javier Remírez, vicepresidente de Navarra, ha precisado que la campaña tiene cuatro objetivos: facilitar a las víctimas de violencia machista que en esta situación de confinamiento puedan alertar sobre su situación, disuadir a los presuntos agresores de su actuación, implicar a los agentes sociales y de la salud en la lucha contra la violencia de género, y sensibilizar al conjunto de la sociedad del problema de la violencia machista.

Remírez, también consejero de Igualdad del Gobierno Navarra, ha indicado que la campaña se une a la ya emprendida por el Instituto Navarro para la Igualdad desde el inicio de la crisis sanitaria.

Si sufres malos tratos o conoces algún caso, sigue los consejos de esta guía, o llama a alguno de los siguientes números de teléfono gratuitos: 900 840 111 (teléfono de Euskadi) y 016 (teléfono del Estado). No dejan rastro en la factura, pero sí en el teléfono; por lo tanto, asegúrate de borrarlos.
Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual; el 900 20 30 50 del Consejo Sanitario atenderá a las personas ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación de la COVID-19 es el lavado de manos; las mascarillas solo son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas.

Más noticias sobre sociedad

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1.580 profesionales sanitarios muertos por Israel en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza

La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista

En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao

"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración. 

Cargar más