LAB inicia la apertura de vía penal para proteger a las trabajadoras de residencias
El sindicato LAB ha anunciado que va a "iniciar la apertura de vía penal" para denunciar las situaciones que "están poniendo en riesgo la vida" de las trabajadoras de residencias de mayores y servicios de ayuda a domicilio y proteger su derecho a la salud.
Según ha indicado Gorka Berasategi, secretario de la Federación de Servicios Públicos, van a "poner en conocimiento de la Fiscalía estas situaciones para que pueda abrir procesos de instrucción Penal".
Asimismo, ha indicado que llamarán a la Ertzaintza para que "levante atestado" de situaciones en las que se esté poniendo en riesgo la salud de estas trabajadoras y realizarán "denuncias por escrito a las autoridades competentes, en este momento el Departamento de Salud del Gobierno Vasco". "Queremos que la Fiscalía tenga todos los datos para que pueda abrir procesos de instrucción centro por centro", ha incidido.
Berasategi ha comparecido este jueves en streaming junto a Maddalen Dorador, secretaria de la Federación de Servicios Privados de LAB.
Dorador ha recordado que el sindicato viene pidiendo desde el pasado 13 de marzo que se "declare Euskal Herria en servicios mínimos y se proteja a quienes prestan esos servicios esenciales". "Dos semanas después se ha decretado el cese de la actividad económica y es entonces cuando los gobiernos autonómicos se han escandalizado a las órdenes de Confebask, han mostrando su absoluto desprecio hacia todos esos pequeños autónomos que han cerrado por su propia voluntad y responsabilidad y hacia los miles de trabajadores que se han quedado sin trabajo", ha denunciado.
A ello ha añadido que "una vez más no han mostrado el más mínimo respeto a todos esos trabajos que sustentan nuestras vidas, residencias de mayores, limpieza, áreas domésticas, comercio, sanidad, farmacia..., y con la excusa de la crisis sanitaria quienes cuidan nuestras vidas están obligadas a trabajar sin ningún tipo de protección, es más, estos equipos de protección están siendo orientados a la supervivencia de la industria grande por la avaricia del sistema".
"Hoy miles de mujeres van a trabajar sin equipos de protección, poniendo en riesgo su salud y la de sus allegados", ha incidido, en alusión a las limpiadoras que acuden a diario a centros sanitarios, sin que se les aplique "el mismo protocolo" que a los sanitarios, y las empresas, mientras son "invisibilizadas", así como a las trabajadoras de residencias de mayores y servicios de ayuda a domicilio. Según han indicado, han denunciado estas situaciones ante la Inspección de Trabajo sin haber logrado "ninguna respuesta".
Te puede interesar
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.