No, un vídeo de la RAI no prueba que el coronavirus fuese creado en China en 2015
En los últimos días se ha viralizado por WhatsApp un vídeo extraído de un programa emitido en noviembre de 2015 por la RAI, la televisión pública italiana, en el que se habla de un coronavirus creado en un laboratorio de China y que podría afectar a los humanos. El vídeo ha tenido gran repercusión en las redes sociales por las supuestas similitudes que se dan con el virus SARS-CoV-2, causante de la actual pandemia de la COVID-19.
Han sido muchos los usuarios que se han puesto en contacto con el 600 900 454, el WhatsApp de la iniciativa de EiTB para frenar los #Coronabulos advirtiendo de la existencia del citado contenido.
La página web Maldita.es (a través de su sección Maldito Bulo), con quien Euskal Irrati Telebista está en contacto estos días para colaborar en poner freno a las fake news sobre el coronavirus, ya ha tratado este tema, y considera que nos encontramos ante un bulo puesto que "no hay ninguna evidencia científica" que haga suponer que el coronavirus haya sido obra del ser humano.
Estos son los datos recogidos y contrastados por el equipo de Maldita.es:
El 12 de noviembre de 2015, la revista científica Nature publicó un artículo sobre los hallazgos de un grupo de investigación que había sido capaz de "infectar con coronavirus de murciélago directamente a los humanos (en lugar de necesitar evolucionar primero en un huésped animal intermedio)".
Cuatro días más tarde, el 16 de noviembre de 2015, la RAI emitió, dentro de su programa especializado en información científica TGR Leonardo, un reportaje sobre un estudio desarrollado por un grupo de investigadores chinos que habrían creado artificialmente un "supervirus" que causa SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Grave) capaz de "traspasarse a los humanos directamente desde un murciélago sin pasar por una especie intermedia". El citado reportaje sigue actualmente accesible en la página web de la RAI (a partir del minuto 4:55).
Aclaración de Nature
Ante los acontecimientos ocurridos en las últimas fechas, la revista Nature añadió recientemente una nota aclaratoria en la parte superior del artículo en la que se indica que el coronavirus del que hablan en el mismo no se corresponde con el SARS-CoV-2.
La nota dice así: "Somos conscientes de que esta cuestión se está utilizando como base para teorías no verificadas de que el nuevo coronavirus que causa la COVID-19 fue diseñado artificialmente. No hay evidencia de que eso sea cierto. Los científicos creen que un animal es la fuente más probable del coronavirus".
Descartan el origen artificial del SARS-CoV-2
Así, han sido múltiples las publicaciones científicas que se han posicionado en contra de las teorías que defienden el origen artificial del SARS-CoV-2.
De esta manera, científicos especializados en salud pública que han seguido de cerca la crisis del nuevo coronavirus publicaron un comunicado en The Lancet para señalar que "este coronavirus se originó en la vida salvaje".
Otro artículo aparecido en el foro científico Virological se posiciona también contraria a la posibilidad de que el nuevo coronavirus haya sido creado en un laboratorio.
En la misma línea, en otro artículo de Nature Medicine varios científicos internacionales afirman con rotundidad que sus análisis "muestran claramente que el SARS-CoV-2 no es una creación de laboratorio o un virus manipulado a propósito".
Además de con Maldita.es, EiTB también colabora estos días con VOST Euskadi y la comunidad científica del programa de divulgación de Eva Caballero en Radio Euskadi, La Mecánica del Caracol en la lucha para hacer frente a los bulos.
Te puede interesar
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo la botadura en Orain.