Bulos, cuando una buena falsa historia es más atractiva que la realidad
Los bulos se cuentan a cientos en situaciones de incertidumbre y gran transcendencia, como sucede con la crisis de coronavirus y sus correspondientes coronabulos. Unas historias falsas que, en ocasiones, son más atractivas que la propia realidad.
EFE se ha entrevistado con los psicólogos sociales Guillermo Fouce y Juan Carlos Revilla para hablar sobre la oleada de bulos que nos invade relacionada con el coronavirus.
El cierre de supermercados, hacer gárgaras con agua y vinagre para prevenir el coronavirus, las propiedades curativas del eucalipto o del té y el café frente a la COVID-19, cajas llenas de material sanitario que resulta ser folios o una amplia colección de afirmaciones falsas sobre políticos, son solo una muestra de los bulos desmentidos por grupos de verificadores.
Sin embargo, los bulos y la desinformación siguen ahí cada día porque las actuales circunstancias crean un terreno abonado para que florezcan.
El efecto multiplicador de las redes sociales
En psicología social se suele usar una fórmula para determinar los momentos en que surgen más bulos. Cuanta más incertidumbre haya, unida a una información especialmente importante, "más bulos y más rumores se difunden", explica Fouce, profesor de la Universidad Complutense de Madrid.
La ecuación se completa con la carga emocional. "Si el bulo es atractivo emocionalmente o visualmente se transmite mucho más", agrega el también presidente de la Fundación Psicología sin Fronteras.
Las redes sociales o servicios como WhatsApp tienen un efecto multiplicador y sin ningún control. Simplemente hay que lanzar un bulo y esperar a que funcione, a que se distribuya "de forma totalmente incontrolable", pues aunque se desmienta habrá personas que no lo sabrán y seguirán compartiéndolo.
"A veces, una buena historia es más atractiva que la realidad"
Pero además, "hay gente que prefiere creer el bulo a la información veraz", señala Fouce, para quien es "especialmente llamativo" que "a veces, una buena historia es más atractiva que la realidad".
El bulo es un tipo de información, aunque falsa, "llamativa y novedosa", que acaba calando "más en la gente que la información correcta a la que estamos acostumbrados", dice Revilla, presidente del Comité de Psicología Social de la Federación Española de Sociología.
Estamos en una sociedad "muy abierta a cuestionar cosas", lo que, de alguna manera, es "un legado de la ciencia", que nos dice que tenemos que mejorar nuestra manera de conocer la realidad poniendo en cuestión cosas que dábamos por descontadas.
Pero eso nos hace también "más presa fácil de la desinformación", en especial con los bulos científicos o sanitarios, porque los ciudadanos de a pie no tenemos acceso a todas las investigaciones -agrega Revilla- por eso, si nos llega una información que "parece verosímil la asumimos como posible".
Precisamente, la apariencia de verdad es otra característica de los bulos. "Son historias que pueden partir de algo que sea medianamente cierto", pero que se elabora para "crear una mentira", indica Fouce.
¿Qué hay detrás de los bulos?
Pero, ¿qué busca quién crea un bulo? Algunos los hacen sin darse cuenta. "Oyen una información y al transmitirla la deforman levemente, el siguiente hace lo mismo y el siguiente, hasta que al final es irreconocible. En todo ello hemos creado mucho ruido, mucha desinformación, pero sin mala intención", explica Revilla.
Y los hay que están construidos con "una intención soterrada, para establecer una crítica a una institución o un colectivo", agrega Fouce.
Sin olvidar el "protagonismo", aunque el bulo sea anónimo, quien lo ha creado sí puede ver su efecto y "tiene esa satisfacción de saber que ha tenido un impacto", pues con esa mentira "se busca una respuesta” y si la obtiene -precisa Fouce- "es una demostración poder".
Revilla apunta además la motivación de "congraciarse y lograr reconocimiento de los miembros de su propio grupo", pues el también profesor de la Universidad Complutense explica la sociedad como "grupos que ven la realidad de una manera determinada y en función de ella se retroalimentan".
Fouce destaca asimismo que "solemos sesgar la información que nos llega para reforzar aquello que pensamos". Los bulos "nos ayudan a crear o a adaptar la realidad a lo que creemos previamente" y nos "justifican para adoptar ciertas actitudes".
¿Y cuando la actual pandemia pase? El creador de bulos no desaparecerá, agrega el experto, "se transforma y se reconstruye" pues siempre hay temas que nos interesan y causan incertidumbre, "esas son las rendijas que aprovecha".
Te puede interesar
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.