Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno de España prorroga todos los contratos de los MIR

Además, el Ministerio de Sanidad también ha pospuesto las evaluaciones de los sanitarios residentes, y autoriza la contratación de profesionales extracomunitarios.
Todos los MIR van a ver prorrogados sus contratos. Foto obtenida de un vídeo de EiTB.

El Ministerio de Sanidad del Gobierno de España ha determinado la prórroga automática de todos los contratos laborales de los sanitarios residentes, y, además, ha pospuesto la evaluación final de los MIR. Ambas decisiones afectan a los residentes independientemente de cuál sea la especialidad o el año que estén cursando. También ha sido autorizada la contratación de profesionales extracomunitarios, con el objetivo de hacer frente a la crisis ocasionada por el coronavirus.

El Ministerio establece, además, que los sanitarios residentes perciban las retribuciones que les correspondan atendiendo a las funciones que realicen, "siempre que conlleven un mayor grado de autonomía y menor nivel de supervisión que el que les correspondiera antes de la prórroga de contrato".

Las comunidades autónomas podrán decidir que los MIR presten servicios en unidades con especial necesidad, que pueden estar en su mismo centro, en un centro diferente de la misma comunidad, o en una región distinta.

El Ministerio español de Sanidad gestionará las solicitudes de las comunidades autónomas que no cuenten con suficientes residentes en formación, y podrá solicitar el traslado de estos a ciudades con mayores necesidades asistenciales.

Profesionales de fuera de la Unión Europea

También se autoriza, "con carácter excepcional y transitorio", la contratación de profesionales sanitarios que cuenten con título de Especialista obtenido en Estados no miembros de la Unión Europea, siempre que hayan adquirido una formación cualitativa y cuantitativamente equivalente a la que se otorga en el Estado español. El contrato será de un máximo de tres meses, prorrogables por sucesivos períodos de tres meses.

También se podrá contratar a las personas que hayan finalizado sus estudios de Formación Profesional de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y todavía no se les haya expedido el correspondiente título.

Además, las comunidades autónomas podrán disponer de los médicos forenses y profesionales adscritos al Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses que no estén prestando servicios esenciales en el ámbito de la Administración de Justicia.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual; el 900 20 30 50 del Consejo Sanitario atenderá a las personas ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación de la COVID-19 es el lavado de manos; las mascarillas solo son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días

Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.

Cargar más