El 27% de quienes se hacen la prueba da positivo; el nivel más bajo en un mes
La consejera de Salud de Gobierno Vasco, Nekane Murga, ha afirmado que el camino para hacer frente al coronavirus va a ser "duro y largo" y, pese al descenso del porcentaje de contagiados entre quienes se hace la prueba y de los hospitalizados, ha advertido de que "nadie asegura que las cifras no vayan a volver a subir".
En la rueda de prensa tras el consejo de Gobierno, Murga ha repasado los últimos datos sobre el coronavirus hasta las ocho de la tarde de este lunes, con 211 nuevos positivos en Euskadi, lo que eleva la cifra total a 9.021 personas contagiadas, de las que 1.725 se encuentran ingresadas en los hospitales vascos.
Por territorios, en Álava, el número de contagios asciende a 2.744, de los que 271 permanecen hospitalizados, en Bizkaia son 4.717 las personas contagiadas, de las que 1.105 se encuentran ingresadas, mientras que en Gipuzkoa, el número de positivos es de 1.560 (349 hospitalizados).
Murga ha lamentado el fallecimiento de 38 personas más, lo que eleva a 586 las muertes en Euskadi, y ha precisado que, desde el inicio de la epidemia, les preocupa la presentación clínica con casos de gravedad que ocurren fundamentalmente en personas de edad avanzada o en aquellos con enfermedades crónicas previas, pero ha advertido de que en ocasiones también entre personas más jóvenes y sin factores de riesgo identificados. No obstante, no ha querido precisar la cifra de fallecidos por coronavirus sin patologías previas por "la propia seguridad de los datos individuales". Murga sí ha indicado que está publicado que, depende de la década, se puede encontrar la mortalidad en personas sin patología previa en torno a un 0,1, un 0,3 o un 0,5%. "Nuestros datos son superponibles a aquellos de otras sociedades y países y se hará un seguimiento", ha agregado.
La consejera ha señalado que el número de ingresos sigue bajando y este martes se han contabilizado 31 ingresos menos que ayer en centros hospitalarios. En total, 3.698 personas están recuperadas totalmente o han recibido el alta hospitalaria. También ha destacado que se constata la tendencia de que cada vez son menos las personas que dan positivo entre quienes se les hace la prueba, con un 27%, la cifra más baja registrada desde el 7 de marzo, hace un mes.
Cuestionada por si serían suficientes los 70.000 tests rápidos que ha comprometido el Gobierno central, Murga ha manifestado que los test son una herramienta más para "conocer mejor" la enfermedad que provoca el coronavirus y ha señalado que el instrumento "mejor diagnóstico" es la PCR que se realiza y es en la que se basan la mayoría de los diagnósticos en Euskadi. Murga ha afirmado que estos nuevos test "pueden ayudar" y los van a utilizar "en aquellos contextos en los que la evidencia científica, el consejo asesor y el conjunto de técnicos del Departamento y Osakidetza consideren que van a tener más validez". Ha añadido que es previsible que surjan nuevos tests "que aporten nuevas formas de conocer qué personas tienen o han pasado la enfermedad". "Y acorde a ello, iremos adquiriendo estos tests", ha agregado.
Nekane Murga ha añadido que, desde el inicio de la epidemia, ha señalado que diferentes pacientes han precisado distintos niveles de atención y que en este momento, hay 465 pacientes que se encuentran en seguimiento por hospitalización a domicilio, de ellos en torno a 100 en Álava, 270 en Bizkaia y alrededor de 90 en Gipuzkoa. Además, ha señalado que también hay personas que han presentado sintomatología compatible con Covid19 y que también han sido asistidos desde los centros de salud. En concreto, desde que se ha iniciado la epidemia, más de 2.000 personas han estado en contacto con estos centros y han sido seguidos, en ocasiones, de forma telefónica, en otras ha habido atención a domicilio por parte de enfermeros y también otras veces se han tenido que acercar a los centros de salud para pruebas o exploraciones.
Pese al descenso en el porcentaje de contagiados confirmados entre quienes se realiza la prueba y de los hospitalizados, Nekane Murga ha advertido que va a ser "un camino duro y largo" y nadie asegura que "estas cifras no vayan a volver a subir", pero hay que "seguir trabajando y cumpliendo las medidas de seguridad". Por ello, ha llamado a cumplir las medidas de aislamiento. "No debemos bajar la guardia en esto", ha agregado.
Residencias de mayores
La consejera de Salud ha precisado que no se han habilitado residencias de mayores como hospitales porque, "en todo momento", han tenido "camas en los hospitales y todo el que necesite una cama la tiene", incluidas las personas de mayor edad y de las residencias. Ha añadido que lo que sí han identificado es que hay personas en las residencias que pueden necesitar un mayor nivel de atención, y, por ese motivo, se han identificado residencias que les pueden dar "un nivel alto de cuidados" y se ha hecho "un refuerzo en el papel de los profesionales sanitarios". "Por lo tanto, estas personas están en estos centros con un mayor nivel de cuidados y de atención médica y, si precisaran, serán derivados a los hospitales", ha manifestado.
Sobre la posibilidad de que se pueda permitir a familiares visitar a enfermos que estén en una situación terminal, Murga ha asegurado que son conscientes del "sacrificio" que se estaba pidiendo a los pacientes y a los familiares en relación a las visitas a los ingresados y ha señalado que se han habilitado formas para que "fuera posible estar más próximo a estas personas" como telemáticas o telefónicas, así como de información a los familiares. No obstante, ha señalado que hay que "individualizar las personas y los momentos" y es algo que hacen los profesionales sanitarios.
Contratación de estudiantes de medicina
Por otro lado, cuestionada por las denuncias sindicales debido a la contratación de estudiantes de medicina y enfermería por sueldos de 950 euros, Murga ha explicado que se ha llegado a un acuerdo con la UPV/EHU, los centros sanitarios y el Departamento de Salud para identificar las labores de apoyo en las que podrían participar los estudiantes de último curso de estudios sanitarios "siempre de forma supervisada".
Nekane Murga ha afirmado que estar en un último curso de una carrera sanitaria y participar de forma supervisada en este momento de la epidemia "también les puede servir como prácticas y como experiencia para un futuro". "Por lo tanto, recalco que estamos hablando siempre de que son voluntarias, para tareas de apoyo, supervisadas y con un acuerdo entre el centro sanitario, el Departamento de Salud y, por supuesto, de la UPV/EHU o el centro educativo al que pertenezca", ha explicado.
Te puede interesar
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.