El 27% de quienes se hacen la prueba da positivo; el nivel más bajo en un mes
La consejera de Salud de Gobierno Vasco, Nekane Murga, ha afirmado que el camino para hacer frente al coronavirus va a ser "duro y largo" y, pese al descenso del porcentaje de contagiados entre quienes se hace la prueba y de los hospitalizados, ha advertido de que "nadie asegura que las cifras no vayan a volver a subir".
En la rueda de prensa tras el consejo de Gobierno, Murga ha repasado los últimos datos sobre el coronavirus hasta las ocho de la tarde de este lunes, con 211 nuevos positivos en Euskadi, lo que eleva la cifra total a 9.021 personas contagiadas, de las que 1.725 se encuentran ingresadas en los hospitales vascos.
Por territorios, en Álava, el número de contagios asciende a 2.744, de los que 271 permanecen hospitalizados, en Bizkaia son 4.717 las personas contagiadas, de las que 1.105 se encuentran ingresadas, mientras que en Gipuzkoa, el número de positivos es de 1.560 (349 hospitalizados).
Murga ha lamentado el fallecimiento de 38 personas más, lo que eleva a 586 las muertes en Euskadi, y ha precisado que, desde el inicio de la epidemia, les preocupa la presentación clínica con casos de gravedad que ocurren fundamentalmente en personas de edad avanzada o en aquellos con enfermedades crónicas previas, pero ha advertido de que en ocasiones también entre personas más jóvenes y sin factores de riesgo identificados. No obstante, no ha querido precisar la cifra de fallecidos por coronavirus sin patologías previas por "la propia seguridad de los datos individuales". Murga sí ha indicado que está publicado que, depende de la década, se puede encontrar la mortalidad en personas sin patología previa en torno a un 0,1, un 0,3 o un 0,5%. "Nuestros datos son superponibles a aquellos de otras sociedades y países y se hará un seguimiento", ha agregado.
La consejera ha señalado que el número de ingresos sigue bajando y este martes se han contabilizado 31 ingresos menos que ayer en centros hospitalarios. En total, 3.698 personas están recuperadas totalmente o han recibido el alta hospitalaria. También ha destacado que se constata la tendencia de que cada vez son menos las personas que dan positivo entre quienes se les hace la prueba, con un 27%, la cifra más baja registrada desde el 7 de marzo, hace un mes.
Cuestionada por si serían suficientes los 70.000 tests rápidos que ha comprometido el Gobierno central, Murga ha manifestado que los test son una herramienta más para "conocer mejor" la enfermedad que provoca el coronavirus y ha señalado que el instrumento "mejor diagnóstico" es la PCR que se realiza y es en la que se basan la mayoría de los diagnósticos en Euskadi. Murga ha afirmado que estos nuevos test "pueden ayudar" y los van a utilizar "en aquellos contextos en los que la evidencia científica, el consejo asesor y el conjunto de técnicos del Departamento y Osakidetza consideren que van a tener más validez". Ha añadido que es previsible que surjan nuevos tests "que aporten nuevas formas de conocer qué personas tienen o han pasado la enfermedad". "Y acorde a ello, iremos adquiriendo estos tests", ha agregado.
Nekane Murga ha añadido que, desde el inicio de la epidemia, ha señalado que diferentes pacientes han precisado distintos niveles de atención y que en este momento, hay 465 pacientes que se encuentran en seguimiento por hospitalización a domicilio, de ellos en torno a 100 en Álava, 270 en Bizkaia y alrededor de 90 en Gipuzkoa. Además, ha señalado que también hay personas que han presentado sintomatología compatible con Covid19 y que también han sido asistidos desde los centros de salud. En concreto, desde que se ha iniciado la epidemia, más de 2.000 personas han estado en contacto con estos centros y han sido seguidos, en ocasiones, de forma telefónica, en otras ha habido atención a domicilio por parte de enfermeros y también otras veces se han tenido que acercar a los centros de salud para pruebas o exploraciones.
Pese al descenso en el porcentaje de contagiados confirmados entre quienes se realiza la prueba y de los hospitalizados, Nekane Murga ha advertido que va a ser "un camino duro y largo" y nadie asegura que "estas cifras no vayan a volver a subir", pero hay que "seguir trabajando y cumpliendo las medidas de seguridad". Por ello, ha llamado a cumplir las medidas de aislamiento. "No debemos bajar la guardia en esto", ha agregado.
Residencias de mayores
La consejera de Salud ha precisado que no se han habilitado residencias de mayores como hospitales porque, "en todo momento", han tenido "camas en los hospitales y todo el que necesite una cama la tiene", incluidas las personas de mayor edad y de las residencias. Ha añadido que lo que sí han identificado es que hay personas en las residencias que pueden necesitar un mayor nivel de atención, y, por ese motivo, se han identificado residencias que les pueden dar "un nivel alto de cuidados" y se ha hecho "un refuerzo en el papel de los profesionales sanitarios". "Por lo tanto, estas personas están en estos centros con un mayor nivel de cuidados y de atención médica y, si precisaran, serán derivados a los hospitales", ha manifestado.
Sobre la posibilidad de que se pueda permitir a familiares visitar a enfermos que estén en una situación terminal, Murga ha asegurado que son conscientes del "sacrificio" que se estaba pidiendo a los pacientes y a los familiares en relación a las visitas a los ingresados y ha señalado que se han habilitado formas para que "fuera posible estar más próximo a estas personas" como telemáticas o telefónicas, así como de información a los familiares. No obstante, ha señalado que hay que "individualizar las personas y los momentos" y es algo que hacen los profesionales sanitarios.
Contratación de estudiantes de medicina
Por otro lado, cuestionada por las denuncias sindicales debido a la contratación de estudiantes de medicina y enfermería por sueldos de 950 euros, Murga ha explicado que se ha llegado a un acuerdo con la UPV/EHU, los centros sanitarios y el Departamento de Salud para identificar las labores de apoyo en las que podrían participar los estudiantes de último curso de estudios sanitarios "siempre de forma supervisada".
Nekane Murga ha afirmado que estar en un último curso de una carrera sanitaria y participar de forma supervisada en este momento de la epidemia "también les puede servir como prácticas y como experiencia para un futuro". "Por lo tanto, recalco que estamos hablando siempre de que son voluntarias, para tareas de apoyo, supervisadas y con un acuerdo entre el centro sanitario, el Departamento de Salud y, por supuesto, de la UPV/EHU o el centro educativo al que pertenezca", ha explicado.
Más noticias sobre sociedad
Detienen a un hombre por su presunta implicación en el homicidio de un joven ayer en Bilbao
Se trata de un hombre de 31 años. La Ertzaintza mantiene abierta la investigación para esclarecer el incidente. De momento, hay otros dos identificados.
Muere un bebé tras caer por la ventana de un segundo piso en Vitoria-Gasteiz
El menor fue trasladado con urgencia al hospital de Txagorritxu, donde únicamente se pudo certificar su fallecimiento. Todo apunta a un accidente.
Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza
La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.
Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista
En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".
El Ministerio de Igualdad licitará "en unos meses" un nuevo contrato para la gestión de las pulseras
Habrá "mejoras técnicas" como la incorporación de una plataforma para disponer en todo momento de los datos de estos dispositivos. No obstante, la ministra de Igualdad ha asegurado que "las pulseras funcionan y sigue funcionando correctamente".
Detenido en Hernani, por cuarta vez en un año, por tráfico ilegal de personas
El arrestado, un hombre de 25 años, conducía una furgoneta en la que viajaban cinco personas más de manera irregular. Además, el conductor no tenía el permiso de conducir obligatorio.
Un hombre, acusado de agresión sexual por tocar los genitales al empleado de un comercio de Vitoria
Al parecer, el sospechoso se acercó al trabajador mientras se encontraba reponiendo productos y le tocó sus genitales.
Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao
"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración.
La Ertzaintza identifica a tres personas relacionadas con el homicidio de un hombre de 21 años en Bilbao
Ya han identificado a los autores del homicidio, aunque aún los siguen buscando. La víctima fue hallada con heridas de arma blanca en el pecho, el domingo por la mañana en el barrio de Solokoetxe, y falleció después en el Hospital de Cruces.
Localizan muerto un menor arrastrado por un río en Barcelona y se busca el cuerpo de su padre
El vehículo de los desaparecidos ha sido hallado en el fondo de un barranco y en muy mal estado; las fuertes lluvias han hecho que la riera aumentara su caudal hasta los dos metros y medio.