Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Estos son los diferentes tipos de mascarillas

Las mascarillas más comunes son las higiénicas, las quirúrgicas y las EPI (FFP1, FFP2 y FFP3).
El uso de mascarilla debe ser complementario a otras medidas como la higiene de manos. Foto: EFE

Las mascarillas higiénicas, las mascarillas quirúrgicas, y los tres tipos de mascarillas EPI, que son autofiltrantes frente a partículas y aerosoles líquidos, las mascarillas FFP1, FFP2 y FFP3, son las más comunes para situaciones como la actual pandemia de coronavirus y para el uso de los profesionales sanitarios. A continuación, eitb.eus detalla qué características tiene cada una de ellas.

MASCARILLAS HIGIÉNICAS

Son las que distribuye el Gobierno de España desde el 13 de abril en estaciones de metro y de trenes de cercanías. Según un documento del Ministerio español de Industria, las higiénicas no están específicamente diseñadas para proteger al usuario de ningún riesgo, ni se recomiendan para situaciones que impliquen exposición a agentes peligrosos. Así pues, no se considera producto sanitario ni EPI (equipo de protección individual).

El Gobierno de España recomienda su uso de forma complementaria a la higiene de manos, al distanciamiento social y a la higiene general, para cuando se vaya a realizar desplazamientos en medios de transporte públicos o en sitios donde pueda haber aglomeraciones.

Hay tres clases de mascarillas sanitarias:

1- Mascarillas que cumplen las especificaciones UNE 0064 y 0065:

Su etiquetado muestra el cumplimiento de estas especificaciones técnicas.

2- Mascarillas con otras especificaciones:

Son aquellas que se someten a ensayos y no llegan a cumplir el estándar de calidad UNE o simplemente han hecho ensayos en base a otras normas. Pueden indicar en su etiquetado que se han sometido a estas pruebas y mostrar los resultados obtenidos.

3- Mascarillas sin especificaciones:

Aquellas que no se han sometido a ensayos ni verificaciones.

¿Cuánto duran?

- Si son reutilizables, el fabricante indicará el número máximo de lavados. A partir de ahí, no se garantiza la eficacia de la mascarilla.

- Las no reutilizables deben ser eliminadas después de su uso recomendado.

- Por cuestiones de comodidad e higiene, se suele recomendar no usar la mascarilla durante más de 4 horas. 

- En caso de que se humedezca o se deteriore por el uso, se recomienda sustituirla por otra.

¿Dónde se pueden comprar?

- Puedes encontrarlas en cualquier establecimiento.

MASCARILLAS QUIRÚRGICAS

Las mascarillas quirúrgicas protegen tanto a las personas que rodean como a quienes las utilizan, ya que están diseñadas para filtrar las partículas emitidas por el usuario durante la respiración, impidiendo que lleguen al exterior. También protege al usuario de salpicaduras de fluidos biológicos. Osakidetza aconseja a sus profesionales que las utilicen durante el tiempo imprescindible, y que las desechen al cambiar de paciente o actividad.

Según su Eficacia de Filtración Bacteriana (EFB), las mascarillas quirúrgicas son de tipo I o tipo II. Estas últimas pueden ser también resistentes a salpicaduras (sangre y otros líquidos biológicos) si se denominan IIR.

¿Cuánto duran?

- Depende del fabricante. Consulta las instrucciones.

- Cuando la notes húmeda o sucia, cámbiala.

- Por cuestiones de comodidad e higiene, se suele recomendar no usar la mascarilla durante más de 4 horas.

- En caso de que se humedezca o deteriore por el uso, se recomienda sustituirla por otra.

- Pueden tener fecha de caducidad.

¿Dónde se pueden comprar?

- En cualquier establecimiento y deberán venderse empaquetadas.

- Sólo las farmacias pueden vender mascarillas quirúrgicas individualmente sin envasar y deben suministrarse en un formato que garantice su protección frente a la contaminación antes de su uso.

MASCARILLAS EPI

Este tipo de mascarillas son Equipos de Protección Individual (EPI) y se recomiendan fundamentalmente para su empleo por profesionales, porque están diseñadas para filtrar las partículas y aerosoles líquidos presentes en el medio ambiente, impidiendo que sean inhaladas por quienes las están utilizando. Según su eficacia de filtración pueden ser de tres tipos: FFP1, FFP2, y FFP3. Para la protección contra la COVID-19 se recomienda el uso de mascarillas EPI FFP2.

1- Mascarillas FFP1: según el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, tienen una eficacia de filtración mínima del 78 %, y un porcentaje de fuga hacia el interior máximo del 22 %. Suelen emplearse frente a partículas de material inerte.

2- Mascarillas FFP2: su eficacia de filtración es del 92 %, y, detalla el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, se utilizan frente a aerosoles de baja o moderada toxicidad. Osakidetza recomienda a los profesionales sanitarios que su colocación se lleve a cabo fuera de la habitación, y que sean desechadas al salir, en un recipiente cerrado ubicado en el exterior.

3- Mascarillas FFP3: presentan una eficacia de filtración del 98 %, y se utilizan frente a aerosoles de alta toxicidad, precisa el Consejo General de Colegios Farmacéuticos. Osakidetza puntualiza que su uso únicamente está recomendado en los casos con riesgo de exposición, y que desaconseja su empleo generalizado en la administración.

¿Cuánto duran?

- Depende del fabricante. Consulta las instrucciones.

- Cuando la notes húmeda o sucia, cámbiala.

- Por cuestiones de comodidad e higiene, se suele recomendar no usar la mascarilla durante más de 4 horas.

- En caso de que se humedezca o deteriore por el uso, se recomienda sustituirla por otra.

¿Dónde se compran?

- En farmacias, establecimientos especializados y grandes superficies.

VÍDEO |Cómo ponerse correctamente una mascarilla

18:00 - 20:00
Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas, y su uso es obligatorio en el transporte público.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao

"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración. 

MARGANELL, 21/09/2025.- Fotografía publicada por Bombers Generalitat de Cataluña en su cuenta oficial de X de un deslizamiento en Marganell por las intensas lluvias que caen este domingo en Cataluña. Las lluvias que afectan Cataluña han dejado por ahora 106,6 litros por metro cuadrado en Montserrat, y en Marganell, un municipio situado en la falda de la montaña, se han tenido que cortar las carreteras locales BP-1103 y BP-1121 por desprendimientos, según fuentes del Servei Català del Trànsit. EFE/Bombers Generalitat de Cataluña SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

27 personas evacuadas del funicular de Montserrat, en Cataluña, por las fuertes lluvias

En las inmediaciones del funicular Montserrat han caído 100 litros por metro cuadrado y 27 personas han tenido que ser evacuadas por un desprendimiento provocado por las fuertes lluvias. Toda Cataluña permanece en aviso naranja y las lluvias han afectado especialmente a Barcelona, Girona y Tarragona, donde los bomberos han realizado ya unas 90 intervenciones y han pedido circular con precaución por las carretera. Además se han suspendido algunos vuelos por la lluvias y ha habido retrasos en el servicio ferroviario en Girona.

Cargar más