Estos son los diferentes tipos de mascarillas
Las mascarillas higiénicas, las mascarillas quirúrgicas, y los tres tipos de mascarillas EPI, que son autofiltrantes frente a partículas y aerosoles líquidos, las mascarillas FFP1, FFP2 y FFP3, son las más comunes para situaciones como la actual pandemia de coronavirus y para el uso de los profesionales sanitarios. A continuación, eitb.eus detalla qué características tiene cada una de ellas.
MASCARILLAS HIGIÉNICAS
Son las que distribuye el Gobierno de España desde el 13 de abril en estaciones de metro y de trenes de cercanías. Según un documento del Ministerio español de Industria, las higiénicas no están específicamente diseñadas para proteger al usuario de ningún riesgo, ni se recomiendan para situaciones que impliquen exposición a agentes peligrosos. Así pues, no se considera producto sanitario ni EPI (equipo de protección individual).
El Gobierno de España recomienda su uso de forma complementaria a la higiene de manos, al distanciamiento social y a la higiene general, para cuando se vaya a realizar desplazamientos en medios de transporte públicos o en sitios donde pueda haber aglomeraciones.
Hay tres clases de mascarillas sanitarias:
1- Mascarillas que cumplen las especificaciones UNE 0064 y 0065:
Su etiquetado muestra el cumplimiento de estas especificaciones técnicas.
2- Mascarillas con otras especificaciones:
Son aquellas que se someten a ensayos y no llegan a cumplir el estándar de calidad UNE o simplemente han hecho ensayos en base a otras normas. Pueden indicar en su etiquetado que se han sometido a estas pruebas y mostrar los resultados obtenidos.
3- Mascarillas sin especificaciones:
Aquellas que no se han sometido a ensayos ni verificaciones.
¿Cuánto duran?
- Si son reutilizables, el fabricante indicará el número máximo de lavados. A partir de ahí, no se garantiza la eficacia de la mascarilla.
- Las no reutilizables deben ser eliminadas después de su uso recomendado.
- Por cuestiones de comodidad e higiene, se suele recomendar no usar la mascarilla durante más de 4 horas.
- En caso de que se humedezca o se deteriore por el uso, se recomienda sustituirla por otra.
¿Dónde se pueden comprar?
- Puedes encontrarlas en cualquier establecimiento.
MASCARILLAS QUIRÚRGICAS
Las mascarillas quirúrgicas protegen tanto a las personas que rodean como a quienes las utilizan, ya que están diseñadas para filtrar las partículas emitidas por el usuario durante la respiración, impidiendo que lleguen al exterior. También protege al usuario de salpicaduras de fluidos biológicos. Osakidetza aconseja a sus profesionales que las utilicen durante el tiempo imprescindible, y que las desechen al cambiar de paciente o actividad.
Según su Eficacia de Filtración Bacteriana (EFB), las mascarillas quirúrgicas son de tipo I o tipo II. Estas últimas pueden ser también resistentes a salpicaduras (sangre y otros líquidos biológicos) si se denominan IIR.
¿Cuánto duran?
- Depende del fabricante. Consulta las instrucciones.
- Cuando la notes húmeda o sucia, cámbiala.
- Por cuestiones de comodidad e higiene, se suele recomendar no usar la mascarilla durante más de 4 horas.
- En caso de que se humedezca o deteriore por el uso, se recomienda sustituirla por otra.
- Pueden tener fecha de caducidad.
¿Dónde se pueden comprar?
- En cualquier establecimiento y deberán venderse empaquetadas.
- Sólo las farmacias pueden vender mascarillas quirúrgicas individualmente sin envasar y deben suministrarse en un formato que garantice su protección frente a la contaminación antes de su uso.
MASCARILLAS EPI
Este tipo de mascarillas son Equipos de Protección Individual (EPI) y se recomiendan fundamentalmente para su empleo por profesionales, porque están diseñadas para filtrar las partículas y aerosoles líquidos presentes en el medio ambiente, impidiendo que sean inhaladas por quienes las están utilizando. Según su eficacia de filtración pueden ser de tres tipos: FFP1, FFP2, y FFP3. Para la protección contra la COVID-19 se recomienda el uso de mascarillas EPI FFP2.
1- Mascarillas FFP1: según el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, tienen una eficacia de filtración mínima del 78 %, y un porcentaje de fuga hacia el interior máximo del 22 %. Suelen emplearse frente a partículas de material inerte.
2- Mascarillas FFP2: su eficacia de filtración es del 92 %, y, detalla el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, se utilizan frente a aerosoles de baja o moderada toxicidad. Osakidetza recomienda a los profesionales sanitarios que su colocación se lleve a cabo fuera de la habitación, y que sean desechadas al salir, en un recipiente cerrado ubicado en el exterior.
3- Mascarillas FFP3: presentan una eficacia de filtración del 98 %, y se utilizan frente a aerosoles de alta toxicidad, precisa el Consejo General de Colegios Farmacéuticos. Osakidetza puntualiza que su uso únicamente está recomendado en los casos con riesgo de exposición, y que desaconseja su empleo generalizado en la administración.
¿Cuánto duran?
- Depende del fabricante. Consulta las instrucciones.
- Cuando la notes húmeda o sucia, cámbiala.
- Por cuestiones de comodidad e higiene, se suele recomendar no usar la mascarilla durante más de 4 horas.
- En caso de que se humedezca o deteriore por el uso, se recomienda sustituirla por otra.
¿Dónde se compran?
- En farmacias, establecimientos especializados y grandes superficies.
Más noticias sobre sociedad
El día de la Virgen Blanca llega cargado de actividades festivas
Consulta aquí el programa completo del día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz.
El calor da una breve tregua este martes, antes de mantenerse los próximos días
Hego Euskal Herria se libra por el momento de alertas meteorológicas, aunque el calor vuelva con fuerza a partir del miércoles.
Será noticia: Fiestas de la Blanca, 80º aniversario de Hiroshima y casos de gripe aviar
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Olatz Salvador y Maren completan el cartel de Aste Nagusia en el escenario de Abandoibarra
Así, en Abandoibarra, el sábado 16, a partir de las 23:30 horas actuarán Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren, que darán paso el domingo 17, a partir de la misma hora a Janus Lester y Dupla.
Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"
Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".
Estalla la fiesta en Vitoria-Gasteiz de la mano de un Celedón reivindicativo
El aldeano de Zalduondo, encarnado por Iñaki Kerejazu, ha bajado desde la torre de la Iglesia de San Miguel hasta la Plaza de la Virgen Blanca que, al igual que todos los años y, a pesar del calor, estaba abarrotada de gente, deseosa de estallar de júbilo.
Polonia reabre proceso al periodista vasco Pablo González, al que podría juzgar en otoño
Han emitido la orden tras recibir documentos proporcionados por los servicios de inteligencia, con la posibilidad de celebrar el juicio a finales de octubre o principios de noviembre. Se enfrenta a una pena de prisión de entre 3 y 15 años.
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.