Estos son los diferentes tipos de mascarillas
Las mascarillas higiénicas, las mascarillas quirúrgicas, y los tres tipos de mascarillas EPI, que son autofiltrantes frente a partículas y aerosoles líquidos, las mascarillas FFP1, FFP2 y FFP3, son las más comunes para situaciones como la actual pandemia de coronavirus y para el uso de los profesionales sanitarios. A continuación, eitb.eus detalla qué características tiene cada una de ellas.
MASCARILLAS HIGIÉNICAS
Son las que distribuye el Gobierno de España desde el 13 de abril en estaciones de metro y de trenes de cercanías. Según un documento del Ministerio español de Industria, las higiénicas no están específicamente diseñadas para proteger al usuario de ningún riesgo, ni se recomiendan para situaciones que impliquen exposición a agentes peligrosos. Así pues, no se considera producto sanitario ni EPI (equipo de protección individual).
El Gobierno de España recomienda su uso de forma complementaria a la higiene de manos, al distanciamiento social y a la higiene general, para cuando se vaya a realizar desplazamientos en medios de transporte públicos o en sitios donde pueda haber aglomeraciones.
Hay tres clases de mascarillas sanitarias:
1- Mascarillas que cumplen las especificaciones UNE 0064 y 0065:
Su etiquetado muestra el cumplimiento de estas especificaciones técnicas.
2- Mascarillas con otras especificaciones:
Son aquellas que se someten a ensayos y no llegan a cumplir el estándar de calidad UNE o simplemente han hecho ensayos en base a otras normas. Pueden indicar en su etiquetado que se han sometido a estas pruebas y mostrar los resultados obtenidos.
3- Mascarillas sin especificaciones:
Aquellas que no se han sometido a ensayos ni verificaciones.
¿Cuánto duran?
- Si son reutilizables, el fabricante indicará el número máximo de lavados. A partir de ahí, no se garantiza la eficacia de la mascarilla.
- Las no reutilizables deben ser eliminadas después de su uso recomendado.
- Por cuestiones de comodidad e higiene, se suele recomendar no usar la mascarilla durante más de 4 horas.
- En caso de que se humedezca o se deteriore por el uso, se recomienda sustituirla por otra.
¿Dónde se pueden comprar?
- Puedes encontrarlas en cualquier establecimiento.
MASCARILLAS QUIRÚRGICAS
Las mascarillas quirúrgicas protegen tanto a las personas que rodean como a quienes las utilizan, ya que están diseñadas para filtrar las partículas emitidas por el usuario durante la respiración, impidiendo que lleguen al exterior. También protege al usuario de salpicaduras de fluidos biológicos. Osakidetza aconseja a sus profesionales que las utilicen durante el tiempo imprescindible, y que las desechen al cambiar de paciente o actividad.
Según su Eficacia de Filtración Bacteriana (EFB), las mascarillas quirúrgicas son de tipo I o tipo II. Estas últimas pueden ser también resistentes a salpicaduras (sangre y otros líquidos biológicos) si se denominan IIR.
¿Cuánto duran?
- Depende del fabricante. Consulta las instrucciones.
- Cuando la notes húmeda o sucia, cámbiala.
- Por cuestiones de comodidad e higiene, se suele recomendar no usar la mascarilla durante más de 4 horas.
- En caso de que se humedezca o deteriore por el uso, se recomienda sustituirla por otra.
- Pueden tener fecha de caducidad.
¿Dónde se pueden comprar?
- En cualquier establecimiento y deberán venderse empaquetadas.
- Sólo las farmacias pueden vender mascarillas quirúrgicas individualmente sin envasar y deben suministrarse en un formato que garantice su protección frente a la contaminación antes de su uso.
MASCARILLAS EPI
Este tipo de mascarillas son Equipos de Protección Individual (EPI) y se recomiendan fundamentalmente para su empleo por profesionales, porque están diseñadas para filtrar las partículas y aerosoles líquidos presentes en el medio ambiente, impidiendo que sean inhaladas por quienes las están utilizando. Según su eficacia de filtración pueden ser de tres tipos: FFP1, FFP2, y FFP3. Para la protección contra la COVID-19 se recomienda el uso de mascarillas EPI FFP2.
1- Mascarillas FFP1: según el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, tienen una eficacia de filtración mínima del 78 %, y un porcentaje de fuga hacia el interior máximo del 22 %. Suelen emplearse frente a partículas de material inerte.
2- Mascarillas FFP2: su eficacia de filtración es del 92 %, y, detalla el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, se utilizan frente a aerosoles de baja o moderada toxicidad. Osakidetza recomienda a los profesionales sanitarios que su colocación se lleve a cabo fuera de la habitación, y que sean desechadas al salir, en un recipiente cerrado ubicado en el exterior.
3- Mascarillas FFP3: presentan una eficacia de filtración del 98 %, y se utilizan frente a aerosoles de alta toxicidad, precisa el Consejo General de Colegios Farmacéuticos. Osakidetza puntualiza que su uso únicamente está recomendado en los casos con riesgo de exposición, y que desaconseja su empleo generalizado en la administración.
¿Cuánto duran?
- Depende del fabricante. Consulta las instrucciones.
- Cuando la notes húmeda o sucia, cámbiala.
- Por cuestiones de comodidad e higiene, se suele recomendar no usar la mascarilla durante más de 4 horas.
- En caso de que se humedezca o deteriore por el uso, se recomienda sustituirla por otra.
¿Dónde se compran?
- En farmacias, establecimientos especializados y grandes superficies.
Te puede interesar
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.