No, los verificadores de información no pueden censurar los mensajes de WhatsApp
Desde que hace una semana WhatsApp limitase los mensajes reenviados con mucha frecuencia para que solo se puedan enviar una vez por cada chat con el objetivo de evitar que se viralicen bulos e informaciones erróneas, se ha extendido por varias redes sociales que los contenidos del citado servicio de mensajería están siendo censurados, acusando de ello a los medios Maldita.es y Newtral.
Los dos servicios, especializados en contrastar información y desenmascarar fake news, son con los que trabaja la compañía estadounidense en España como verificadores externos de información para que cualquier usuario realice consultas sobre mensajes virales relacionados con el nuevo coronavirus.
Límite a los mensajes 'altamente reenviados'
Como ya se ha comentado más arriba, la preocupación por la posible censura llega tras la decisión hecha pública el pasado 7 de abril por WhatsApp -servicio propiedad de Facebook- de restringir el reenvío de determinados contenidos virales para evitar la propagación de desinformación.
En concreto, y como explicó el propio servicio de mensajería, se trata de los mensajes marcados con una 'doble flecha', que indica que previamente han sido enviado de un usuario a otro más de cinco veces.
En caso de que un usuario quiera reenviar uno de estos mensajes "reenviados muchas veces", debe saber que existe en la aplicación "un límite para que estos mensajes solo se puedan reenviar a un chat por vez". Esta decisión forma parte de las políticas globales de la empresa y no se restringen a España.
Comunicado de WhatsApp
El propio Facebook (dueño de WhatsApp) se ha visto obligado a salir al paso de lo que considera "rumores falsos" que circulan en relación con el nuevo límite de reenvíos. Así, según el comunicado hecho publico por la compañía, "este límite se aplica automáticamente y no guarda relación alguna con el contenido del mensaje -que WhatsApp ni ve, ni modera, ni censura- porque todos los mensajes y llamadas de WhatsApp están protegidos con un cifrado de extremo a extremo".
La empresa estadounidense aclara que "el cifrado de extremo a extremo significa que solo tú y la persona a la que estás escribiendo podéis ver el contenido de vuestros mensajes, y nadie más – ni siquiera WhatsApp". Además, indica que "el límite de reenvío automático se aplica sistemáticamente en todo el mundo y no tiene relación alguna con la verificación de información en WhatsApp o en Facebook".
Asimismo añade que "el nuevo límite de reenvío global fue implementado por WhatsApp para mantener el servicio personal y privado, y para reducir la propagación de mensajes virales, con el objetivo de mantener a nuestros usuarios seguros. No está relacionado de ninguna manera con las organizaciones de verificación ni con la 'censura', y cualquier afirmación que sugiera lo contrario es 100% falsa".
Aquí se puede ver el comunicado publicado por Facebook:
¿Qué son los verificadores de información?
Los verificadores de información son organizaciones especializadas en comprobar los datos que se difunden tanto en medios de comunicación como a través de las redes sociales y aplicaciones de mensajería con el objetivo de combatir los bulos y la desinformación.
La International Fact-Checking Network (IFCN) es una alianza internacional dedicada a vigilar que las organizaciones de verificación periodística que forman parte de ella cumplan su cometido con imparcialidad y profesionalidad.Estas organizaciones han firmado un Código de Principios que establece la IFCN, y de forma periódica deben superar un examen de un asesor independiente en el que se evalúa el cumplimiento de dicho código. En España están certificadas Maldita.es, Newtral y Efe Verifica.
Por ese código, se comprometen a publicar informes "no partidistas" de forma regular sobre "la precisión de las declaraciones de figuras públicas e instituciones prominentes y otras reclamaciones ampliamente circuladas relacionadas con cuestiones de interés público", tal y como recoge la IFCN en su página web.
La IFCN y su relación con WhatsApp
En el apartado que WhatsApp ha creado en su web para que sus usuarios accedan a recursos e información oficial sobre la pandemia de COVID-19 y se evite, de esta manera, la difusión de desinformación, consta la lista de verificadores que, de manera externa, explican con información contrastada los bulos. En la citada lista aparecen recogidos, entre otras opciones, Maldita.es y Newtral, con las que los usuarios pueden contactar directamente.
Esta lista, como explican desde Maldita.es a Europa Press, es una recomendación que hace WhatsApp para que, en caso de que el usuario tenga dudas sobre un mensaje que ha recibido, pueda contactar con el número que se facilita e informar sobre ello.
En el caso de Maldita.es, este proceso sería el siguiente: después de recibir el mensaje de contenido dudoso enviado por un usuario, inician el proceso de verificación con su metodología y el resultado se publica posteriormente en su página web.
"Sólo podemos desmentir en nuestra web los contenidos", explican. Y señalan que no tienen ningún tipo de acceso a WhatsApp: "esa verificación que hacemos en ningún modo afecta al contenido que circula en WhatsApp: ni lo elimina, ni lo censura, ni nada".
Así se refleja también en el desmentido publicado por Maldita.es a través de su sección Maldito Bulo:
Por su parte, Newtral también ha publicado su propio comunicado en el que desmonta la sugerencia de cualquier censura o tutelaje por su parte en los contenidos de WhatsApp.
EiTB colabora con Maldito Bulo estos días en la lucha para hacer frente a los bulos junto a VOST Euskadi y la comunidad científica del programa de divulgación de Eva Caballero en Radio Euskadi, La Mecánica del Caracol.
Te puede interesar
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo la botadura en Orain.