No, los verificadores de información no pueden censurar los mensajes de WhatsApp
Desde que hace una semana WhatsApp limitase los mensajes reenviados con mucha frecuencia para que solo se puedan enviar una vez por cada chat con el objetivo de evitar que se viralicen bulos e informaciones erróneas, se ha extendido por varias redes sociales que los contenidos del citado servicio de mensajería están siendo censurados, acusando de ello a los medios Maldita.es y Newtral.
Los dos servicios, especializados en contrastar información y desenmascarar fake news, son con los que trabaja la compañía estadounidense en España como verificadores externos de información para que cualquier usuario realice consultas sobre mensajes virales relacionados con el nuevo coronavirus.
Límite a los mensajes 'altamente reenviados'
Como ya se ha comentado más arriba, la preocupación por la posible censura llega tras la decisión hecha pública el pasado 7 de abril por WhatsApp -servicio propiedad de Facebook- de restringir el reenvío de determinados contenidos virales para evitar la propagación de desinformación.
En concreto, y como explicó el propio servicio de mensajería, se trata de los mensajes marcados con una 'doble flecha', que indica que previamente han sido enviado de un usuario a otro más de cinco veces.
En caso de que un usuario quiera reenviar uno de estos mensajes "reenviados muchas veces", debe saber que existe en la aplicación "un límite para que estos mensajes solo se puedan reenviar a un chat por vez". Esta decisión forma parte de las políticas globales de la empresa y no se restringen a España.
Comunicado de WhatsApp
El propio Facebook (dueño de WhatsApp) se ha visto obligado a salir al paso de lo que considera "rumores falsos" que circulan en relación con el nuevo límite de reenvíos. Así, según el comunicado hecho publico por la compañía, "este límite se aplica automáticamente y no guarda relación alguna con el contenido del mensaje -que WhatsApp ni ve, ni modera, ni censura- porque todos los mensajes y llamadas de WhatsApp están protegidos con un cifrado de extremo a extremo".
La empresa estadounidense aclara que "el cifrado de extremo a extremo significa que solo tú y la persona a la que estás escribiendo podéis ver el contenido de vuestros mensajes, y nadie más – ni siquiera WhatsApp". Además, indica que "el límite de reenvío automático se aplica sistemáticamente en todo el mundo y no tiene relación alguna con la verificación de información en WhatsApp o en Facebook".
Asimismo añade que "el nuevo límite de reenvío global fue implementado por WhatsApp para mantener el servicio personal y privado, y para reducir la propagación de mensajes virales, con el objetivo de mantener a nuestros usuarios seguros. No está relacionado de ninguna manera con las organizaciones de verificación ni con la 'censura', y cualquier afirmación que sugiera lo contrario es 100% falsa".
Aquí se puede ver el comunicado publicado por Facebook:
¿Qué son los verificadores de información?
Los verificadores de información son organizaciones especializadas en comprobar los datos que se difunden tanto en medios de comunicación como a través de las redes sociales y aplicaciones de mensajería con el objetivo de combatir los bulos y la desinformación.
La International Fact-Checking Network (IFCN) es una alianza internacional dedicada a vigilar que las organizaciones de verificación periodística que forman parte de ella cumplan su cometido con imparcialidad y profesionalidad.Estas organizaciones han firmado un Código de Principios que establece la IFCN, y de forma periódica deben superar un examen de un asesor independiente en el que se evalúa el cumplimiento de dicho código. En España están certificadas Maldita.es, Newtral y Efe Verifica.
Por ese código, se comprometen a publicar informes "no partidistas" de forma regular sobre "la precisión de las declaraciones de figuras públicas e instituciones prominentes y otras reclamaciones ampliamente circuladas relacionadas con cuestiones de interés público", tal y como recoge la IFCN en su página web.
La IFCN y su relación con WhatsApp
En el apartado que WhatsApp ha creado en su web para que sus usuarios accedan a recursos e información oficial sobre la pandemia de COVID-19 y se evite, de esta manera, la difusión de desinformación, consta la lista de verificadores que, de manera externa, explican con información contrastada los bulos. En la citada lista aparecen recogidos, entre otras opciones, Maldita.es y Newtral, con las que los usuarios pueden contactar directamente.
Esta lista, como explican desde Maldita.es a Europa Press, es una recomendación que hace WhatsApp para que, en caso de que el usuario tenga dudas sobre un mensaje que ha recibido, pueda contactar con el número que se facilita e informar sobre ello.
En el caso de Maldita.es, este proceso sería el siguiente: después de recibir el mensaje de contenido dudoso enviado por un usuario, inician el proceso de verificación con su metodología y el resultado se publica posteriormente en su página web.
"Sólo podemos desmentir en nuestra web los contenidos", explican. Y señalan que no tienen ningún tipo de acceso a WhatsApp: "esa verificación que hacemos en ningún modo afecta al contenido que circula en WhatsApp: ni lo elimina, ni lo censura, ni nada".
Así se refleja también en el desmentido publicado por Maldita.es a través de su sección Maldito Bulo:
Por su parte, Newtral también ha publicado su propio comunicado en el que desmonta la sugerencia de cualquier censura o tutelaje por su parte en los contenidos de WhatsApp.
EiTB colabora con Maldito Bulo estos días en la lucha para hacer frente a los bulos junto a VOST Euskadi y la comunidad científica del programa de divulgación de Eva Caballero en Radio Euskadi, La Mecánica del Caracol.
Más noticias sobre sociedad
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Una empacadora causó el incendio de Valdizarbe
El incendio se encuentra ya bajo control. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.
El verano deja hasta ahora 41 muertes atribuibles al calor en Euskadi
Este mes de agosto ha fallecido, por el momento, una única persona en Euskadi debido a las altas temperaturas. Este fallecimiento coincide con el inicio de la segunda ola de calor del verano, que se prolongará aún varios días y que ha llevado al Departamento de Seguridad a activar varios avisos amarillos.
¡En Bilbao ya huele a Aste Nagusia! Comienza el montaje de las txosnas
Las comparsas ya han comenzado a montar las txosnas. Este año, el color rosa de la campaña ‘Txosnak. Gureak, denonak’ será protagonista de la decoración del txosnagune para reivindicar que las comparsas y txosnas sean patrimonio inmaterial de de Euskal Herria. Bilboko Konpartsak ha subrayado que no tolerarán ningún tipo de agresión.
El Gobierno Vasco inicia el proceso para cambiar los requisitos para los porteros de discoteca tras la muerte en la Mitika
Tras la petición de los padres del joven de 31 años muerto después de ser golpeado por el portero de la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, la Cámara Vasca solicitó reforzar la prevención de comportamientos violentos de los porteros de discotecas.
"Cotolino tiene un acceso fácil, es una zona muy recurrida, pero es peligrosa durante la noche"
Endika Martínez, técnico de emergencias de DYA Cantabria encargado de rescates acuáticos, explica el operativo para sacar del mar al niño de 12 años que se cayó desde el acantilado en Castro Urdiales (Cantabria), y posteriormente falleció en el hospital.
Tres detenidos por robo con fuerza en un almacén en Donostia
Se trata de dos varones de 27 años de edad y otro de 29 que han sido identificados por la Ertzaintza en la madrugada de este miércoles en el barrio de Intxaurrondo.