Convenios
Guardar
Quitar de mi lista

Alumnos vascos en universidades de otras CCAA podrán hacer las prácticas en Euskadi

Está dirigido a alumnos de Educación Infantil, Educación Primaria, del Máster que habilita para trabajar como profesor de Secundaria y Bachillerato, de Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.
Universidad UPV-EHU. Foto: EiTB

Los alumnos vascos que cursen estudios orientados a la docencia en universidades de otras comunidades autónomas podrán hacer sus prácticas en centros educativos de Euskadi.

Este periodo de prácticas o "practicum" está dirigido a alumnos de Educación Infantil, Educación Primaria, del Máster que habilita para trabajar como profesor de Secundaria y Bachillerato, de Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.

El Consejo de Gobierno ha aprobado en su reunión de este martes que el Departamento de Educación firme convenios con universidades de otras autonomías para que estos estudiantes -que deben estar empadronados en Euskadi- puedan hacer estas prácticas en centros educativos del País Vasco.

También se ha aprobado destinar 834.400 euros para dotar de 149 auxiliares de conversación a los centros educativos durante el próximo curso, fundamentalmente institutos de Educación Secundaria y Escuelas Oficiales de Idiomas.

Con el objetivo de impulsar y fomentar en esos centros el aprendizaje de las lenguas extranjeras, se contará con 134 auxiliares de inglés, 9 de francés y 6 de alemán. Los auxiliares de conversación son recién graduados o estudiantes universitarios de último curso en su país de origen, a los que no se les atribuyen las responsabilidades propias de un profesor titular. Así, no dan clases en solitario sino que asisten durante 12 horas semanales a los docentes titulares durante las clases de lengua extranjera con funciones específicas orientadas a reforzar las destrezas orales del alumnado.

Te puede interesar

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 10 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

Cargar más
Publicidad
X