Diputación Permanente
Guardar
Quitar de mi lista

EH Bildu pide al Gobierno Vasco que intervenga en las residencias privadas

Ha propuesto aumentar el tiempo de atención a las personas residentes, garantizar equipos de protección al personal y hacer test.
Residencia. Foto: Efe

EH Bildu ha alertado de la "grave situación" en la que se encuentran las residencias de mayores de la CAV, y ha pedido al Gobierno Vasco que intervenga y asuma la dirección de los centros privados "que no cumplan los requisitos mínimos", ya que entiende que "aunque Urkullu lo niegue, la ley deja claro que es responsabilidad del Ejecutivo la coordinación del sistema de servicios sociales y la regulación de los requisitos de los centros públicos y privados".

El parlamentario Ander Rodríguez ha explicado que "el lehendakari no puede abdicar alegremente de sus responsabilidades, y muchos menos cuando nuestras residencias afrontan una crisis sin precedentes; la protección de las personas más vulnerables no puede depender de la profesionalidad de tal o cual gestor, sino que velar por sus derechos es una cuestión que concierne a las instituciones".

Esta es una de las medidas urgentes que EH Bildu planteará el viernes en el Parlamento en la reunión de la Diputación Permanente, donde también propondrá incrementar el personal de los centros residenciales para asegurar "mayor tiempo de atención directa a los residentes, garantizar equipos de protección y realizar test a todo el personal y personas usuarias".

El parlamentario cree necesario un control público de la gestión de las residencias porque además la situación "varía enormemente de un territorio a otro".

Según Rodríguez, los centros de Gipuzkoa, por ejemplo, cuentan con una dotación de personal un 48 % mayor que las de Bizkaia y esto a su juicio es posible "porque en julio del año pasado el Gobierno Vasco aprobó una nueva regulación que apuntaló esas desigualdades".

Por ello, EH Bildu pide modificar urgentemente esa regulación para aumentar la dotación de personal de todas las residencias, garantizar el aislamiento y reducir el número de trabajadoras en contacto con un residente afectado.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas, así como en el transporte público, aunque su uso no es obligatorio.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

Cargar más
Publicidad
X