El curso escolar 2019-2020 terminará en junio
El Gobierno de España y las comunidades autónomas han acordado este miércoles que el curso no se extienda más allá del mes de junio, aunque los Ejecutivos autonómicos podrán organizar o apoyar la realización de actividades de refuerzo en el periodo estival, "en formas diversas, y combinadas con actividades lúdicas". El Gobierno Vasco, por su parte, destaca que no habrá aprobado general, pero matiza que ningún alumno repetirá por culpa del coronavirus. Descarta, además, abrir los centros durante el mes de julio.
La de finalizar el curso en junio es una de las decisiones adoptadas en la reunión de la Conferencia Sectorial, que esta mañana ha mantenido de forma telemática la ministra española de Educación, Isabel Celaá, y los responsables educativos de las comunidades autónomas, para definir cómo poner fin al curso escolar tras el cierre de las aulas por el coronavirus.
Así, el Gobierno Vasco está ultimando un plan sobre el final del curso escolar en Euskadi, que concretará cómo serán las evaluaciones a los alumnos, qué criterios se seguirán y cómo se retomarán las clases presenciales, si finalmente se autoriza la vuelta a las aulas.
La consejera de Educación, Cristina Uriarte, que ha participado en la Conferencia Sectorial, ha valorado, tras la reunión, el "documento con criterios y orientaciones" que ha entregado el Ministerio, aunque ha señalado que, en función de las competencias que Euskadi tiene en materia educativa, su Departamento trabaja para definir cómo será el fin de curso en la CAV.
En ese plan, se definirán los contenidos esenciales que deberán conocer los alumnos, cómo se les evaluará, y qué "criterios y herramientas" se usarán para llevar a cabo estas evaluaciones. El Departamento de Educación trabaja, además, con "distintos escenarios" sobre cómo se recuperaría la actividad docente presencial, en caso de que la situación sanitaria permita esta posibilidad antes de que acabe el curso.
Uriarte, que ha agradecido el "gran esfuerzo" que están haciendo los centros educativos y el profesorado en esta situación, ha avanzado que el plan será trasladado en breve a la comunidad educativa.
Conferencia Sectorial
Fuentes del Ministerio de Educación español han detallado que las actividades estivales programadas por las diferentes Consejerías de Educación "pueden estar promovidas por otras administraciones u organizaciones, contando con el concurso del voluntariado y en contacto con los centros educativos y sus docentes".
En un comunicado, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha explicado que la Sectorial ha descartado otorgar el aprobado general al alumnado, y ha decidido que, "a través de la evaluación continua, eso sí, se establezcan las máximas garantías, para que la repetición sea una medida extraordinaria".
Según este sindicato, Educación y los consejeros no han llegado a acuerdos sobre la vuelta a clase presencial o sobre los contenidos que no se han podido adelantar durante este período, y se ha acordado que estos asuntos se irán analizando según evolucione la pandemia.
"El Ministerio se ha comprometido a redactar una orden ministerial para intentar unificar las medidas generales, y evitar así disparidad" entre las comunidades, explica el CSIF.
En su última reunión, el Consejo Escolar del Estado (CEE), el máximo órgano consultivo en materia educativa, acordó un documento en el que se pedía que se evitaran las repeticiones de curso, que se mantuviera el calendario aprobado a principio del mismo, y que se evaluara lo impartido en clase y online, según las circunstancias de cada alumno, para que ninguno se viera perjudicado por la brecha digital.
Ese documento, ratificado por el Consejo, que representa a toda la comunidad educativa, ha podido influir en las decisiones de Celaá y los consejeros, a los que varias ONG y expertos han pedido que "dejen de lado sus diferencias", que pongan fin a la incertidumbre, y que, de la misma forma que otros países europeos, tomen medidas educativas "concretas y atrevidas".
Te puede interesar
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.