ELA demanda a otras cinco residencias y a las diputaciones vascas
El sindicato ELA ha presentado nuevas demandas contra cinco residencias de mayores de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa por "vulnerar el derecho a la salud y la vida de los trabajadores" de estos centros afectados por el Covid-19 y de manera solidaria ha demandado también a las tres Diputaciones forales.
Estas demandas se suman a las tres presentadas con anterioridad por el sindicato contra tres residencias de ancianos de Gipuzkoa y la Diputación foral del territorio por el mismo motivo.
En esta ocasión, ELA ha demandado en Bizkaia a las residencias Abeletxe de Ermua, Fundación Miranda de Barakaldo y la Residencia Arandia de Arrigorriaga y a la Diputación del territorio, por "ser responsable y titular del servicio".
En Álava, ha demandado a la residencia Ariznavarra y en Gipuzkoa a la Residencia Berra de Alza (Donostia), así como a las respectivas Diputaciones Forales.
En sus demandas, ELA solicita "medidas cautelarísimas" para que las direcciones urgentemente provean a todas las trabajadoras de Equipos de Protección Individual -EPI- homologados, realicen test para detectar el Covid-19 a todas las empleadas y cumplan de manera íntegra las guías y protocolos estipulados.
Según ha precisado la central, en la Residencia Abeletxe de Ermua, gestionada por la empresa Vitalitas-Vialia, han fallecido 18 usuarios y casi 30 trabajadoras han dado positivo en las pruebas para detectar el coronavirus. En ella, "el incumplimiento de las medidas y de los protocolos está siendo una constante", ha asegurado.
También en la Residencia Arandia de Arrigorriaga, del Grupo DOMUS VI y donde han fallecido 9 usuarios, y en la residencia Fundación Miranda de Barakaldo, con 12 usuarios fallecidos, se han "incumplido" los protocolos y hay falta de equipos de protección, según los datos de ELA.
El sindicato ha denunciado que, asimismo, ha sido "una constante" la falta de EPI en la residencia alavesa de Ariznavarra de la empresa DOMUS VI, en la que han fallecido, según sus datos, 10 personas por Covid-19, 32 trabajadoras están de baja y de los residentes más del 35 % ha dado positivo.
En Gipuzkoa, ELA ha demandado a la Residencia Berra de Alza (Donostia), del Grupo DOMUS VI, donde "han fallecido 25 personas desde el pasado 20 de marzo", 38 trabajadoras están de baja por haber dado positivo y otros 28 residentes como positivo. En este centro, sólo se ha hecho test "a los residentes que presentan síntomas".
Por otro lado, el Juzgado de lo Social número 1 de Eibar ha desestimado adoptar medidas cautelares en la residencia Argixao de Zumarraga, tal y como lo solicitaba ELA.
El sindicato ha señalado que en el auto de Eibar se apunta "que si bien sería de todo punto de vista deseable el cumplimiento por parte de las codemandadas de todas y cada una de las exigencias esgrimidas por la parte actora en su demanda, que en la situación actual y dado el estado de alarma en el que nos encontramos la premura con la que aquella pretende que se lleven a cabo, resulta prácticamente imposible", por lo que se desestima la adopción de medidas cautelares contra la residencia.
ELA ha indicado que, no obstante, podrán ser tenidas en consideración tras el juicio que se celebrará el próximo 23 de abril de 2020.
LAB denuncia al departamento de Salud por no intervenir dos residencias de Vitoria y Ermua
Por su parte, el sindicato LAB ha interpuesto una solicitud de medida cautelarísima ante la falta de respuesta del departamento de Salud a su exigencia de intervención directa de dos centros residenciales, la Residencia Carmelitas de la Caridad en Vitoria y la Residencia Abeletxe en Ermua.
Según el sindicato, han solicitado a la consejería de Salud la intervención directa de estos dos centros de mayores para que se tomen en ellas varias medidas contra el coronavirus.
Entre ellas, estudios reales de epidemiología a todas las personas trabajadoras y usuarias, un aumento del personal de atención directa e indirecta y la dotación de medidas de protección a los trabajadores.
Te puede interesar
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo la botadura en Orain.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.