El Gobierno de Navarra descarta un "aprobado general" para el alumnado
El Gobierno de Navarra descarta un "aprobado general" del alumnado, y serán los equipos académicos de cada centro escolar los que decidan si un estudiante promociona o repite curso, aunque esta última medida será "muy excepcional" y deberá estar justificada, ha explicado el consejero de Educación, Carlos Gimeno.
Con carácter general, ha señalado el consejero en conferencia de prensa, el alumnado deberá promocionar al curso siguiente; por tanto, se podrá suspender y se podrá repetir curso "cuando se justifique y acredite" que ésa es la mejor opción. La repetición, ha apuntado Gimeno, se acordará "por flagrante necesidad educativa".
El consejero ha afirmado que la evaluación final de los alumnos "no será más benévola", sino "más comprensiva y diferente", más global, más continua y más "holística".
7.000 alumnos no han podido acceder a la formación online
El consejero ha comentado que en Navarra hay casi 7.000 alumnos que no han podido acceder a la formación online, y, por tanto, se ha decidido que la materia evaluable sea la recibida de forma presencial en los dos primeros trimestres.
En concreto, el número de estudiantes de la red pública que no pueden trabajar a distancia es de 6.969 alumnos: 1.521 en el ciclo 3-6 años, 3.750 en Primaria, 1.200 en ESO, 107 en Bachillerato, 87 en FP Básica, 166 en Grados Medios de FP, y 138 en Grados Superiores de Formación Profesional.
El Departamento continua el proceso de adquisición de equipos informáticos para reducir la brecha digital, que se sumarán en las próximas semanas a los 1.500 nuevos equipos ya adquiridos y puestos a disposición de la comunidad educativa.
A cada alumno se le hará un informe individualizado para su evaluación, ha dicho el consejero, quien ha subrayado que esta situación "no puede derivar bajo ningún concepto en una evaluación que perjudique a quienes más problemas han tenido" para acceder a la formación no presencial.
Gimeno ha señalado que, al parecer, el planteamiento del Ministerio de España de Educación es que hay que "cerrar" el curso académico, por lo que en Navarra se ha decidido "podar" el tercer trimestre y dedicarlo a tareas como el refuerzo de competencias imprescindibles, la recuperación y el repaso de los dos primeros trimestres.
El curso finalizará el 19 de junio
En la nueva configuración del calendario, se va a respetar la fecha prevista del 19 de junio para la finalización del calendario lectivo de este curso 2019-2020, por lo que "ningún profesor" dependiente del Departamento de Educación "trabajará en julio", ha aseverado Gimeno.
En todo caso, ha agregado, Navarra sigue proponiendo unir el curso actual al siguiente, y así se va a trasladar al Ministerio de Educación para ver si la medida tiene encaje.
Respecto al próximo curso, el consejero ha anunciado que se van a invertir dos millones de euros adicionales en personal: "Ya estamos preparando el próximo abordaje presencial del alumno", con el objetivo de recuperar cuanto antes el "ritmo" de aprendizaje, ha señalado.
El objetivo principal, ha resaltado el consejero, es superar las desigualdades que hayan podido producirse, ya que, en este periodo, "no se ha podido establecer la igualdad de oportunidades en el sistema educativo con todas las garantías".
Respaldo al profesorado, a las familias y al alumnado
Gimeno, quien ha afirmado que el cuso académico se ha visto "bruscamente alterado" por una emergencia sanitaria que "ha sido imprevista y ha sido traumática", ha mostrado su respaldo al profesorado, a las familias "por su entereza", y al alumnado, que "es, fundamentalmente, nuestra razón de ser".
Gimeno ha considerado que es "absolutamente necesario que reconsideremos el tiempo en que vivimos" y entender que "que las previsiones de septiembre pueden no servir para este momento".
Por tanto, ha añadido, "necesitamos no mantener la máquina educativa en marcha a toda costa" y priorizar "el bienestar emocional, físico y educativo" en las mejores condiciones posibles.
El consejero ha precisado que el Gobierno de Navarra quiere adoptar las decisiones en materia educativa "con plena seguridad jurídica" y por tanto "necesitamos conocer en todos sus extremos la orden ministerial", que aún no ha sido publicada.
Te puede interesar
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo la botadura en Orain.