Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

La prevención y "un sistema preparado", prioridades en la desescalada para Murga

La consejera de Salud del Gobierno Vasco ha explicado que la salida a la calle de menores deberá hacerse "con un control riguroso".
La consejera de Salud afirma que se priorizará en todo momento la prevención. Foto: Irekia.

La consejera de Salud del Gobierno vasco, Nekane Murga, ha señalado que, en el proceso de desescalada, la Comunidad Autónoma Vasca priorizará siempre la prevención y "tener el sistema sanitario preparado" por si la covid-19 "volviera a golpear".

En una entrevista a la Cadena Ser, Murga ha dicho que en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa se plantean una desescalada, sobre todo, "segura, con mucha capacidad de ir valorando las consecuencias que puede tener en la salud, que es lo prioritario".

Sobre los escenarios que contemplan, ha recordado que "desde en inicio nosotros ya abrimos diferentes escenarios, desde el inicio nosotros pusimos medidas diferentes en Álava, Vitoria o en algún municipio, y siempre hemos considerado que esta es la forma de trabajar".

Salidas de menores y mayores

En cuanto a la salida a la calle de los menores, ha dicho que "debería hacerse siempre con los niños supervisados, manteniendo distancias entre los niños, promoviendo actividades de ejercicio físico y de movilidad, y también realizando un control riguroso de síntomas como la toma de temperatura y un seguimiento por parte de las familias".

En relación a la posibilidad de salidas de la gente mayor, la consejera de Salud ha reconocido que es "complejo, porque conocemos el riesgo que tienen la mayoría por edad o porque tienen enfermedades crónicas".

“Sistema sanitario preparado”

Preguntada por la vuelta a la normalidad en los hospitales vascos, Murga ha dicho que se hace "con un equilibrio entre priorizar la identificación de nuevos casos, y salvaguardar la seguridad de aquellas personas que tienen enfermedades que precisan ser atendidas y que no deben ser demoradas".

"El sistema sanitario esto lo tiene que tener preparado y Euskadi, por supuesto, prioriza siempre en la desescalada la prevención y tener el sistema sanitario preparado", ha reiterado.

 Por otro lado, Murga ha asegurado que por parte de la Comunidad Autónoma Vasca no ha habido "ninguna descoordinación" a la hora de aportar los datos al Ministerio español de Sanidad sobre la incidencia de la epidemia. Según ha dicho, "desde el primer momento respondemos a los datos que se nos piden".

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas, así como en el transporte público, aunque su uso no es obligatorio.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arantza Beitia, madre de Kerman: "Los porteros sentían una impunidad tremenda cuando agredían"

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, Arantza Beitia, madre del joven asesinado en la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, se ha referido a lo ocurrido y a su reparación: "reconocer públicamente las negligencias, negligencias y malas praxis, reconocer y explicar a la ciudadanía lo que van a hacer para solucionarlo. Respetar los derechos de Kerman como ciudadano", ha subrayado. 

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1.580 profesionales sanitarios muertos por Israel en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza

La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista

En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".

Cargar más