'The Washington Post' no ha confirmado que el coronavirus se creara en un laboratorio
El prestigioso diario estadounidense The Washington Post ha desmentido haber publicado que el coronavirus fuera creado en un laboratorio de la ciudad China de Wuhan.
Un mensaje que ha circulado en los últimos días por WhatsApp aseguraba que The Washington Post había podido confirmar que el virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, fue originado por un fallo de seguridad registrado en un laboratorio de Wuhan, donde se detectaron los primeros casos.
Varios usuarios se han puesto en contacto con nosotros en el 600 900 454, es decir, en el WhatsApp de la iniciativa de EiTB para frenar los #Coronabulos, para advertirnos de la difusión de esa supuesta información. Euskal Irrati Telebista está en contacto, durante estos días de pandemia, con Maldito Bulo y VOSTEuskadi, para colaborar en poner freno a las 'fake news' sobre el coronavirus, y, además, cuenta con la colaboración de la comunidad científica que participa habitualmente en La Mecánica del Caracol, el programa de divulgación de Radio Euskadi que dirige Eva Caballero.
El mensaje que circula por WhatsApp comienza afirmando que "el coronavirus se originó en el laboratorio del Instituto de Virología de Wuhan", en el marco de un supuesto programa chino de investigación viral, y asegura que, en consecuencia, "no tuvo su origen en un murciélago comido en un mercado de animales" de la ciudad, como se sospecha.
Señala, a continuación, que el "paciente cero", es decir, la primera persona que contrajo la enfermedad, era un trabajador del laboratorio. Como fuente de información, cita a un periodista de investigación, Bret Baier, y varias informaciones de The Washington Post.
El mensaje que se ha viralizado y nos han hecho llegar nuestros usuarios alude a diversos supuestos esfuerzos del Gobierno de China para ocultar lo sucedido realmente. Se indica, entre otros aspectos, que el mercado de Wuhan, identificado como posible punto de origen, nunca vendió murciélagos, que "el programa de investigación trataba de situar la capacidad china para identificar y combatir virus al mismo nivel que la de Estados Unidos" (el mensaje señala que The Washington Post fue informado de ello), o que China llevó a cabo diversas acciones para eliminar evidencias de la transmisión accidental del SARS-CoV-2.
Acusa a la Organización Mundial de la Salud, y a su director general, Tedros Adhanom, de ayudar a China "desde el principio" a cubrir sus huellas, y finaliza aseverando que, en los seis días siguientes a que altos funcionarios chinos determinaran en secreto que probablemente se enfrentaban a un brote en Wuhan, la ciudad organizó un banquete masivo para decenas de miles de personas, y millones comenzaron a viajar para las celebraciones del Año Nuevo Chino.
De esta forma, para cuando el presidente de China, Xi Jinping, lanzó una advertencia en público, el 20 de enero, más de 3.000 personas habían sido ya infectadas, en lo que supondría, según trasladó una supuesta fuente a The Washington Post, "el encubrimiento gubernamental más grande y costoso de todos los tiempos".
¿Qué dijo realmente The Washington Post?
Tal y como precisa la página web Maldita.es, a través de su sección Maldito Bulo, The Washington Post publicó una columna de opinión firmada por el columnista Josh Rogin. El autor se hacía eco de la visita cursada en enero de 2018 por diplomáticos con formación científica de la Embajada de Estados Unidos en China al Instituto de Virología de Wuhan, donde se llevaban a cabo investigaciones de riesgo con virus en murciélagos, y aseguraba que los diplomáticos alertaron de supuestos fallos en la seguridad del laboratorio.
En concreto, Rogin afirmaba que los oficiales estadounidenses vaticinaron el riesgo de una nueva pandemia como la del virus SARS, que tuvo lugar en 2003 y dejó 774 muertos, ante "el trabajo de ese laboratorio con coronavirus provenientes de murciélagos y su potencial transmisor a humanos".
En su columna, destaca Maldita.es, Josh Rogin no hace referencia al presunto paciente cero, ni confirma que dicho paciente fuera un trabajador del laboratorio visitado por los diplomáticos.
¿Cuál es el desmentido del periódico?
Como subraya Maldita.es, el propio The Washington Post ha desmentido haber confirmado que el coronavirus tuviera su origen en un laboratorio del Instituto de Virología de Wuhan; lo hizo unos días atrás, a través de Mael Vallejo, su editor de Opinión en español, que compartió en Facebook un post con este mensaje:
"Si ya les llegó la cadena por WhatsApp con la fake news, atribuida al WashPost, de que el paciente cero de coronavirus en China era empleado de un laboratorio, sepan que no es cierto. Lo que sí dice el artículo es que en un laboratorio poco seguro de Wuhan se estaba experimentando con coronavirus, que eso lo sabían en Estados Unidos, y que existe la probabilidad de que algo se saliera de control ahí".
Bret Baier, el periodista de investigación a quien el mensaje que se ha difundido por WhatsApp cita como fuente, es un presentador de la cadena Fox News. Maldita.es precisa que ha defendido en público su teoría en diversas ocasiones, y que acostumbra a citar fuentes de inteligencia no identificadas, sin añadir evidencias.
Maldita.es recuerda que la hipótesis de que el SARS-CoV-2 tuviera su origen en el laboratorio de Wuhan ha tenido una rápida difusión, ya que los científicos que trabajan en él lo hacen con virus similares; pero, no obstante, no hay evidencias, al menos por el momento, de que eso sucediera así, y, además, diversos nombres relevantes de la comunidad científica han manifestado su opinión contraria a esa posibilidad, como ya comentamos en un anterior desmentido.
Te puede interesar
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo la botadura en Orain.