CORONABULOS
Guardar
Quitar de mi lista

No, los salvaslip no sirven para reforzar la eficacia de las mascarillas

En un vídeo viralizado por WhatsApp se propone la inclusión de un salvaslip en la parte interior de las mascarillas quirúrgicas para aumentar su eficacia y sean "equivalentes a las FPP2 o FFP3".
Created with GIMP
En el vídeo se muestra un salvaslip dentro de una mascarilla. Foto. EiTB

Las mascarillas quirúrgicas no aumentan su eficacia en la prevención del contagio por coronavirus si se refuerzan con un salvaslip en su parte interior, ni filtran así el aire ni tampoco con ese "refuerzo" son equivalentes a las mascarillas que se recomiendan para el personal sanitario, según los expertos.

En los últimos días circula por WhatsApp un vídeo en el que se puede ver cómo un hombre con bata blanca recomienda reforzar las mascarillas quirúrgicas de un solo uso adhiriendo un salvaslip por la parte interior para aumentar así su eficacia para que, supuestamente, filtren el aire que entra en la mascarilla y, de ese modo, lograr que sean "equivalentes a las mascarillas FPP2 o FFP3".

Han sido varias las personas que han contactado con nosotros para preguntar sobre el citado contenido a través del número de WhatsApp 600 900 454 de la iniciativa #Coronabulos puesta en marcha por EiTB con el objeto de hacer frente a los bulos y noticias falsas que surgen alrededor del coronavirus.

En esta tarea Euskal Irrati Telebista cuenta con la colaboración de, entre otros, la página web Maldita.es (a través de su sección Maldito Bulo) quienes ya han tratado previamente el tema de las mascarillas y los salvaslip, y han llegado a la conclusión de que de llevar a cabo la idea que se propone en el vídeo no se reforzaría la mascarilla y además "podríamos anular o reducir la utilidad que sí tiene".

Así las cosas, desde Maldita.es, a través de su sección Maldita Ciencia, han contactado con la doctora en farmacia Marián "Boticaria" García quien considera que de utilizar el salvaslip del modo se muestra en el vídeo dificultaría la respiración. "Las mascarillas deben permitir respirar", explica la divulgadora científica, pero si se pone en práctica la idea "el aire no pasa, y sale por arriba o por abajo, y sin filtrar", apunta.

La doctora García participó hace pocas fechas (el pasado 27 de abril) en el programa LA MECÁNICA DEL CARACOL de Radio Euskadi para hablar de este y otros temas (SU INTERVENCIÓN COMPLETA comienza en el minuto 23 de la emisión, mientras que la referencia concreta a las mascarillas se puede escuchar a partir del minuto 30).

En parecidos términos se expresa Fernando Usera, investigador del Servicio de Bioseguridad del Centro Nacional de Bioseguridad (CNB-CSIC). "No estoy de acuerdo con esta 'ocurrencia', seguimos sin asegurar un cierre adecuado entorno a la zona buconasal del portador de la mascarilla; por tanto, no creo que se consiga una mayor protección", asegura Usera.

Asimismo, la farmacéutica y experta en seguridad de la industria alimentaria Gemma del Caño añade que "las mascarillas FPP2 son las que tiene que utilizar el personal sanitario, porque ellos no pueden guardar la distancia de seguridad como debemos hacer la población general. Y ellos necesitan mascarillas serias, homologadas, no estos inventos".

Por otra parte, Guillermo Quindós, catedrático de Microbiología en la Facultad de Medicina y Enfermería de la UPV/EHU y colaborador habitual en el programa La Mecánica del Caracol de Radio Euskadi recordaba este fin de semana que "las mascarillas llamadas higiénicas, no protegen al que las utiliza, pero evitan que los asintomáticos contaminen superficies al hablar". De esta forma, Quindós subrayaba que "la mayor medida para evitar el contagio es lavarnos bien las manos y no llevarnos las manos contaminadas a la cara, la boca, la nariz o los ojos". La intervención de Quindós sobre el uso de las mascarillas se puede escuchar a partir del minuto 21:30 del programa emitido el pasado viernes, 17 de abril.

Finalmente, conviene recordar las indicaciones que recientemente publicó Osakidetza sobre cómo y en qué circunstancias se deben utilizar las mascarillas:

- En lugares cerrados donde no se pueda mantener 2 metros de distancia.

- Lavarse las manos antes y después de su uso.

- Cubrir bien boca y nariz, sin espacio entre la cara y la máscara.

- Quitarla desde la sujeción de las orejas.

- Cambiara cuando esté húmeda o se deteriore.

- Guardarla en bolsa cerrada hasta su próximo uso, si es reutilizable.

- No tocarse la parte delantera. De hacerlo, lavarse las manos.

Además de con la comunidad científica del programa La Mecánica del Caracol y Maldita.es, EiTB también colabora estos días con VOST Euskadi (Asociación de Voluntarios Digitales de Euskadi) en la lucha para hacer frente a los fake news o noticias falsas.

Sigue las recomendaciones contra el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas sobre el coronavirus, haz caso solo a fuentes oficiales. Y ante la sospecha de un bulo o fake news, escríbenos a coronabulos@eitb.eus o manda un WhatsApp al 600 900 454. No damos contestaciones directas: recibimos los avisos, los analizamos, y los desmentidos que conseguimos los publicamos en la página de bulos del COVID-19.

Más noticias sobre sociedad

eneko goia san juan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Corporación Municipal baila frente al fresno que cada víspera de San Juan preside la plaza Constitución de San Sebastián

La Corporación Municipal, acompañada de dantzaris de los grupos Goizaldi, Arkaitz, Eskola y Gero Axular, así como de la Banda municipal de Txistularis, ha bailado la tradicional Eskudantza. Tras la Eskudantza, ha llegado el momento de realizar el rito al fresno de San Juan, que ha sido rociado con agua, previo a la quema del mismo por parte de las y los dantzaris. 

Andrés Krakenberger
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Andrés Krakenberger: "La familia de Pablo Ibar está esperanzada, pero con cautela"

La defensa de Pablo Ibar, condenado por un triple asesinato cometido en 1994 en Florida (EE.UU.), ha asegurado que cuenta con un nuevo testigo que ha identificado a dos personas que serían los perpetradores reales del crimen por el que se condenó a Ibar, lo que exculparía a este. "Hay indicios sólidos que demostrarían que está diciendo la verdad", ha asegurado Andrés Krakenberger,  portavoz de la Asociación Contra la Pena de Muerte Pablo Ibar.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nueve heridos tras un atropello en una exhibición de coches en Galdakao

Varios espectadores de una exhibición de coches han resultado heridos en Galdakao (Bizkaia), tras el atropello de uno de estos. Los heridos han sido trasladados al hospital. El incidente ha sucedido en el transcurso del espectáculo de Motor Show, en las fiestas de San Juan del barrio de Urreta. Al parecer, el vehículo se ha descontrolado tras realizar varios derrapes, llevándose por delante a los espectadores que se encontraban tras la valla.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Todavía se ve la huella de humo del incendio del viernes en la empresa Lea-Lascaray de Vitoria-Gasteiz

Esta es la imagen de hoy a las puertas de la empresa Lea-Lascaray de Vitoria-Gasteiz , en la que todavía se puede ver una huella de humo debido al trágico incendio del viernes. A pesar de que las llamas están controladas, aún sin extinguirse del todo. La empresa ha quedado totalmente destruida, aunque sus propietarios han informado de que la reconstruirán.

Cargar más