No, el consumo de vino o alcohol no ayuda a protegerse del coronavirus
El consumo de vino o alcohol no ayuda a protegerse del coronavirus, pese a lo que aseguran numerosos mensajes difundidos en las últimas semanas en redes sociales que se basan en un comunicado de la federación de enólogos españoles y que carecen de base médica y científica.
Los citados mensajes se felicitaban por una supuesta noticia positiva en medio del drama de la propagación del COVID-19: "La supervivencia del coronavirus en el vino es imposible" y "un consumo moderado puede ser beneficioso frente a la enfermedad", aseguraban.
Ambas afirmaciones se basan en un comunicado de la Federación Española de Enología (FEAE) hecho público el pasado 23 de marzo, en el que se aseguraba que "la supervivencia del virus en el vino parece imposible" (haciendo referencia al coronavirus).
El argumento era el siguiente: "La combinación concomitante de alcohol, un ambiente hipotónico y la presencia de polifenoles impide la vida del propio virus".
A continuación, sostenía que "la contaminación por el embalaje parece ser muy remota, si no estadísticamente inexistente, también en vista de la corta vida del virus y la ausencia de un positivo huésped 'biológico'".
Por último, afirmaba que "el consumo moderado de vino, vinculado al consumo responsable, puede contribuir a una mejor higiene de la cavidad bucal y la faringe, esta última zona donde anidan los virus durante las infecciones".
Aquí se puede ver el comunicado hecho público en su cuenta oficial de Facebook por la FEAE:
Desde la iniciativa #Coronabulos de EiTB para frenar los bulos que surgen sobre el coronavirus nos hemos dirigido a la comunidad científica del programa de divulgación que dirige la periodista Eva Caballero en Radio Euskadi, La Mecánica del Caracol, para tratar de esclarecer la cuestión.
En esta ocasión es la microbióloga y experta en seguridad alimentaria del Instituto Silestone Maite Pelayo quien aporta luz sobre el tema (se puede escuchar su intervención al respecto del alcohol y el vino a partir del minuto 12:30 del programa del martes 21 de abril).
Según la referida experta, "no existe ninguna base científica para asegurar que el consumo de alcohol pueda contrarrestar este nuevo coronavirus".
"De hecho", continúa Pelayo, "lo que sí está muy demostrado es que el consumo de alcohol, sobre todo si se hace de forma excesiva, deprime el sistema inmunológico", lo que supondría un impedimento para luchar contra la COVID-19.
"Es un virus respiratorio, con lo cual el alcohol que ingerimos por vía digestiva no tiene ningún efecto contra él", subraya la microbióloga.
Además, subraya que "incluso ha habido casos de personas fallecidas por ingerir por alcohol desnaturalizado, pensando que eso les podría ayudar a prevenir o curar el coronavirus".
En cuanto a la afirmación realizada por la FEAE sobre que "la supervivencia del virus en el vino parece imposible", Pelayo responde que, en efecto, "los virus son parásitos celulares y necesitan células vivas para reproducirse por lo que no pueden reproducirse en el vino, pero eso no quiere decir que el vino se pueda usar como remedio contra el coronavirus".
Según añade Pelayo, "el vino está hecho con microorganismos porque es una fermentación natural de los azúcares de la uva. Los virus no crecen en él, pero eso no significa que el vino sea un tratamiento para la enfermedad. Hay cantidad de líquidos y de materia en los que no crecen los virus y eso no quiere decir que sean el remedio".
Finalmente, la experta en seguridad alimentaria concluye que "al vino no se le podrá nunca atribuir propiedades medicinales; eso corresponde al ámbito de la medicina, en ningún caso a ningún alimento, aunque sea el vino".
En la misma línea se expresa también el doctor Jaime Barrio, del Consejo Científico del Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Icomem). El vino discurre por vía digestiva, como el resto de alimentos, "y no influye en la proliferación del virus", que "afecta sobre todo al pulmón", recalca el doctor Barrio, quien insiste en dejar claro que las afirmaciones sobre los supuestos beneficios del vino frente a la COVID-19 carecen de sentido y de la más mínima base científica.
En su opinión tampoco responden a evidencia científica alguna los argumentos que esgrime la federación de enólogos para defender que la contaminación a través de botellas y otros envases de vino es "estadísticamente inexistente".
Y es que, según explica la OMS en su web oficial, no se sabe con certeza cuánto tiempo sobrevive el virus de la COVID-19 en una superficie, pero parece comportarse como otros coronavirus, que pueden subsistir en ella desde unas pocas horas hasta varios días, en función del tipo de superficie, la temperatura o la humedad del ambiente.
Comunicado aclaratorio de la FEAE
Ante el revuelo suscitado, la FEAE sacó un segundo comunicado el 3 de abril, para "matizar una interpretación pública" hecha ante lo publicado previamente el 23 de marzo.
Así, en esta segunda nota asegura que "en ningún caso, en el comunicado inicial se ha afirmado ni aseverado que haya una relación directa entre el consumo moderado de vino y la prevención de contagio por coronavirus".
"La intención de este comunicado […] no fue nunca la de ofrecer una información que dejara lugar a interpretaciones erróneas", sigue la nota, sino la de "ayudar a esclarecer las dudas suscitadas sobre la seguridad tanto en la elaboración como en el consumo moderado de vino durante esta alerta sanitaria, siempre desde el punto de vista de la recomendación y la prevención".
Además de con la comunidad científica del programa La Mecánica del Caracol, EiTB también colabora estos días con Maldita.es y VOST Euskadi (Asociación de Voluntarios Digitales de Euskadi) en la lucha para hacer frente a los fake news o noticias falsas.
Más noticias sobre sociedad
Detienen a un hombre por su presunta implicación en el homicidio de un joven ayer en Bilbao
Se trata de un hombre de 31 años. La Ertzaintza mantiene abierta la investigación para esclarecer el incidente. De momento, hay otros dos identificados.
Muere un bebé tras caer por la ventana de un segundo piso en Vitoria-Gasteiz
El menor fue trasladado con urgencia al hospital de Txagorritxu, donde únicamente se pudo certificar su fallecimiento. Todo apunta a un accidente.
Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza
La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.
Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista
En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".
El Ministerio de Igualdad licitará "en unos meses" un nuevo contrato para la gestión de las pulseras
Habrá "mejoras técnicas" como la incorporación de una plataforma para disponer en todo momento de los datos de estos dispositivos. No obstante, la ministra de Igualdad ha asegurado que "las pulseras funcionan y sigue funcionando correctamente".
Detenido en Hernani, por cuarta vez en un año, por tráfico ilegal de personas
El arrestado, un hombre de 25 años, conducía una furgoneta en la que viajaban cinco personas más de manera irregular. Además, el conductor no tenía el permiso de conducir obligatorio.
Un hombre, acusado de agresión sexual por tocar los genitales al empleado de un comercio de Vitoria
Al parecer, el sospechoso se acercó al trabajador mientras se encontraba reponiendo productos y le tocó sus genitales.
Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao
"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración.
La Ertzaintza identifica a tres personas relacionadas con el homicidio de un hombre de 21 años en Bilbao
Ya han identificado a los autores del homicidio, aunque aún los siguen buscando. La víctima fue hallada con heridas de arma blanca en el pecho, el domingo por la mañana en el barrio de Solokoetxe, y falleció después en el Hospital de Cruces.
Localizan muerto un menor arrastrado por un río en Barcelona y se busca el cuerpo de su padre
El vehículo de los desaparecidos ha sido hallado en el fondo de un barranco y en muy mal estado; las fuertes lluvias han hecho que la riera aumentara su caudal hasta los dos metros y medio.