No, el consumo de vino o alcohol no ayuda a protegerse del coronavirus
El consumo de vino o alcohol no ayuda a protegerse del coronavirus, pese a lo que aseguran numerosos mensajes difundidos en las últimas semanas en redes sociales que se basan en un comunicado de la federación de enólogos españoles y que carecen de base médica y científica.
Los citados mensajes se felicitaban por una supuesta noticia positiva en medio del drama de la propagación del COVID-19: "La supervivencia del coronavirus en el vino es imposible" y "un consumo moderado puede ser beneficioso frente a la enfermedad", aseguraban.
Ambas afirmaciones se basan en un comunicado de la Federación Española de Enología (FEAE) hecho público el pasado 23 de marzo, en el que se aseguraba que "la supervivencia del virus en el vino parece imposible" (haciendo referencia al coronavirus).
El argumento era el siguiente: "La combinación concomitante de alcohol, un ambiente hipotónico y la presencia de polifenoles impide la vida del propio virus".
A continuación, sostenía que "la contaminación por el embalaje parece ser muy remota, si no estadísticamente inexistente, también en vista de la corta vida del virus y la ausencia de un positivo huésped 'biológico'".
Por último, afirmaba que "el consumo moderado de vino, vinculado al consumo responsable, puede contribuir a una mejor higiene de la cavidad bucal y la faringe, esta última zona donde anidan los virus durante las infecciones".
Aquí se puede ver el comunicado hecho público en su cuenta oficial de Facebook por la FEAE:
Desde la iniciativa #Coronabulos de EiTB para frenar los bulos que surgen sobre el coronavirus nos hemos dirigido a la comunidad científica del programa de divulgación que dirige la periodista Eva Caballero en Radio Euskadi, La Mecánica del Caracol, para tratar de esclarecer la cuestión.
En esta ocasión es la microbióloga y experta en seguridad alimentaria del Instituto Silestone Maite Pelayo quien aporta luz sobre el tema (se puede escuchar su intervención al respecto del alcohol y el vino a partir del minuto 12:30 del programa del martes 21 de abril).
Según la referida experta, "no existe ninguna base científica para asegurar que el consumo de alcohol pueda contrarrestar este nuevo coronavirus".
"De hecho", continúa Pelayo, "lo que sí está muy demostrado es que el consumo de alcohol, sobre todo si se hace de forma excesiva, deprime el sistema inmunológico", lo que supondría un impedimento para luchar contra la COVID-19.
"Es un virus respiratorio, con lo cual el alcohol que ingerimos por vía digestiva no tiene ningún efecto contra él", subraya la microbióloga.
Además, subraya que "incluso ha habido casos de personas fallecidas por ingerir por alcohol desnaturalizado, pensando que eso les podría ayudar a prevenir o curar el coronavirus".
En cuanto a la afirmación realizada por la FEAE sobre que "la supervivencia del virus en el vino parece imposible", Pelayo responde que, en efecto, "los virus son parásitos celulares y necesitan células vivas para reproducirse por lo que no pueden reproducirse en el vino, pero eso no quiere decir que el vino se pueda usar como remedio contra el coronavirus".
Según añade Pelayo, "el vino está hecho con microorganismos porque es una fermentación natural de los azúcares de la uva. Los virus no crecen en él, pero eso no significa que el vino sea un tratamiento para la enfermedad. Hay cantidad de líquidos y de materia en los que no crecen los virus y eso no quiere decir que sean el remedio".
Finalmente, la experta en seguridad alimentaria concluye que "al vino no se le podrá nunca atribuir propiedades medicinales; eso corresponde al ámbito de la medicina, en ningún caso a ningún alimento, aunque sea el vino".
En la misma línea se expresa también el doctor Jaime Barrio, del Consejo Científico del Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Icomem). El vino discurre por vía digestiva, como el resto de alimentos, "y no influye en la proliferación del virus", que "afecta sobre todo al pulmón", recalca el doctor Barrio, quien insiste en dejar claro que las afirmaciones sobre los supuestos beneficios del vino frente a la COVID-19 carecen de sentido y de la más mínima base científica.
En su opinión tampoco responden a evidencia científica alguna los argumentos que esgrime la federación de enólogos para defender que la contaminación a través de botellas y otros envases de vino es "estadísticamente inexistente".
Y es que, según explica la OMS en su web oficial, no se sabe con certeza cuánto tiempo sobrevive el virus de la COVID-19 en una superficie, pero parece comportarse como otros coronavirus, que pueden subsistir en ella desde unas pocas horas hasta varios días, en función del tipo de superficie, la temperatura o la humedad del ambiente.
Comunicado aclaratorio de la FEAE
Ante el revuelo suscitado, la FEAE sacó un segundo comunicado el 3 de abril, para "matizar una interpretación pública" hecha ante lo publicado previamente el 23 de marzo.
Así, en esta segunda nota asegura que "en ningún caso, en el comunicado inicial se ha afirmado ni aseverado que haya una relación directa entre el consumo moderado de vino y la prevención de contagio por coronavirus".
"La intención de este comunicado […] no fue nunca la de ofrecer una información que dejara lugar a interpretaciones erróneas", sigue la nota, sino la de "ayudar a esclarecer las dudas suscitadas sobre la seguridad tanto en la elaboración como en el consumo moderado de vino durante esta alerta sanitaria, siempre desde el punto de vista de la recomendación y la prevención".
Además de con la comunidad científica del programa La Mecánica del Caracol, EiTB también colabora estos días con Maldita.es y VOST Euskadi (Asociación de Voluntarios Digitales de Euskadi) en la lucha para hacer frente a los fake news o noticias falsas.
Te puede interesar
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.