No, comer piña, limón, aguacate o ajo no protege del coronavirus
Consumir alimentos con un pH mayor, es decir, más alcalinos, no nos protege ante el coronavirus, ni ayuda a prevenir la COVID-19.
El pH de los alimentos que comemos no modifica el de nuestro cuerpo, que siempre se mantiene constante, entre 7.3 y 7.45; así pues, seguir una dieta basada en alimentos con un pH mayor no sirve para que cambie nuestro pH.
Varios usuarios se han puesto en contacto con nosotros en el 600 900 454, en el WhatsApp de la iniciativa de EiTB para frenar los #Coronabulos, en los últimos días, advirtiendo de la existencia de un mensaje que indica lo contrario. Ha sido ampliamente difundido en redes sociales, como Facebook y Twitter, y por WhatsApp.
Este es el mensaje al que aludimos:
Información para todos, el COVID-19 es inmune a los organismos con un pH mayor de 5.5
* Centro de VIROLOGÍA, Moscú Rusia.
Necesitamos consumir alimentos más alcalinos que nos ayuden a subir el nivel de pH para contrarrestar el virus.
Algunos de los cuales son:
Limón - 9.9 pH
Aguacate - 15.6 pH
Ajo - 13.2 pH
Mango - 8.7 pH
Mandarina - 8.0 pH
Piña - 12.7 pH
Naranja - 9.2 pH
No guarde esta información solo para usted. Pásalo a toda tu familia y amigos. Cuídense y que Dios los bendiga.
El mensaje ha sido difundido en muchos países del mundo (Venezuela, varios países de África…), y, en alguna otra versión, atribuye la autoría del estudio cuya conclusión presenta a un centro de investigación mexicano, de la localidad de Monterrey.
El consumo de estos alimentos no nos protege ante la COVID-19
El programa divulgativo La Mecánica del Caracol, de Radio Euskadi, que dirige y presenta Eva Caballero, con el que colabora EiTB para frenar la difusión de 'fake news' relacionadas con la COVID-19, se ha hecho eco de este mensaje, y ha explicado por qué contiene una información que no es cierta. Para ello, ha entrevistado al catedrático de Microbiología de la UPV/EHU Guillermo Quindós. Puedes escuchar la entrevista completa en este enlace, a partir del minuto 42:30.
Según detalla el experto, el pH de los alimentos que comemos no tiene incidencia en nuestro organismo: "Cuando digerimos, usamos los componentes que tienen, esos bloques que se absorben", precisa, "pero nuestro pH interno se mantiene más o menos dentro de unos límites constantes, entre un 7.3 y un 7.35, 7.4 o 7.45".
Quindós destaca que es necesario que nuestro pH se mantenga siempre en los mismos parámetros, porque de lo contrario, "podríamos tener problemas orgánicos muy serios, empezaríamos a tener disfunciones y podríamos tener enfermedades".
El catedrático señala que los alimentos que aparecen en la lista del mensaje pueden ser muy buenos desde la perspectiva alimentaria, "pero no tiene lógica pensar, desde el punto de vista médico, que van a modificar nuestro pH y evitar que el virus se replique".
"Hay alimentos que aportan mejores nutrientes y vitaminas para que nuestro sistema inmunitario esté más vigoroso", dice el experto, "pero, en esto, sucede lo mismo que con los complementos vitamínicos: a quienes no tienen problema de hipovitaminosis, no les aportan nada", ilustra.
Quindós finaliza su entrevista señalando que, "quien guste de comer piña", uno de los alimentos que aparece en la lista del mensaje, "que la coma, pero procurando no darse atracones".
Maldita.es también lo desmintió
La web Maldita.es, con la que también está en contacto en estos días EiTB dentro de esta iniciativa para hacer frente a los #Coronabulos, también desmintió este mensaje, el pasado 13 de abril: "Todos los virus mueren en pH extremos, tanto ácidos como básicos", explicó a la web Pepe Alcamí, virólogo del Instituto de Salud Carlos III, y por eso usamos para desactivarlos productos como la lejía, "pero una cosa es inactivar el virus en superficies, y otra inactivarlo a base de subir o bajar el pH del organismo”, afirma.
Valores de pH incorrectos
Maldita.es precisa que el pH "es la escala con la que medimos cómo de ácido o alcalino es un medio; se mide con valores que van del 0 al 14, en la que el 0 es lo más ácido y el 14 lo más alcalino".
El pH otorgado en el mensaje a los alimentos que aparecen en él no es correcto. Hemos consultado esta web del U.S. Department of Health & Human Services; según ella, el pH del limón está entre 2.0 y 2.6 (el mensaje dice que es 9.9); el del aguacate, entre 6.27 y 6.58 (el mensaje le otorga un 15.6, superior al mayor parámetro de la escala); el del ajo es de 5.80 (el mensaje indica 13.2); el del mango está entre 3.4 y 6.0 (según el mensaje, 8.7); el de la mandarina, entre 3.32 y 4.48 (le dan 8.0); el de la piña, entre 3.2 y 4.0 (no 12.7); y el del mango, 3.3-4.9 (no 9.2).
El centro de virología de Moscú que cita el mensaje, además, no es identificado de ninguna otra manera; así, no es posible saber a qué centro se refiere.
Euskal Irrati Telebista colabora, asimismo, con VOSTEuskadi para colaborar en poner freno a las 'fake news' sobre el coronavirus.
Te puede interesar
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.