Ni la nicotina ni mucho menos fumar protege contra el coronavirus
No está demostrado a día de hoy que la nicotina ni, todavía menos, fumar protege contra el coronavirus como se pudiera entender al leer un artículo, todavía sin publicar en ninguna revista científica, que apunta la menor cantidad de pacientes fumadores por la COVID-19 en un hospital de Francia.
Así lo expresan las opiniones expertas que ha recogido Maldita.es con quien EiTB está en contacto en la iniciativa #Coronabulos para hacer frente a los bulos que están surgiendo durante la pandemia de la COVID-19.
Varios usuarios se han puesto en contacto con nosotros en el número de WhatsApp 600 900 454 preguntando por estos datos recopilados en Francia sobre una posible relación entre nicotina y coronavirus, que han recogido los medios de comunicación, entre ellos EiTB, con la debida cautela.
La información de agencia indica que "un grupo de científicos franceses intenta comprobar si la nicotina podría tener efectos preventivos en el coronavirus tras constatar en un estudio previo en un hospital parisino que la mayoría de los afectados (allí) por la enfermedad eran no fumadores".
Sin embargo, la manera en la que ciertos usuarios han entendido y han compartido la información ha llevado a algunos a plantear de manera errónea que el consumo de tabaco es "bueno".
Preprint en proceso de revisión
Según explica Maldita Ciencia, la noticia hace referencia a un preprint en proceso de revisión para poder ser publicado en una revista científica. Los preprints son artículos en repositorios gratuitos donde los científicos pueden enviar sus trabajos y compartirlos con el resto del mundo. Aquí lo explica Maldita Ciencia:
Ese dato en sí mismo no invalida el estudio, pero da idea del momento incipiente en el que se encuentra. Este es el estudio original en inglés.
Maldita.es ha contrastado esta cuestión con el neumólogo experto en tabaquismo y presidente de SEPAR (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica) Carlos A. Jiménez Ruiz quien concluye que de este trabajo "no se puede sacar la conclusión de que la nicotina protege frente al coronavirus y mucho menos el tabaquismo, que incluye muchas otras sustancias".
Jiménez Ruiz aclara que el estudio habla de nicotina y no de tabaquismo y que al fumar se meten en el organismo hasta 4.000 sustancias como alquitrán y monóxido de carbono que provocan las enfermedades asociadas al consumo del tabaco "y la nicotina es sólo una de esas 4.000 sustancias".
Los fumadores multiplican la posibilidad de verse gravemente afectados
El estudio también afirma que "la nicotina reduce la expresión y/o la actividad de la enzima ACE2 [una de las proteínas a las que el coronavirus se une para entrar en las células de las vías respiratorias]". Pero Jiménez aclara que "en los fumadores la presencia de los receptores ACE2 es mucho mayor que en los no fumadores y por eso se está viendo claramente que aquellos sujetos que fuman multiplican por 2,5 o 3 sus posibilidades de desarrollar una forma grave de la enfermedad en comparación con aquellos no fumadores".
Por su parte, el físico Alberto Nájera menciona en un hilo en Twitter el estudio francés y otro preprint presentado por él mismo y otros colegas en la misma línea, aunque termina recordando que "es importante separar consumo de tabaco de aplicación terapéutica de nicotina. Esto no es más que una hipótesis, y, como tal, no está demostrada".
Además de con Maldita.es, EiTB también colabora estos días con VOST Euskadi y la comunidad científica del programa de divulgación de Eva Caballero en Radio Euskadi, La Mecánica del Caracol en la lucha para hacer frente a los bulos.
Te puede interesar
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo la botadura en Orain.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.