"Esta situación nos ayuda a poner en duda los valores hasta ahora establecidos"
Desde que el pasado 14 de marzo el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, decretara el confinamiento por la crisis del coronavirus, el escenario ha sufrido importantes cambios: suspensión de las clases presenciales, cierre de empresas, reapertura de la industria …
Las costumbres de los ciudadanos han cambiado completamente, y es probable que esta situación vaya para largo, y que no salgamos de esta situación igual que cuando entramos.
Para hablar de estas cuestiones hemos acudido al psicólogo y educador Juan Carlos Alonso, quien nos ha dado importantes pistas sobre los cambios que podemos vivir.
¿Cuáles son, en tu opinión, los principales problemas psicológicos que padecemos los ciudadanos?
Vivimos una situación sin precedentes, y como es normal, se están originando algunos problemas psicológicos en adultos y niños por una serie de factores. Entre los que hacen surgir estos problemas pueden estar la crisis económica, la propia enfermedad, la muerte… Yo diferenciaría dos tipos de factores: el estado de alarma y el confinamiento, por un lado; y la incertidumbre sobre el futuro (trabajo y economía, salud, relaciones sociales, etc), por otro.
También habrá que tener en cuenta la situación personal de cada uno cuando comenzó el confinamiento, a mediados de marzo.
Además de las características derivadas de la propia situación, hay factores psico-emocionales que hay que tener en cuenta, entre los que están las características psicológicas de las personas, las relaciones y dinámicas en las relaciones familiares, dificultades económicas, condiciones físicas de la vivienda… A consecuencia de todo ello, empiezan a prevalecer síntomas de ansiedad, estrés y depresión, y también pueden multiplicarse los conflictos familiares o de pareja.
¿Existe algún problema o perjuicio que pueda estar directamente conectado con el confinamiento y que normalmente en otras situaciones no se produzca?
El confinamiento puede producir el llamado 'Síndrome de la cabaña'. Puede aparecer cuando una persona permanece aislada durante un largo periodo, cuando se alarga el aislamiento social. Los síntomas de ese síndrome son las crisis nerviosas, depresiones agudas, pensamientos irracionales, irritabilidad, falta de autocontrol y miedo, entre otros, y puede provocar miedo a salir a la calle.
La convivencia es muy intensa, supongo que habrá cambios en las relaciones afectivas de las personas.
En general no estamos acostumbrados a pasar tanto tiempo encerrados en casa. Cuanto más se alargue esta situación, cada vez hay más probabilidades de que se produzcan más problemas familiares por numerosos factores: el reparto de tareas, el teletrabajo… Se hace largo, y hay más posibilidades de que haya choques. La prolongación del confinamiento puede causar cansancio psicológico, aumentando la irritabilidad, y antes de que ello afecte a las relaciones, hay que aceptarlo, tomarse un tiempo, y si se puede, buscar un distanciamiento espacial (meterse en la habitación) para tomar un poco de aire y tranquilizarse.
Pero, no todo será malo.
El confinamiento puede tener su lado bueno. Hasta ahora nos quejábamos de que no teníamos tiempo de estar con nuestras parejas, nuestros hijos o amigos. Ahora, en cambio, estando todos en casa, tenemos esa oportunidad en nuestras manos. Aprovechémosla para estar juntos este tiempo, para reforzar y profundizar en las relaciones.
Además, las nuevas tecnologías han facilitado mucho mantener la relación con las personas con las que no convivimos. ¿No es así?
Ahora es cuando más en evidencia han quedado los beneficios de las nuevas tecnologías. Aunque para crear, mantener y profundizar en las relaciones afectivas sea necesaria la comunicación no verbal, las nuevas tecnologías han compensado ese vacío. Las nuevas tecnologías han posibilitado las relaciones y comunicaciones entre las personas, no hay más que ver cómo ha subido el uso de redes sociales e Internet (Whatsapp, videoconferencias…). Estamos incluso compartiendo el ocio, el humor o "telepintxopotes", y eso nos ayuda a prevenir las consecuencias negativas psicoemocionales.
Pero, por otro lado, también hay que recordar el lado más negativo de las nuevas tecnologías, que son la adicción y dependencia. No son pocos los niños, adolescentes o adultos que muestran un uso excesivo de las nuevas tecnologías (videojuegos o consumo de vídeo o series).
Entonces, está claro que estar encerrados en casa tiene muchas consecuencias para nosotros, pero cuando esto termine o hasta que termine ¿cómo está cambiando la sociedad y cómo cambiará cuando todo termine?
Tenemos que ver las crisis como oportunidades. Son oportunidades para hacer cambios en nuestras vidas. Las crisis sirven para transformar a las personas, para renovar y mejorar. Ahora, tenemos esa oportunidad en nuestras manos. La situación en la que vivimos nos enseña lo débiles que podemos llegar a ser. Seguro que el que pensaba que el ser humano ere todopoderoso ya no piense lo mismo.
Lo que estamos escuchando, viendo y viviendo nos da la oportunidad de poner en duda nuestros valores. Entre otras cosas, nos damos cuenta de la importancia que tiene la salud, que estén bien las personas que queremos, cuidarlas, abrazarlas… La importancia que tienen algunos oficios (el sector de la salud, los servicios, limpiadoras, educadores…).
También tenemos más conciencia del cuidado de la naturaleza y de la importancia de reducir la contaminación. Pero también del valor que tiene ayudar al que lo necesita sin pedir nada a cambio, hablar con los vecinos y aplaudir todos juntos. A partir de ahora tenemos una posibilidad sin igual de poner en práctica y aplicar esos valores en el día a día. ¡Así sea!
Más noticias sobre sociedad
El homenaje a Jose Mari Ustarroz marca un Artzai Eguna con 'Infernuko Gazta', de Lekaroz como mejor queso
Desde la organización, Aralar Mendi Elkartea ha destacado que la jornada "ha superado las expectativas de asistencia y apoyo al sector", en un día en el que “Uharte Arakil se quedó pequeño” para acoger a público y visitantes.
Dos ciclistas heridos de pronóstico reservado en sendos atropellos en Navarra
Dos hombres de 58 y 51 años han sido trasladados al Hospital Universitario de Navarra tras dos accidentes de tráfico, uno en el Valle de Egüés y otro en Berrioplano.

26 000 estudiantes volverán a clase este lunes en Iparralde
El 13% de los alumnos y alumnas han optado por el modelo de inmersión en euskera de Seaska. Este año, además, se enseñará el idioma gascón a los alumnos de Samatze durante tres horas a la semana.
Paga 37 000 euros por el queso Cabrales ganador y se le cae al suelo
El queso Cabrales ha batido por quinta vez el récord del queso más caro del mundo: el restaurante El Llagar de Colloto de Oviedo se ha adjudicado por 37 000 euros una pieza de la quesería Ángel Díaz Herrero en la puja que ha tenido este domingo durante el Certamen del Queso Cabrales, celebrado en el concejo homónimo.
Yala Nafarroa y BDZ Nafarroa se suman a las protestas pacíficas de La Vuelta
El pelotón recorrerá este martes Navarra, desde Sendaviva hasta Larra-Belagua, en la décima etapa de La Vuelta.
Un camión de bomberos del Aeropuerto de Bilbao cae a un parque infantil de Sondika
Según han informado fuentes del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, el incidente se ha registrado sobre las 06:20 horas y no ha causado heridos ni afecciones al tráfico rodado. En el interior del vehículo siniestrado se encontraba una persona, que ha resultado ilesa. Aena, que gestiona el camión de bomberos, analiza las causas de lo ocurrido.
Se cumplen 212 años del asalto y quema de Donostia por las tropas inglesas y portuguesas
Como cada año, se han organizado actos en memori de las personas fallecidas aquel 31 de agosto de 1813. Tras el oficio religioso, el Ayuntamiento de San Sebastián ha realizado una ofrenda floral en la Puerta del Mar.
Lo peor de los incendios ha pasado: España pasa a fase de alerta y seguimiento
Se dor por finalizada la peor parte del episodio de incendios forestales más trágico y devastador la historia reciente de España, con más de 300 000 hectáreas quemadas, cuatro víctimas mortales y 48 heridos.
Bilbao se solidariza con Palestina
Ongi Etorri Errefuxiatuak ha convocado una concentración para mostrar su apoyo a Palestina.
Controlado el incendio en el puerto de Etxauri, en Ciriza
El fuego, avivado por el viento empujaba hacia la pared del puerto, y no ha supuesto riesgo para viviendas, aunque ha obligado a cortar la carretera NA-700 en ambos sentidos.