"Esta situación nos ayuda a poner en duda los valores hasta ahora establecidos"
Desde que el pasado 14 de marzo el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, decretara el confinamiento por la crisis del coronavirus, el escenario ha sufrido importantes cambios: suspensión de las clases presenciales, cierre de empresas, reapertura de la industria …
Las costumbres de los ciudadanos han cambiado completamente, y es probable que esta situación vaya para largo, y que no salgamos de esta situación igual que cuando entramos.
Para hablar de estas cuestiones hemos acudido al psicólogo y educador Juan Carlos Alonso, quien nos ha dado importantes pistas sobre los cambios que podemos vivir.
¿Cuáles son, en tu opinión, los principales problemas psicológicos que padecemos los ciudadanos?
Vivimos una situación sin precedentes, y como es normal, se están originando algunos problemas psicológicos en adultos y niños por una serie de factores. Entre los que hacen surgir estos problemas pueden estar la crisis económica, la propia enfermedad, la muerte… Yo diferenciaría dos tipos de factores: el estado de alarma y el confinamiento, por un lado; y la incertidumbre sobre el futuro (trabajo y economía, salud, relaciones sociales, etc), por otro.
También habrá que tener en cuenta la situación personal de cada uno cuando comenzó el confinamiento, a mediados de marzo.
Además de las características derivadas de la propia situación, hay factores psico-emocionales que hay que tener en cuenta, entre los que están las características psicológicas de las personas, las relaciones y dinámicas en las relaciones familiares, dificultades económicas, condiciones físicas de la vivienda… A consecuencia de todo ello, empiezan a prevalecer síntomas de ansiedad, estrés y depresión, y también pueden multiplicarse los conflictos familiares o de pareja.
¿Existe algún problema o perjuicio que pueda estar directamente conectado con el confinamiento y que normalmente en otras situaciones no se produzca?
El confinamiento puede producir el llamado 'Síndrome de la cabaña'. Puede aparecer cuando una persona permanece aislada durante un largo periodo, cuando se alarga el aislamiento social. Los síntomas de ese síndrome son las crisis nerviosas, depresiones agudas, pensamientos irracionales, irritabilidad, falta de autocontrol y miedo, entre otros, y puede provocar miedo a salir a la calle.
La convivencia es muy intensa, supongo que habrá cambios en las relaciones afectivas de las personas.
En general no estamos acostumbrados a pasar tanto tiempo encerrados en casa. Cuanto más se alargue esta situación, cada vez hay más probabilidades de que se produzcan más problemas familiares por numerosos factores: el reparto de tareas, el teletrabajo… Se hace largo, y hay más posibilidades de que haya choques. La prolongación del confinamiento puede causar cansancio psicológico, aumentando la irritabilidad, y antes de que ello afecte a las relaciones, hay que aceptarlo, tomarse un tiempo, y si se puede, buscar un distanciamiento espacial (meterse en la habitación) para tomar un poco de aire y tranquilizarse.
Pero, no todo será malo.
El confinamiento puede tener su lado bueno. Hasta ahora nos quejábamos de que no teníamos tiempo de estar con nuestras parejas, nuestros hijos o amigos. Ahora, en cambio, estando todos en casa, tenemos esa oportunidad en nuestras manos. Aprovechémosla para estar juntos este tiempo, para reforzar y profundizar en las relaciones.
Además, las nuevas tecnologías han facilitado mucho mantener la relación con las personas con las que no convivimos. ¿No es así?
Ahora es cuando más en evidencia han quedado los beneficios de las nuevas tecnologías. Aunque para crear, mantener y profundizar en las relaciones afectivas sea necesaria la comunicación no verbal, las nuevas tecnologías han compensado ese vacío. Las nuevas tecnologías han posibilitado las relaciones y comunicaciones entre las personas, no hay más que ver cómo ha subido el uso de redes sociales e Internet (Whatsapp, videoconferencias…). Estamos incluso compartiendo el ocio, el humor o "telepintxopotes", y eso nos ayuda a prevenir las consecuencias negativas psicoemocionales.
Pero, por otro lado, también hay que recordar el lado más negativo de las nuevas tecnologías, que son la adicción y dependencia. No son pocos los niños, adolescentes o adultos que muestran un uso excesivo de las nuevas tecnologías (videojuegos o consumo de vídeo o series).
Entonces, está claro que estar encerrados en casa tiene muchas consecuencias para nosotros, pero cuando esto termine o hasta que termine ¿cómo está cambiando la sociedad y cómo cambiará cuando todo termine?
Tenemos que ver las crisis como oportunidades. Son oportunidades para hacer cambios en nuestras vidas. Las crisis sirven para transformar a las personas, para renovar y mejorar. Ahora, tenemos esa oportunidad en nuestras manos. La situación en la que vivimos nos enseña lo débiles que podemos llegar a ser. Seguro que el que pensaba que el ser humano ere todopoderoso ya no piense lo mismo.
Lo que estamos escuchando, viendo y viviendo nos da la oportunidad de poner en duda nuestros valores. Entre otras cosas, nos damos cuenta de la importancia que tiene la salud, que estén bien las personas que queremos, cuidarlas, abrazarlas… La importancia que tienen algunos oficios (el sector de la salud, los servicios, limpiadoras, educadores…).
También tenemos más conciencia del cuidado de la naturaleza y de la importancia de reducir la contaminación. Pero también del valor que tiene ayudar al que lo necesita sin pedir nada a cambio, hablar con los vecinos y aplaudir todos juntos. A partir de ahora tenemos una posibilidad sin igual de poner en práctica y aplicar esos valores en el día a día. ¡Así sea!
Te puede interesar
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.