¿Qué sabemos de la foto sacada este domingo en el paseo de la Zurriola?
La fotografía del paseo de la Zurriola de San Sebastián en la que aparecen varios adultos y menores, publicada este domingo por la Agencia EFE y firmada por el fotógrafo Juan Herrero está sacada a las 12:12 horas, a mediodía de la primera jornada bajo el estado de alarma en que los niños de hasta 13 años podían salir durante una hora a la calle, con un teleobjetivo de 200 mm.
Dentro de la iniciativa #Coronabulos, con la que Euskal Irrati Telebista trata de colaborar en poner freno a las 'fake news' sobre el coronavirus, hemos investigado en torno a la fotografía, que ha sido reproducida en varios medios de comunicación y ampliamente comentada en redes sociales como Facebook o Twitter. Presentamos a continuación lo que hemos podido confirmar con nuestro trabajo.
Nos ha sido imposible contactar con Juan Herrero, el autor de la foto. Se trata de un prestigioso profesional, con una amplia trayectoria: es fotógrafo de la Agencia EFE desde 1989, y ha colaborado para medios como El Mundo, Deia, El Diario Vasco o El Mundo Deportivo.
eitb.eus ha podido hablar con Rafa Herrero Burgui, delegado de la Agencia EFE en Gipuzkoa (en la web de Juan Herrero firma un perfil profesional sobre su compañero), quien nos ha ofrecido varios datos técnicos en torno a la fotografía, respondiendo así a las acusaciones de diversos usuarios de la red, que afirmaban que la imagen "no es real", o que está "manipulada".
La foto, que, tal y como recalca Rafa Herrero Burgui, es absolutamente real, fue obtenida a las 12:12 horas del domingo con un teleobjetivo de 200 mm; se trata de un teleobjetivo que se usa, precisa, diariamente, por ejemplo en cualquier rueda de prensa: "Uno más largo, de 400 mm, utilizado en partidos de fútbol, pesa demasiado para llevarlo en una moto", que era el medio de transporte que estaba utilizando Juan Herrero en el mediodía del domingo para moverse por San Sebastián.
Rafa Herrero Burgui acepta que "se puede discutir" si el efecto de teleobjetivo "logra un efecto determinado", pero afirma que lo único que muestra la imagen es una calle "concurrida": "La foto, por su propia técnica, no es válida para saber si se cumplen las distancias o no. Y no lo pretendía. Cualquiera con una mínima cultura visual, que no confunda profundidad de campo con distancia focal, lo sabe", explica. De hecho, "es la última foto que utilizaríamos para determinar si se cumple o no con la distancia de seguridad", afirma.
El responsable de la Agencia EFE en Gipuzkoa reitera: "La foto refleja la diferencia que había con los días anteriores", que habían sido de confinamiento durante las 24 horas, para niños y mayores. "No tiene mayor intencionalidad", subraya.
El paseo estaba cerrado; por eso la gente aparece "en el mismo plano"
El paseo de la Zurriola, además, estaba cerrado en ese momento, por lo que toda la gente que aparece en la imagen se encuentra en el bidegorri, en el mismo plano: "¿Cómo muestro eso, que había gente?", plantea Rafa Herrero Burgui; "tengo que hacerlo con un teleobjetivo", precisa, porque, si Juan Herrero hubiera utilizado un gran angular, la fotografía no mostraría una calle concurrida, como lo hace.
En este contexto, el Ayuntamiento de San Sebastián, este mismo lunes, ha informado de que va a proceder a la reapertura de paseos como el de la Zurriola, "para que el esparcimiento pueda ser mayor", apunta en una nota de prensa.
Había "mucha más gente que el día anterior, que es lo único que quiere reflejar la foto. No la ha hecho un policía, ni un forense; la ha hecho un periodista. En ese momento, hubo un cierto tapón, entre otras cosas porque el paseo estaba cerrado y todo el mundo estaba en el bidegorri", explica el delegado de EFE en Gipuzkoa.
La opinión del fotoperiodista Gari Garaialde
En el programa Boulevard Informativo, de Radio Euskadi, este lunes por la mañana, el fotoperiodista de Bostok Photo Gari Garaialde ha destacado que, en muchas ocasiones, "queremos usar las fotografías para que corroboren o nieguen nuestra creencia", si bien ha reconocido que la foto de la Zurriola puede ser, a su juicio, "confusa".
También en palabras de Garaialde, un teleobjetivo de 200 mm es un "material de uso diario" en la labor de cualquier fotoperiodista. En definitiva, no se trata de un teleobjetivo extremo, ni mucho menos.
"Es muy fácil hacer trampa", ha dicho, “porque se puede mostrar una cosa y la contraria". Según ha señalado, "la gente busca, en las fotos, confirmar sus prejuicios".
Durante la entrevista, Dani Álvarez, director y presentador de Boulevard Informativo, ha aludido a otras dos imágenes, tomadas también este domingo, en este caso en Copenhague. Son estas:
Las imágenes muestran a una serie de personas haciendo cola ante un establecimiento, y dejan claro que el lugar desde el que se obtiene una fotografía puede hacer cambiar de manera notable lo que se ve en ella.
Sobre la diferencia entre un teleobjetivo y un gran angular, el periodista Mikel Urabaien Otamendi ha publicado en Twitter algunas explicaciones muy detalladas, al hilo de otras fotografías de este domingo. Aquí están al completo.
El fotógrafo Batix Eceiza, también en Twitter, explicaba lo siguiente: "Un teleobjetivo tiene un ángulo de visión reducido, lo contrario de un angular. Da la impresión de 'acercar' lo lejano, pero la visión periférica se pierde, se centra en una porción pequeña de lo que vemos a lo lejos".
Distancia de 300 metros, en la fotografía
El propio Eceiza, en este otro hilo de Twitter, se centra en la fotografía de Juan Herrero. Según sus investigaciones, las personas que aparecen en ella se encuentran repartidas en una distancia de más de 300 metros (desde el paso de cebra que se sitúa antes de la entrada al parking del Kursaal, hasta un poco antes del Ayuntamiento de San Sebastián).
Euskal Irrati Telebista está en contacto estos días con Maldito Bulo y VOSTEuskadi para colaborar en poner freno a las fake news sobre el coronavirus. Además, cuenta con la colaboración de la comunidad científica que participa habitualmente en el programa de divulgación de Radio Euskadi que dirige Eva Caballero, La Mecánica del Caracol.
Te puede interesar
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo la botadura en Orain.