Un mensaje entre pediatras sobre una infección muy rara provoca alarma al viralizarse
La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha llamado a la calma a las familias, tras la alarma generada al viralizarse por WhatsApp y redes sociales una comunicación interna que ha remitido a sus socios, cerca de 14.000 pediatras, sobre una infección muy rara e inhabitual, que podría producir un "shock pediátrico".
La AEP ha precisado que el cuadro clínico que se describe en esa comunicación "es muy infrecuente", y ha subrayado que "se han descrito muy pocos casos en España". Además, ante la coincidencia temporal de estos casos con la pandemia originada por el coronavirus, la Asociación Española de Pediatría destaca que, "en la gran mayoría de las ocasiones, la COVID-19 cursa de forma leve en los niños".
La Asociación de Voluntarios Digitales de Euskadi, VOST Euskadi, con quien colabora la iniciativa de participación ciudadana #Coronabulos de EiTB para hacer frente a los bulos sobre el coronavirus, ha investigado este asunto. Además, la iniciativa recibe consultas a través del número de WhatsApp 600 900 454, y está en contacto constante con Maldito Bulo, la sección de la web Maldita.es de desmentidos de 'fake news', y cuenta con la participación de la comunidad científica del programa de divulgación 'La Mecánica del Caracol', que dirige Eva Caballero en Radio Euskadi.
La comunicación interna de la Asociación Española de Pediatría, fechada el lunes 27 y que se ha difundido en redes sociales y WhatsApp, es esta:
"Alerta sobre acúmulo de casos de shock pediátrico:
Desde la Asociación Española de Pediatría, queremos alertar a los pediatras y médicos que ven niños de la aparición, en las últimas dos semanas, de un número de pacientes pediátricos, caracterizados por un cuadro inusual de dolor abdominal, acompañado de síntomas gastrointestinales (diarrea y/o vómitos), con aceptable estado general pero que pueden evolucionar en pocas horas hacia un shock, con taquicardia e hipotensión, incluso en ausencia de fiebre. La mayoría de los casos se han detectado en niños en edad escolar o adolescentes.
Además, suelen acompañarse de fiebre, eritrodermia e inyección conjuntival, solapándose con dos posibles entidades como la enfermedad de Kawasaki y un síndrome shock tóxico.
Resulta prioritario reconocer estos cuadros, para derivar urgentemente a estos pacientes a un centro hospitalario.
El dolor abdominal y los síntomas gastrointestinales se han asociado a inflamación cardiaca (miocarditis), y se ha observado en algunos niños con PCR positiva para SARS-CoV2 y también con PCR negativa. En algunos de estos pacientes con PCR negativa, se ha detectado serología positiva de SARS-CoV2.
Aunque se desconoce si se trata de solo de una asociación temporal, estos casos se han descrito en Italia, Reino Unido, Francia y Bélgica al menos, por lo que los pediatras de estos países están siendo advertidos.
Ante la aparición de algunos de estos síntomas, se recomienda tener un alto índice de sospecha, monitorizar la frecuencia cardiaca y la tensión arterial, y valorar la derivación urgente a un hospital próximo.
Asociación Española de Pediatría".
La AEP ha aclarado a VOSTEuskadi que "el cuadro clínico que se describe" en la comunicación profesional que ha mandado a sus cerca de 14.000 socios "es muy raro", y que se han dado "muy pocos casos en España", debido, en gran medida, a que "el modelo pediátrico español permite actuar ante los primeros síntomas".
"Tal y como se ha puesto de manifiesto en la práctica clínica, en la gran mayoría de las ocasiones la COVID-19 cursa de forma leve en niños", afirma la AEP.
Comunicado oficial de la Asociación Española de Pediatría
Posteriormente, la AEP ha hecho público un comunicado oficial, con fecha de este martes, 28 de abril. Es este:
Este es el texto, completo:
"INFORMACIÓN PARA FAMILIAS
La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha remitido un comunicado interno a los profesionales pediatras y a otros médicos, con el título "Alerta sobre casos de shock pediátrico", y queremos aclarar las siguientes cuestiones:
•Llamar a la calma a las familias. El cuadro clínico del que se informa en esta comunicación profesional, es muy infrecuente, y se han descrito muy pocos casos en España. Gracias al modelo pediátrico español, por el que los pediatras de atención primaria son el primer contacto de los niños con la sanidad -muy bien formados y ya alertados de estos posibles cuadros-, ello nos permitiría actuar ante los primeros síntomas. Tal y como se ha puesto de manifiesto en la práctica clínica, seguimos insistiendo en que la gran mayoría de las ocasiones la COVID-19 cursa de forma leve en los niños.
•Los casos de shock en niños que están coincidiendo temporalmente con la epidemia de COVID-19 son muy infrecuentes; el cuadro clínico se caracteriza por fiebre, vómitos, inicialmente, o puede debutar solo con dolor abdominal, exantema en la piel, los ojos enrojecidos y mal estado general. No sabemos aún la causa, pero puede estar desencadenado por infecciones bacterianas, y tiene un tratamiento bien establecido independientemente del tipo de agente infeccioso que la cause.
•Este tipo de comunicaciones profesionales, dirigidas exclusivamente a los sanitarios, constituyen un procedimiento habitual en el marco de las enfermedades infecciosas, y es la manera de informar ágilmente a todos los pediatras, incluyendo tanto a los que están en la primera línea en la atención sanitaria a los niños, pediatras de cabecera, como a pediatras de las urgencias hospitalarias. Este conocimiento hace posible un diagnóstico de sospecha temprano ante patologías que requieren una intervención inmediata.
•Desde la AEP, estamos procediendo a recopilar toda la información existente, y con evidencia científica bien documentada, en torno a este cuadro clínico pediátrico que se está describiendo en diferentes países.
•Como hemos incidido desde la AEP en las últimas semanas, seguimos recordando a los padres la relevancia de que estén atentos a los síntomas de alarma de los niños, tanto por la COVID-19 como por otras patologías que siguen siendo motivo de acudir a las urgencias pediátricas".
Explicación de Fernando Simón, esta mañana
Este martes por la mañana, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha avisado de que "no hay suficiente información" en torno a que estos casos de 'shock pediátricos' se relacionen con el coronavirus.
Simón, así, ha coincidido con la Asociación Española de Pediatría, que ha señalado que, "por el momento, no se ha establecido" si estos casos "son una coincidencia en el tiempo con la COVID-19, o tiene algún tipo de relación causal".
Enfermedad de Kawasaki
En uno de los párrafos de la comunicación que la Asociación Española de Pediatría ha enviado a sus socios, leemos lo siguiente, en torno a los casos que se han detectado hasta el momento:
"Además, suelen acompañarse de fiebre, eritrodermia e inyección conjuntival, solapándose con dos posibles entidades,como la enfermedad de Kawasaki y un síndrome shock tóxico".
El periodista de EiTB Dani Álvarez, director y presentador del programa 'Boulevard Informativo', de Radio Euskadi, es padre de un niño, Arnau, que fue, con cinco años, paciente de la enfermedad de Kawasaki. Acompañado de Arnau, Dani ha publicado en su perfil de Facebook este post.
Dani Álvarez destaca que la enfermedad de Kawasaki es una infección "muy muy rara", que se identifica "después de varios días de síntomas persistentes; sobre todo, fiebre". Por ello, aconseja a las familias que no acudan a Urgencias "al mínimo síntoma".
La web Maldita.es, con la que EiTB colabora estos días para poner freno a las 'fake news' relacionadas con la COVID-19, informa de que, según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, la enfermedad de Kawasaki "es una enfermedad rara infantil, que hace que se inflamen las paredes de los vasos sanguíneos en el cuerpo, y que puede afectar cualquier tipo de vaso sanguíneo, incluidas las arterias, las venas y los capilares".
Maldita.es precisa que los síntomas de la enfermedad de Kawasaki son estos:
-Fiebre alta que dura más de cinco días.
-Hinchazón de los ganglios linfáticos del cuello.
-Picazón en la sección media y en la zona genital.
-Labios rojos, secos y partidos y la lengua hinchada y enrojecida.
-Palmas de las manos y las plantas de los pies rojas e hinchadas.
-Ojos enrojecidos.
Maldita.es señala que es una enfermedad que no puede prevenirse, pero que sus complicaciones posteriores son poco comunes, y que la mayoría de los niños que sufren la enfermedad se recuperan por completo, normalmente tras pocas semanas de haber mostrado los signos y síntomas.
Síndrome shock tóxico
La Asociación Española de Pediatría cita también, en su notificación para sus socios, el síndrome shock tóxico. Maldita.es indica que es una infección muy grave, pero poco frecuente.
Maldita.es destaca que es importante "saber cómo prevenirla, y a qué señales se debe estar atento, ya que, con tratamiento inmediato, suele curarse".
Estos son algunos de sus síntomas:
-Fiebre elevada (al menos, 38.8 °C).
-Caída rápida de la tensión arterial (sensación de desfallecimiento).
-Diarrea.
-Dolor de cabeza.
-Erupción en la piel, similar a una quemadura por sol.
-Dolores musculares.
-Otros signos también incluyen vómitos, confusión, debilidad, cansancio, orinar menos de lo habitual, y tener sed.
Más noticias sobre sociedad
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Una empacadora causó el incendio de Valdizarbe
El incendio se encuentra ya bajo control. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.