Hego Euskal Herria disfruta de la calle tras casi 50 días de confinamiento
El camino hacia la "nueva normalidad" ha vivido este sábado su primer acto en Hego Euskal Herria, donde por primera vez en 48 días los ciudadanos han podido salir de sus casas para hacer deporte individual o dar paseos, ordenados por franjas horarias por edades, sin que se hayan registrado "incidencias significativas".
Los deportistas han sido los primeros en pisar las calles que, entre las seis y las diez de la mañana, han sido transitadas por ciclistas, patinadores y, sobre todo, miles de corredores solitarios.
Amantes de la marcha nórdica con bastones, skaters, ciclistas y runners, alguno con mascarilla y guantes, han podido cambiar los entrenamientos virtuales por la práctica individual de deporte al aire libre, respetando las distancias contra la COVID-19, con el único límite espacial de su localidad.
La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Nekane Murga, ha reconocido que le "preocupa que haya aglomeraciones" ahora que se puede salir a la calle a hacer deporte y pasear, y ha pedido a la ciudadanía que valore el riesgo de acudir a las zonas "más atractivas" donde pueden concentrarse más personas.
Tras las cuatro horas matinales dedicadas a deportistas y caminantes ha llegado el turno de mayores y personas dependientes, algunos de los cuales han roto por primera vez el encierro total al que les obligó un virus al que son especialmente vulnerables.
La mascarilla también ha formado parte del atuendo de buena parte de las personas que, tras 48 jornadas de encierro, han tenido este sábado como mínimo 60 minutos de asueto al aire libre con temperaturas que en han alcanzado los 25 grados.
Bilbao, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz
En Bilbao, la Policía Municipal ha decidido permitir finalmente el senderismo como práctica deportiva en la ciudad, tras haberlo prohibido anoche, después de comprobar esta mañana la "participación responsable" de los bilbaínos que acudían a Artxanda o Pagasarri.
En San Sebastián, las playas han atraido a muchos paseantes y deportistas, lo que ha permitido ver a surfistas surcar las olas de la Zurriola y a nadadores cruzar la bahía donostiarra rumbo a la isla de Santa Clara al filo del amanecer y con el agua en torno a los 16 grados.
Los bomberos han tenido que rescatar, sobre las nueve de la mañana, a un nadador de 60 años en el espigón donostiarra de la Zurriola al que se ha subido ante la imposibilidad de regresar a la orilla tras permanecer una hora en el agua, han informado fuentes municipales.
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, por su parte, ha difundido planos explicativos para hacer uso de los parques del Anillo Verde de la ciudad, donde sólo se permite circular en sentido único.
Pamplona
En Pamplona, fuentes de la Policía Municipal han confirmado que la jornada ha transcurrido hasta el momento "con tranquilidad", con "mucha gente haciendo deporte" en la primera franja horaria habilitada para ello, y con el cambio a las 10:00 horas para la salida de los mayores "no problemático, porque la gente del deporte se ha ido retirando antes".
"Mucha gente pero ninguna incidencia", en suma, han señalado las mismas fuentes en referencia a zonas como la Vuelta del Castillo, Parque de Aranzadi, los parques de la Media Luna y la Taconera, o el campus de la Universidad de Navarra y la zona de la UPNA.
Localidades de menos de 5.000 habitantes
En las localidades de menos de 5.000 habitantes no hay restricciones horarias para pasear o hacer deporte, aunque sí espaciales (no hay que alejarse más de un kilómetro de nuestra vivienda) y la jornada ha transcurrido también con total normalidad.
Te puede interesar
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.