Una guía da pautas a los restaurantes para reabrir con garantías de seguridad
El Basque Culinary Center (BCC) y la asociación de cocineros Euro-Toques han elaborado un documento con pautas para evitar "al máximo" el riesgo de contagio de la COVID-19 tanto entre los clientes como entre el personal de los restaurantes. El documento aspira a ser "una guía de referencia" para el sector.
Este informe, denominado "Protocolo COVID-19 de prevención y seguridad en servicios de restauración", ha sido presentado este miércoles en una rueda de prensa telemática por el director del BCC, Joxe Mari Aizega, el chef Joan Roca, miembro de la directiva de Euro-Toques, y Emilio Gallego, secretario general de la Federación Española de Hostelería.
Son, en total, 14 páginas, que se irán actualizando y acoplando a la normativa y están preparadas por un equipo de científicos y técnicos y que cuentan con las aportaciones del grupo de expertos que asesora al Gobierno de España.
El protocolo busca garantizar la seguridad de los restaurantes, pero también "generar la confianza" en los clientes, "para que, en la nueva normalidad, sepan que se están haciendo las cosas bien", ha destacado el chef de El Celler de Can Roca.
Medidas específicas
Además de medidas generales de seguridad, prevención e higiene, se incluyen en este documento otras específicas para sala, barra, cocina, baños y vestuarios, aunque son conscientes de que cada establecimiento tendrá que adaptar estas pautas "a su propia realidad", ha señalado Aizega.
Este protocolo, al que se puede acceder de forma gratuita a través de las páginas web del BCC y Euro-Toques, contiene diez pautas fundamentales que deben seguirse, como el cambio de los uniformes de sala en cada servicio y de los de cocina cada día.
Destaca que la mascarilla debe ser obligatoria en la sala y, en la cocina, siempre en el momento del emplatado y cuando se manipulen alimentos que se sirvan en crudo.
Recortar el aforo
Otras de las medidas propuestas en este decálogo son recortar el aforo para garantizar la distancia de seguridad entre personas, y habilitar una zona, en horarios que no coincidan con el servicio, para el único uso de recepción e intercambio de mercancías.
Se insta, además, a reducir "al mínimo" los objetos, decorativos o de otro tipo, a menos que se garantice la desinfección de cada uno de ellos, así como la necesidad de ofrecer hidrogel alcohólico tanto a empleados como clientes.
El planteamiento es "extremar la limpieza en todo", incluido el menaje, por lo que no se propone la utilización de platos, cubiertos o vasos desechables, aunque "puede ser una solución", ha manifestado Aizega.
El chef catalán no es partidario de las mamparas, si las mesas están "suficientemente separadas", por la "sensación extraña, clínica" que pueden causar, aunque entiende que "cada uno tomará la decisión que crea conveniente para generar una mayor impresión de seguridad".
Con el objetivo de ayudar al sector a formarse en los protocolos y recomendaciones que luego adaptarán en sus restaurantes, el Basque Culinary Center va lanzar una oferta de 40 talleres para un máximo de 100 personas cada uno, que comenzarán el 11 de este mes de mayo y durarán hasta el día 22, ha informado Aizega.
Te puede interesar
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo la botadura en Orain.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.