Bilbao cerrará al tráfico 13 zonas de la ciudad para priorizar el uso peatonal
El Ayuntamiento de Bilbao pondrá en marcha de forma progresiva a partir de este próximo fin de semana varias medidas de movilidad en la ciudad con el doble objetivo de favorecer el distanciamiento físico en el tránsito peatonal por la ciudad para reducir los riesgos de contagio, y de mejorar la convivencia de todos los medios de transporte en beneficio de hábitos más sostenibles y saludables, con un acento especial en el fomento del uso de la bicicleta.
En los 8 distritos se establecerán medidas temporales para facilitar la circulación peatonal por las calles y avenidas de la ciudad con espacio suficiente para garantizar el distanciamiento físico.
Con ese objetivo se habilitarán 13 zonas (126.330 metros cuadrados) donde se restringirá el uso del vehículos privado, se limitará la velocidad a 20 km/h y se priorizará el uso peatonal. La mayoría de estas zonas son corredores que conectan con zonas de expansión (plazas, parques…).
Además, en todos los distritos, y también para reducir aglomeraciones y facilitar el desplazamiento de las personas, a partir de este fin de semana se ampliarán los tiempos de verde peatonal en más de 50 pasos de cebra semaforizados.
Nuevas zonas de prioridad peatonal
El sábado y el domingo se acondicionarán de 07:00 a 22:00 horas, 13 zonas en los 8 distritos donde se priorizará el desplazamiento peatonal y se restringirá el uso del vehículo particular.
Distrito 1
Debajo del Puente de Deusto el carril sentido Ayuntamiento se habilitará como paso peatonal. Se cortará al tráfico la circulación sentido San Ignacio en la calle Ribera Botica Vieja entre la calles hermanos Aguirre y Frances Macia. El bidegorri se desviará a la parte más cercana a la mediana, y continuará por la calzada hasta el puente de la Salve. Se cortará el bidegorri entre el Puente la Salve y la calle Hermanos Aguirre para uso peatonal, y los ciclistas deberán utilizar la calzada.
En los puentes de Zubizuri y Padre Arrupe se delimitarán ambos sentidos de la marcha para facilitar el tránsito peatonal.
Se cortará la Avenida Zarandoa (sentido Deusto) entre la calle Aragón y Prolongación de Madariaga, para uso peatonal. Se dejará paso a los garajes, servicio de limpieza y Bilbobus.
Distrito 2
Se habilitará para uso peatonal la calle Vía Vieja de Lezama, como conexión con la zona de Pikotamendi (Artxanda) y con el Parque Etxebarria. Solo se permitirá el paso de Bilbobus y de vehículos particulares a los garajes de la zona.
Se delimitará para el uso peatonal el carril derecho de subida del Puente del Ayuntamiento, para ampliar la acera en este punto.
Distrito 3
Se establecerá la calle Jesus Galindez, entre las calles Txomin Garat y Doctor Ornilla, dejando libre la conexión entre la calle Garaizar y la Avenida Gabriel Aresti.
Se permitirá el tránsito de Bilbobus y de vehículos a los garajes de la zona.
Distrito 4
Se habilitará como zona peatonal el área comprendida entre las calles Zabalbide Santa Clara, Iturriaga, Juan de la Cosa y Santutxu. Se permitirá el acceso a garajes.
Distrito 5
Se utilizará para el tránsito peatonal en la calle Atxuri el carril sentido Avenida Miraflores para mejorar la conexión con el Paseo de los Caños.
Distrito 6
Se establecerá como zona peatonal la Gran Vía en el tramo comprendido entre Alameda Mazarredo y Plaza Moyua. Solo se permitirá la entrada–salida a garajes. El servicio de Bilbobus y taxi se desviará por las calles adyacentes.
Distrito 7
Se habilitará como zona como peatonal las calles Arane y Medina Pomar, para mejorar la conexión con el Parque Eskurtze. Se permitirá el acceso a garajes.
Se acondicionará la calla Diaz Emparanza para uso peatonal desde la Calle Villabaso. Estará permitido el paso de vehículos a los garajes de la zona.
Distrito 8
Se reservará como zona peatonal el Muelle Olabeaga desde San Nikolas de Olabeaga hasta la zona peatonal del Muelle Sirgueras. Estará permitida la salida y entrada a los garajes de la zona. La línea A-3 de Bilbobus verá modificado su recorrido.
La calle Estrada Abaro, entre la carretera Zorroza-Kastrexana y camino Zorrozgoiti, se acondicionará para uso peatonal, estando permitido el paso transversal por la calle Astillero, y el acceso a garajes.
La Calle Estación de Basurto, se reservará para el uso peatonal, y se permitirá el acceso a los garajes.
Te puede interesar
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.